BPN inaugura dos nuevos cajeros automáticos en Cutral Co para ampliar su servicio

El Banco Provincia del Neuquén (BPN) inauguró dos nuevos cajeros automáticos en Cutral Co, aumentando a seis el total de dispositivos disponibles en la ciudad. Uno de los cajeros se encuentra estratégicamente ubicado en el límite de los barrios Parque Este y Parque Oeste, facilitando el acceso a los vecinos de ambos sectores. El otro fue instalado en el hipermercado Diarco, con entrada independiente desde la calle, lo que permitirá un uso más cómodo para los clientes.

La ceremonia de inauguración contó con la presencia del ministro de Gobierno, Jorge Tobares, el presidente de BPN, Gabriel Bosco, y el intendente de Cutral Co, Ramón Rioseco, entre otros funcionarios locales. Bosco destacó que la iniciativa surgió tras una visita del gobernador Rolando Figueroa, quien identificó la necesidad de expandir la infraestructura bancaria debido al crecimiento de la ciudad en los últimos años. El presidente del banco detalló que se realizó una inversión de 150 millones de pesos para la instalación de los cajeros y las adecuaciones necesarias, destacando el trabajo en conjunto con el municipio.
Estos nuevos cajeros permitirán realizar una amplia gama de operaciones, como extracciones de efectivo, transferencias, pagos de servicios e impuestos, adelantos de haberes, constitución de plazos fijos y recargas de servicios. Además, cuentan con audio habilitado para personas con dificultades visuales, mejorando la accesibilidad para todos los usuarios.
El intendente Rioseco expresó que la inauguración forma parte del compromiso asumido para mejorar la infraestructura bancaria en la zona y brindar un mejor servicio a la comunidad. Resaltó la colaboración del municipio en la instalación de cámaras de seguridad e iluminación, buscando ofrecer mayor seguridad a los usuarios, especialmente en horarios nocturnos.
Con esta expansión, BPN reafirma su presencia en Cutral Co y refuerza su red en la provincia, que ahora suma un total de 230 cajeros automáticos en Neuquén y Río Negro, acercando servicios esenciales a los habitantes de la región.
La incorporación de estos nuevos cajeros automáticos representa un paso importante en la estrategia del BPN para acercar sus servicios a zonas con creciente demanda. La ubicación en el límite de los barrios Parque Este y Parque Oeste responde a la necesidad de ofrecer soluciones financieras en áreas densamente pobladas y en expansión, permitiendo a los vecinos ahorrar tiempo al no tener que desplazarse grandes distancias para realizar sus operaciones bancarias.
Por otro lado, la instalación en el hipermercado Diarco también busca aprovechar el flujo constante de personas que acuden al establecimiento. Al estar ubicado en un área comercial de alto tránsito, se espera que el cajero brinde una opción práctica y accesible para clientes que realicen sus compras en el lugar, mejorando la experiencia del usuario al poder realizar múltiples operaciones en un solo punto.
Este avance se enmarca dentro del plan de modernización que BPN ha venido implementando en toda la provincia, invirtiendo en tecnología de última generación para optimizar el servicio. Con funciones ampliadas y mejoras en la seguridad, los nuevos dispositivos no solo buscan satisfacer las necesidades actuales de los clientes, sino también adaptarse a las exigencias de un mercado financiero en constante evolución, consolidando a BPN como líder en infraestructura bancaria en Neuquén.

Desde repartir en moto hasta liderar una fábrica: la historia de dos jóvenes emprendedores

En un contexto donde muchos jóvenes buscan oportunidades fuera del país, Axel Pedemonte y Nicole Zelarrayán, de 27 y 24 años respectivamente, decidieron apostar por Argentina y construir su propio camino. Lo que comenzó como un modesto emprendimiento en Neuquén hoy se ha transformado en Roller Make, una fábrica de cortinas que emplea a diez personas y cuenta con una franquicia en Corrientes.

Preocupación en el sector minero por el futuro del oro y la plata en Argentina

El futuro del oro y la plata en Argentina se encuentra en una situación incierta y preocupante. Así lo manifestó la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) en una reunión de la Comisión de Minería en Diputados de la Nación, donde se advirtió sobre la falta de proyectos a corto plazo que puedan reemplazar a los actuales, muchos de los cuales están próximos a agotarse.

Vaca Muerta, el salvavidas de la economía energética argentina

El ex ministro de Energía, Juan José Aranguren, destacó el papel crucial de Vaca Muerta en la economía argentina y aseguró que sin su producción de hidrocarburos, el país "estaría en el horno". En una entrevista con Infobae en Vivo, el ex funcionario resaltó el impacto del yacimiento en la balanza comercial y la necesidad de condiciones estables para atraer inversiones al sector.

Impulsan la creación de un mega parque logístico en Vaca Muerta

Vaca Muerta sigue consolidándose como un polo de desarrollo estratégico para la industria energética y logística en Argentina. En esta ocasión, un consorcio de empresas avanza en la creación de un mega parque logístico, concebido como un Hub Multimodal (HM) que integrará el transporte ferroviario, terrestre y aéreo.