BPN inaugura nuevas sucursales en Los Miches y Manzano Amargo

El Banco Provincia del Neuquén (BPN) ha ampliado su presencia en el interior neuquino con la apertura de dos nuevas oficinas comerciales en las localidades de Los Miches y Manzano Amargo. Estas sucursales ofrecerán a los habitantes atención personalizada para realizar sus trámites bancarios y acceder a productos y servicios del banco sin necesidad de trasladarse a otras ciudades, sumándose así a los cajeros automáticos ya disponibles en ambas localidades. La inauguración, realizada el pasado viernes, estuvo encabezada por el gobernador Rolando Figueroa, quien destacó la importancia de esta expansión territorial en beneficio de los vecinos.

Durante el acto de apertura, Figueroa subrayó el cambio de enfoque en la gestión del banco, orientado a fortalecer la presencia territorial en la provincia. “Estamos inaugurando un servicio bancario con una presencia importante en la región, para facilitar el acceso al crédito y a la inversión a los pobladores, evitando el traslado a las ciudades cercanas,” expresó el gobernador.

El presidente de BPN, Gabriel Bosco, también estuvo presente y señaló que esta iniciativa reemplaza al sistema de banco móvil, considerado obsoleto, con oficinas permanentes que permitirán atender la demanda de estas localidades en constante crecimiento. Además, Bosco adelantó que próximamente se abrirán nuevas oficinas en Bajada del Agrio y en Neuquén capital.

Con esta ampliación de servicios, BPN refuerza su compromiso de ofrecer cercanía y acceso continuo a servicios bancarios en el interior de la provincia, consolidando una etapa de mayor conectividad y desarrollo local.

La expansión de BPN en el territorio neuquino representa un paso clave en la estrategia de descentralización y accesibilidad bancaria en zonas con necesidades específicas. Al ofrecer un servicio continuo y permanente, los habitantes de Los Miches y Manzano Amargo podrán gestionar sus finanzas y acceder a nuevos productos bancarios sin depender de desplazamientos a otras ciudades. Este enfoque responde a la creciente demanda local, generada por el desarrollo poblacional y económico en estas localidades.

El gobernador Figueroa también destacó el esfuerzo de coordinación con los municipios para concretar esta ampliación de servicios. “Trabajar junto a los municipios es esencial para optimizar los recursos y maximizar los beneficios para la comunidad”, comentó. La presencia de una oficina bancaria fija, además de los cajeros automáticos, facilita el acceso a productos como créditos y seguros, promoviendo la autonomía financiera y el crecimiento de la región.

Por otro lado, el Banco Provincia del Neuquén proyecta extender esta estrategia a otras localidades y ya tiene en vista nuevas aperturas. La implementación de oficinas en lugares clave forma parte de un plan integral de BPN para impulsar el desarrollo económico en el interior neuquino, brindando soluciones a medida de cada comunidad.

Desde repartir en moto hasta liderar una fábrica: la historia de dos jóvenes emprendedores

En un contexto donde muchos jóvenes buscan oportunidades fuera del país, Axel Pedemonte y Nicole Zelarrayán, de 27 y 24 años respectivamente, decidieron apostar por Argentina y construir su propio camino. Lo que comenzó como un modesto emprendimiento en Neuquén hoy se ha transformado en Roller Make, una fábrica de cortinas que emplea a diez personas y cuenta con una franquicia en Corrientes.

Preocupación en el sector minero por el futuro del oro y la plata en Argentina

El futuro del oro y la plata en Argentina se encuentra en una situación incierta y preocupante. Así lo manifestó la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) en una reunión de la Comisión de Minería en Diputados de la Nación, donde se advirtió sobre la falta de proyectos a corto plazo que puedan reemplazar a los actuales, muchos de los cuales están próximos a agotarse.

Vaca Muerta, el salvavidas de la economía energética argentina

El ex ministro de Energía, Juan José Aranguren, destacó el papel crucial de Vaca Muerta en la economía argentina y aseguró que sin su producción de hidrocarburos, el país "estaría en el horno". En una entrevista con Infobae en Vivo, el ex funcionario resaltó el impacto del yacimiento en la balanza comercial y la necesidad de condiciones estables para atraer inversiones al sector.

Impulsan la creación de un mega parque logístico en Vaca Muerta

Vaca Muerta sigue consolidándose como un polo de desarrollo estratégico para la industria energética y logística en Argentina. En esta ocasión, un consorcio de empresas avanza en la creación de un mega parque logístico, concebido como un Hub Multimodal (HM) que integrará el transporte ferroviario, terrestre y aéreo.