Video Pitch, primer filtro para un emprendedor (pequeña guía para mejorar tu presentación)

(Por Pablo Comoli) Recomendaciones que te servirán como ayuda para enfrentar el proceso de postulación y así acceder a los aportes –necesarios- no reembolsables que brinda la Nación a través del Fondo Semilla y del Programa de Apoyo a la Competitividad (PAC Emprendedor).

Hay hasta $400 mil para la puesta en marcha y desarrollo inicial de la empresa y para la contratación de servicios profesionales de asistencia técnica.

Son dos convocatorias abiertas que desde el Ministerio de Producción se mantienen disponibles luego del cambio de gestión. Tu proyecto o servicio debe estar apoyado por la incubadora local (aquí en la ciudad, la Subsecretaría de Empleo y Economía Social; Saturnino Torres y Félix San Martín) pero además de acompañar a los emprendedores a gestionar sus pedidos, se brindan charlas introductorias y capacitaciones sobre los futuros planes de negocios.

Pero el proceso de evaluación comienza con un video pitch (lanzar un mensaje) y aquí te dejamos las claves para realizar una buena presentación.

No debe durar más de 3 minutos. Es importante que puedas escribir un guión para enumerar los pasos a grabar y así poder mostrar procesos de producción, equipo humano y productos –entre otros- en forma concreta. Hay que ensayar.

Evitar frases como “Es un gran proyecto”, “el proyecto es innovador”, etc., o las del tipo “Quisiera presentar mi proyecto personal”. Esto afecta en la evaluación, al igual que las muletillas y las repeticiones de ideas.

Mostrar pasión por lo que se quiere hacer (estás pidiendo dinero pero no para “vacaciones”). Transmitir con ganas al contarlo, expresarse a través del lenguaje corporal. Si estas nervioso – aparecen risas- o no miras a la cámara, esas actitudes son negativas, allí hay que rever si existe incomodidad.

El ambiente en el que se desarrolla el emprendimiento le aporta credibilidad al proyecto –esto es crear un contexto- por eso es fundamental mostrarlo en el video. Se pueden intercalar fotos u otros videos, es medible además mostrar un taller, por ejemplo, o bien recorrer los surcos de una plantación. Esto es un modo ilustrativo de presentarse.

Las recomendaciones técnicas tienen que ver con el audio, debe ser fuerte y entendible, sumar una buena iluminación. Con los editores de video, los más sencillos son  Windows Movie Maker (de descarga gratuita, está en las PC), algunos están online pero más complejos como WeVideo o el editor de YouTube, que te permite agregar fotos o eliminar algunas secciones de la grabación para darle más profesionalidad.

Por otro lado, para quienes se acercan por primera vez a este tipo de editores, es recomendable mirar también en YouTube los tutoriales para saber cómo usarlos. Si ya grabaste tu video, no te olvides que la presentación de tu producto o servicio debe estar dividida en tres partes, recordando los tres minutos de duración total.

En el primer minuto podés comenzar con tu nombre, el nombre del proyecto o negocio, quienes te van a acompañar (equipo / rr.hh), la ubicación geográfica y una breve descripción del concepto del negocio.

En el desarrollo, también utiliza un minuto máximo, hay que ejemplificar el trabajo que hacen o la idea general, podés seguir un esquema denominado PAR (Problema / Acción / Resultado), destacando siempre que punto es el más importante.

Para el cierre, recordá que es tu último minuto, claramente expresa las necesidades prioritarias del emprendimiento. No siempre se está en una etapa de inicio, sino quizás podés mencionar cómo van a evolucionar.

Con el video Pitch (lanzar un mensaje) podrás conseguir el SÍ del interlocutor – comité evaluador- provocando intriga y deseo de conocer más sobre tu proyecto, vas a generar un impacto en esa audiencia, que medirá porque necesitas la financiación.

Un Pitch ganador respeta la regla de las diez “C”, que enumera características para ser conciso, claro, convincente, creíble, conceptual, concreto, customizado, coherente, consistente y conversado (hablarle a ellos).

Figueroa buscará atraer nuevas inversiones en Houston con apoyo de la Embajada de EE.UU.

El gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa, recibió este jueves 3 de abril a la Encargada de Negocios de la Embajada de los Estados Unidos en la Argentina, Abigail Dressel, en el marco de una visita oficial que la diplomática realiza a la provincia. El encuentro tuvo como eje central el fortalecimiento de los lazos bilaterales y la proyección de nuevas oportunidades de inversión en Vaca Muerta.

Impulsan el crecimiento de emprendedores turísticos en San Patricio del Chañar

Dos emprendimientos productivos de San Patricio del Chañar fueron visitados por la subsecretaria de Turismo de la Provincia, Silvana Cerda, como parte de una política de acompañamiento técnico y fomento al desarrollo de la cadena de valor turística regional. La recorrida incluyó asesoramiento directo por parte del equipo técnico del organismo provincial, y permitió conocer de cerca la evolución de proyectos que hoy se consolidan como actores claves en la oferta turística y gastronómica de Neuquén.

Neuquén apuesta a la Inteligencia Artificial para potenciar energía y agua

Neuquén fue escenario de un evento histórico con la realización de la primera Cumbre de Inteligencia Artificial (IA), Energía y Agua, titulada “Impulsando la Convergencia en Neuquén”. El encuentro, que se desarrolló en el Auditorio de Casa de Gobierno, reunió a académicos, empresarios, estudiantes y autoridades con el objetivo de explorar las oportunidades que brinda la IA en el uso eficiente de recursos estratégicos como la energía y el agua.