¡Chin, chin! Finalizó con éxito el Festival de Cerveza Artesanal (en Aluminé)

Este fin de semana se llevó a cabo la 11ª edición del Festival Provincial de Cerveza Artesanal en Aluminé, un evento que congregó a aproximadamente 1200 personas en el Salón Actividades Físicas Nº 1. La gran afluencia de público contribuyó a que la ciudad registrara una ocupación hotelera superior al 90 por ciento, lo que refleja el interés y la relevancia del festival en la región. Los días previos al evento estuvieron dedicados a catas y capacitaciones para los productores cerveceros, lo que pone de manifiesto el compromiso de la comunidad con la mejora continua de la calidad de la cerveza artesanal.

Organizado por la municipalidad de Aluminé en colaboración con cerveceros locales, el festival contó con el respaldo del Centro PyME-Adeneu y la colaboración del Gobierno de la Provincia de Neuquén. El evento no solo se centró en la cerveza, sino que también ofreció un variado programa musical con actuaciones de artistas como Curucúmba, Regganenia, Gise Ve Full Band, Bacán, Factor de Riesgo, Cumbiadeli, Batukerxs, Mundialmente Famosas y DJ Sofa IA, creando un ambiente festivo y de celebración.

Uno de los momentos más esperados fue el Concurso Neuquino de Cervezas Artesanales, cuyas premiaciones se dieron a conocer el sábado. De un total de 131 muestras evaluadas, se otorgaron 7 medallas de oro, 22 de plata y 25 de bronce, evidenciando el crecimiento y la excelencia de la producción cervecera en la provincia. La Cervecería Nuske de Meliquina fue reconocida como la “Cervecería del año”, reafirmando su calidad en el mercado. Además, la mejor IPA de Argentina fue premiada a Cervecería Amios de Plottier y la mejor Dorada Pampeana correspondió a Cerveza Brava, de Villa Pehuenia.

El festival contó con la presencia de diversas autoridades, incluyendo al intendente Diego Victoria, el presidente de NeuquénTur, Sergio Sciacchitano, y otros funcionarios locales, quienes destacaron la importancia de la cerveza artesanal como un motor de desarrollo para la economía regional y un atractivo turístico para la provincia.

La 11ª edición del Festival Provincial de Cerveza Artesanal no solo fue una vitrina para los productores cerveceros, sino que también sirvió como un espacio de encuentro y networking entre ellos. Durante los días previos al evento, las catas y capacitaciones ofrecieron a los cerveceros la oportunidad de intercambiar conocimientos, técnicas y experiencias, lo que fomenta un ambiente de colaboración y mejora continua. Este enfoque en la capacitación es fundamental para impulsar la calidad de la cerveza artesanal en la región, un sector que ha mostrado un crecimiento sostenido en los últimos años.

Además de la premiación del Concurso Neuquino de Cervezas Artesanales, el festival se destacó por su oferta cultural y recreativa. Las diversas presentaciones musicales brindaron un toque festivo al evento, atrayendo a un público diverso que disfrutó de la combinación de buena música y cervezas de calidad. La participación de reconocidos artistas locales no solo enriqueció la experiencia de los asistentes, sino que también fortaleció el sentido de comunidad en torno a este evento, convirtiéndolo en una celebración de la cultura local.

La consolidación del Festival Provincial de Cerveza Artesanal como un evento anual marca un hito en la promoción del turismo y la producción regional. Con una propuesta que integra calidad, formación y entretenimiento, se espera que en futuras ediciones la asistencia y participación de cerveceros continúe en aumento. Este tipo de iniciativas no solo promueven el crecimiento de la industria cervecera, sino que también contribuyen al posicionamiento de Aluminé y la provincia de Neuquén como destinos turísticos atractivos para los amantes de la cerveza artesanal y la cultura local.

Neuquén impulsa el acceso a créditos para emprendedores y pymes

El Gobierno de la Provincia del Neuquén ha desarrollado el Portal Provincial de Financiamiento, una herramienta digital que facilita el acceso a información sobre las diferentes líneas crediticias disponibles para personas emprendedoras y pequeñas y medianas empresas (pymes). Este recurso busca centralizar la información y mejorar la accesibilidad a las oportunidades de financiamiento.

Desde repartir en moto hasta liderar una fábrica: la historia de dos jóvenes emprendedores

En un contexto donde muchos jóvenes buscan oportunidades fuera del país, Axel Pedemonte y Nicole Zelarrayán, de 27 y 24 años respectivamente, decidieron apostar por Argentina y construir su propio camino. Lo que comenzó como un modesto emprendimiento en Neuquén hoy se ha transformado en Roller Make, una fábrica de cortinas que emplea a diez personas y cuenta con una franquicia en Corrientes.

Preocupación en el sector minero por el futuro del oro y la plata en Argentina

El futuro del oro y la plata en Argentina se encuentra en una situación incierta y preocupante. Así lo manifestó la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) en una reunión de la Comisión de Minería en Diputados de la Nación, donde se advirtió sobre la falta de proyectos a corto plazo que puedan reemplazar a los actuales, muchos de los cuales están próximos a agotarse.