Neuquén: la Universidad Patagonia Argentina inicia su ciclo lectivo con un modelo educativo innovador

Con una metodología de enseñanza innovadora y una cátedra de Bienestar y Felicidad, la Universidad Patagonia Argentina (Upatagonia) inicia este año sus primeras carreras de grado en la ciudad de Neuquén.

Luego de más de 20 años de planificación, Upatagonia abre sus puertas con una propuesta educativa que busca transformar el aprendizaje, combinando tecnología, experiencia activa en el aula y un programa de bienestar integral para sus estudiantes.

"Creemos en la universidad como un espacio de crecimiento colectivo, como una herramienta transformadora con la que podemos contribuir, junto a nuestros estudiantes y docentes, a generar el poder de cambiar la realidad del mundo en el que vivimos", expresó Marcelo Loyarte, rector de la institución.

El modelo pedagógico de Upatagonia se basa en evidencias científicas que demuestran que la manera en que se aprende ha cambiado, lo que exige una forma distinta de enseñanza. Por ello, la universidad minimiza las clases magistrales y prioriza la participación activa de los alumnos.

El enfoque educativo de la universidad permite que el aula se convierta en un espacio de experimentación, discusión y prueba de conocimientos adquiridos previamente a través del material de estudio. Además, la tecnología juega un papel central, incorporando herramientas como la Inteligencia Artificial para potenciar el aprendizaje.

Uno de los aspectos más innovadores de Upatagonia es su Programa de Bienestar y Felicidad, que incluye una cátedra específica dedicada a la gestión del estrés, la ansiedad y los problemas de atención que suelen afectar a los estudiantes.

"Las universidades líderes en el mundo han implementado programas similares, basándose en el principio de que cuanto mejor nos sentimos, más fácil aprendemos. Los resultados han sido sorprendentes, con mejores desempeños académicos, mayor motivación y compromiso de estudiantes y docentes", agregó Loyarte.

Este programa cuenta con el respaldo de Sky Campus Happiness, una iniciativa internacional nacida en la Universidad de Yale, cuyo objetivo es mejorar la calidad de vida de los alumnos a través de herramientas de bienestar emocional.

En cuanto a su oferta académica, la universidad ha diseñado sus carreras con un fuerte enfoque en el impacto productivo y social que representa Vaca Muerta para la región.

Entre las opciones de grado disponibles se encuentran Ingeniería en Energía, Psicología, Licenciatura en Ciencia Política y Gobierno, Licenciatura en Educación Física (Ciclo de Complementación Curricular) y Licenciatura en Educación. Además, se encuentran en trámite final de aprobación las carreras de Ingeniería Industrial e Ingeniería en Informática.

El anuncio de la apertura de la primera universidad privada de la Patagonia generó un gran interés en la comunidad educativa y en el sector productivo, reflejado en la alta cantidad de consultas e inscripciones recibidas.

Con la inminente llegada del inicio del ciclo lectivo, Upatagonia invita a los interesados a inscribirse en sus carreras de grado. Para más información, los aspirantes pueden visitar el sitio web www.upatagonia.edu.ar o contactarse directamente con la universidad.

Asimismo, quienes deseen mantenerse actualizados sobre las novedades y eventos de la institución pueden seguir a Upatagonia en sus redes sociales oficiales.

Orbith, la empresa argentina que compite con Starlink (y garantiza conectividad en todo el país)

En un escenario donde la conectividad se ha vuelto un recurso esencial, la empresa argentina Orbith se posiciona como una fuerte competidora de Starlink, ofreciendo un servicio de internet satelital estable y disponible en todo el territorio nacional. A través de una inversión sostenida y el uso de tecnología de última generación, la compañía busca reducir la brecha digital y garantizar acceso a internet en zonas rurales y remotas.

Cerro Chapelco: una licitación que redefine el mercado invernal en la Patagonia

El centro de esquí Cerro Chapelco, uno de los más exclusivos de la Patagonia, está por experimentar un cambio histórico. Con el vencimiento de la concesión de Nieves del Chapelco S.A., se abre una nueva etapa de competencia por la administración del complejo invernal, con jugadores de peso interesados en quedarse con la explotación por los próximos 30 años.

Garantizan continuidad laboral en Chapelco ante la nueva licitación

El gobierno provincial de Neuquén avanzó en un nuevo paso clave para la futura concesión del centro de esquí del cerro Chapelco. En ese marco, el ministro de Turismo, Gustavo Fernández Capiet, se reunió con el secretario general de la Asociación de Empleados de Comercio, Ricardo Troncoso, para garantizar la estabilidad laboral de los trabajadores del complejo.

Charlas sobre truficultura: una oportunidad para productores argentinos

El experto francés en producción de trufas negras, Lionel Masbou, visitará distintas provincias de Argentina para brindar charlas de divulgación sobre truficultura. Su gira incluirá Centenario en la provincia de Neuquén, la ciudad de Mendoza, Jesús María en Córdoba y, en Buenos Aires, las localidades de Balcarce y Chillar. Estas charlas están dirigidas a productores, ingenieros agrónomos y personas interesadas en el cultivo de estos hongos, conocidos como "diamantes negros".

El Gobierno otorga avales millonarios para proyectos energéticos y represas

El Gobierno Nacional aprobó avales por un total de 600 millones de dólares destinados a financiar proyectos vinculados con el sector energético entre otros. La medida, publicada en el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) 186/2025 en el Boletín Oficial, permite que Energía Argentina S.A. e INVAP accedan a créditos del exterior para llevar adelante diversas obras.