Llegan charlas sobre truficultura (y capacitaciones en cosecha de trufas con perros)

¿Querés producir trufas negras? Descubrí cómo iniciar un proyecto de truficultura con el experto francés Lionel Masbou, quien ofrecerá charlas en Río Negro y Neuquén sobre la producción de estos hongos conocidos como "diamantes negros", cuyo nombre científico es Tuber melanosporum. Estas charlas están dirigidas a productores, ingenieros agrónomos y todos los interesados en comenzar con el cultivo de trufas, un producto gourmet de alto valor internacional que ofrece oportunidades para la reconversión productiva, el agroturismo y la exportación.

Argentina cuenta con suelos y climas propicios para el cultivo de trufas, y al estar en contraestación con Europa, tiene una ventaja comparativa al convertirse en un proveedor destacado durante el invierno, cuando países como Francia, Italia y España no disponen de trufas frescas.

Charlas de divulgación
Lionel Masbou, con más de 30 años de experiencia en la producción y comercialización de trufas a nivel mundial, asesorará sobre cómo iniciar un proyecto de truficultura en diversas locaciones. En Argentina, asesora a proyectos como Trufas La Esperanza, en Chillar, provincia de Buenos Aires, que se ha convertido en el emprendimiento más productivo por hectárea del país.

Con el apoyo del Centro pyme Adeneu, Masbou brindará una charla con entrada libre y gratuita el miércoles 25 de septiembre a las 14 h en el auditorio de Sarmiento 802, Neuquén Capital. Los interesados podrán inscribirse en https://adeneu.com.ar o a través del siguiente link: https://bit.ly/4754jkM.

El jueves 26 de septiembre, en Choele Choel, Río Negro, con el auspicio del Ministerio de Desarrollo Económico y Productivo de Río Negro, Masbou continuará con otra charla en la Biblioteca Nicolás Avellaneda a las 9 h. Esta charla incluirá una presentación y degustación de platos elaborados con trufas por alumnos de la carrera de Gastronomía del CEAER, y una visita a la primera trufera patagónica.

Capacitación en cosecha de trufas con perros
El 27 de septiembre se llevará a cabo una capacitación en cosecha de trufas con perros en Choele Choel, organizada por el Centro de Investigación y Extensión Forestal Andino Patagónico (CIEFAP) y la Agencia RN Innova. Esta actividad, dirigida a productores, emprendedores y adiestradores, incluirá un módulo teórico híbrido en la Biblioteca Dr. Nicolás Avellaneda y un módulo práctico en el predio “Trufas de la Patagonia”, donde se aplicarán los conocimientos adquiridos.

Los capacitadores serán Lionel Masbou y Leonardo Lantz, expertos en el adiestramiento de perros truferos. La actividad es gratuita, pero requiere inscripción previa en https://cienciaytecnologia.rionegro.gov.ar.
Este proyecto cuenta con el financiamiento del Consejo Federal de Ciencia, Tecnología e Innovación (COFECyT) y la colaboración del proyecto internacional INTACT, entre otros apoyos locales.

Neuquén impulsa el acceso a créditos para emprendedores y pymes

El Gobierno de la Provincia del Neuquén ha desarrollado el Portal Provincial de Financiamiento, una herramienta digital que facilita el acceso a información sobre las diferentes líneas crediticias disponibles para personas emprendedoras y pequeñas y medianas empresas (pymes). Este recurso busca centralizar la información y mejorar la accesibilidad a las oportunidades de financiamiento.

Neuquén refuerza su promoción turística en Rosario (y apunta a más)

La provincia de Neuquén desplegó una intensa agenda de actividades en Rosario, Santa Fe, para fortalecer la promoción de sus destinos turísticos. En el marco del plan de acción nacional e internacional previsto para 2025, una delegación neuquina participó del Workshop ARAV 2025, asistiendo además a un encuentro de turismo LGTB+ y ofreciendo capacitaciones sobre la oferta invernal de la región.

Impulsan la creación de un mega parque logístico en Vaca Muerta

Vaca Muerta sigue consolidándose como un polo de desarrollo estratégico para la industria energética y logística en Argentina. En esta ocasión, un consorcio de empresas avanza en la creación de un mega parque logístico, concebido como un Hub Multimodal (HM) que integrará el transporte ferroviario, terrestre y aéreo.