Ice Bars en el medio de la montaña (la nueva propuesta de Cerveza Corona)

La marca dice presente en la temporada de invierno 2023 acompañando a sus consumidores con bares de hielo y nieve en puntos estratégicos de los principales cerros del país: Cerro Castor, Cerro Chapelco y Cerro Catedral.

Image description

Para celebrar la temporada, habrá fechas especiales con cerveza gratis - sólo para mayores de 18 años y con consumo responsable - y Djs de renombre invitados durante el atardecer para crear un momento único en donde la música y la naturaleza van de la mano.


Cerveza Corona se destaca por llevar a cabo acciones innovadoras con las que busca entrelazar la naturaleza con el disfrute y el relax y, en este invierno 2023, lo hace con la puesta en escena de tres Ice Bars en los hotspots más destacados de la temporada. 

La marca inaugura tres bares hechos completamente de hielo y nieve, diferentes de los ya conocidos bares de hielo por el hecho de que están ubicados al aire libre, en rincones de los cerros más concurridos e icónicos del país. Para la construcción, la marca trabajó mano a mano con Javier Elissamburu y Jonatan Ardanaz - del Grupo Opus G -, campeones argentinos de escultura sobre nieve y hielo. Con ellos, colaboraron en el proceso creativo para poner en pie la mejor propuesta para quienes visiten los bares.

Para Catalina Dalton, gerente de marca de Corona Argentina, “nos entusiasma estar presentes en aquellos lugares en donde nuestros consumidores disfrutan y en donde podemos entrar en contacto y encontrarnos con la naturaleza. En Corona abrazamos lo natural y queremos que quienes nos eligen puedan tener espacios para reconectar con la naturaleza y disfrutar de un momento de relax y disfrute, saliendo un poco de la rutina”.

En honor a los emblemáticos Corona Sunsets, para celebrar las aperturas de los Ice Bars la marca se alió con distintos Djs locales y de renombre que tocaran sets en vivo durante el atardecer en dos fechas, en cada uno de los bares: 21 y 28 de julio en Cerro Castor, 12 y 19 de agosto en Cerro Chapelco y 18 y 25 de agosto en Cerro Catedral. La entrada - solo permitida para personas mayores de 18 años y con consumo responsable - será gratuita y, en los días de evento, la primera cerveza también será gratis, escaneando un QR.

“Creamos ocasiones de consumo diferenciadas y emocionantes durante el atardecer de la mano de la música, eso nos define desde nuestros inicios, siempre con el foco puesto en el relax y la conexión con la naturaleza. Lo hicimos el año pasado de la mano de Mariano Mellino y en esta temporada esperamos que los consumidores puedan disfrutar de nuevas experiencias inolvidables”, agregó Dalton.

El primero en abrir será en la base del Cerro Castor, en Ushuaia, desde el 15 de julio hasta el 7 de agosto; luego, se pondrá en marcha el Ice Bar de Cerro Chapelco, en San Martín de los Andes, - desde el 1 de agosto hasta el 20 de agosto - y, por último, el bar de Cerro Catedral, en Bariloche, desde el 7 de agosto hasta el 1 de septiembre; ambos ubicados en puntos estratégicos de la montaña.

La marca fomenta el consumo responsable de alcohol y solo para personas mayores a 18 años. También, en este caso, considerando que los bares estarán en la montaña, se permiten sólo hasta tres cervezas por persona y habrá agua gratis para los consumidores. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Desde repartir en moto hasta liderar una fábrica: la historia de dos jóvenes emprendedores

En un contexto donde muchos jóvenes buscan oportunidades fuera del país, Axel Pedemonte y Nicole Zelarrayán, de 27 y 24 años respectivamente, decidieron apostar por Argentina y construir su propio camino. Lo que comenzó como un modesto emprendimiento en Neuquén hoy se ha transformado en Roller Make, una fábrica de cortinas que emplea a diez personas y cuenta con una franquicia en Corrientes.

Neuquén impulsa el acceso a créditos para emprendedores y pymes

El Gobierno de la Provincia del Neuquén ha desarrollado el Portal Provincial de Financiamiento, una herramienta digital que facilita el acceso a información sobre las diferentes líneas crediticias disponibles para personas emprendedoras y pequeñas y medianas empresas (pymes). Este recurso busca centralizar la información y mejorar la accesibilidad a las oportunidades de financiamiento.

Preocupación en el sector minero por el futuro del oro y la plata en Argentina

El futuro del oro y la plata en Argentina se encuentra en una situación incierta y preocupante. Así lo manifestó la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) en una reunión de la Comisión de Minería en Diputados de la Nación, donde se advirtió sobre la falta de proyectos a corto plazo que puedan reemplazar a los actuales, muchos de los cuales están próximos a agotarse.

Vaca Muerta, el salvavidas de la economía energética argentina

El ex ministro de Energía, Juan José Aranguren, destacó el papel crucial de Vaca Muerta en la economía argentina y aseguró que sin su producción de hidrocarburos, el país "estaría en el horno". En una entrevista con Infobae en Vivo, el ex funcionario resaltó el impacto del yacimiento en la balanza comercial y la necesidad de condiciones estables para atraer inversiones al sector.

Impulsan la creación de un mega parque logístico en Vaca Muerta

Vaca Muerta sigue consolidándose como un polo de desarrollo estratégico para la industria energética y logística en Argentina. En esta ocasión, un consorcio de empresas avanza en la creación de un mega parque logístico, concebido como un Hub Multimodal (HM) que integrará el transporte ferroviario, terrestre y aéreo.