Todo lo que hay que saber sobre la Ley Fomento Pyme (registrarse trae beneficios)

(Por Pablo Comoli) La publicación del decreto 11/01 en el Boletín Oficial marca que ya está funcionando. Aquí te contamos todo lo incluye esta norma que otorga mejoras impositivas y fiscales a este sector.

Primero y necesario, para adquirir los beneficios la PyME se debe inscribir con firma en un registro especial, se puede hacer ingresando en la web de la AFIP, aquí, y registrarse como tal.

Allí se creó un instructivo que se puede visualizar en video y que facilita este paso a los propietarios de las pequeñas y medianas empresas. Sobretodo para quienes no manejan herramientas informáticas.

Las firmas deberán tener un CUIT activo sin limitaciones, actividades económicas declaradas, declaraciones juradas de IVA declaradas en los últimos tres períodos fiscales cerrados, y tener un correo electrónico declarado en el servicio con clave fiscal de AFIP llamado "Sistema Registral".

Realizado este paso requisitorio, la empresa quedará habilitada para recibir entre otras, una menor presión tributaria, más créditos, trámites más simples e incentivos fiscales a la  inversión.

En Neuquén ya se encuentra trabajando un equipo de asesores del Centro PyME-ADENEU (0299 448-5553) que ayudará a brindar más información y a evacuar otras consultas.

Principales beneficios de la Ley Fomento Pyme 27.264

- Eliminación del Impuesto a la Ganancia Mínima Presunta.

- Compensación del Impuesto a Créditos y Débitos bancarios como pago a cuenta de Ganancias: 100% para micro y pequeñas empresas y 50% para medianas tramo 1 industriales.

- Diferimiento del pago del IVA a 90 días para micro y pequeñas empresas.

- Desgravación del Impuesto a las Ganancias, hasta el 10% de las inversiones realizadas.

- Devolución de IVA de las inversiones a través de un Bono de crédito fiscal para el pago de impuestos.

- Se elevan los umbrales de retención de IVA en 135%, y de percepción de Ganancias en 400%.

- Para las micro empresas se otorgan certificados de no retención de IVA automático.

-  Ampliación del cupo prestable de la Línea de Créditos de Inversión Productiva del 14 al 15,5%: incremento que implicó $ 63.000 y a su vez amplió al 50% el acceso al financiamiento de  corto plazo.

- Lanzamiento de la línea Primer Crédito PyME a una tasa variable de 16% máximo y con un plazo de hasta 7 años, para montos entre  $ 500 mil y $ 5 millones, a través del Banco de Inversión y Comercio Exterior (BICE).

- Extensión de 180 a 365 días del plazo para el ingreso de divisas.

Figueroa buscará atraer nuevas inversiones en Houston con apoyo de la Embajada de EE.UU.

El gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa, recibió este jueves 3 de abril a la Encargada de Negocios de la Embajada de los Estados Unidos en la Argentina, Abigail Dressel, en el marco de una visita oficial que la diplomática realiza a la provincia. El encuentro tuvo como eje central el fortalecimiento de los lazos bilaterales y la proyección de nuevas oportunidades de inversión en Vaca Muerta.

Impulsan el crecimiento de emprendedores turísticos en San Patricio del Chañar

Dos emprendimientos productivos de San Patricio del Chañar fueron visitados por la subsecretaria de Turismo de la Provincia, Silvana Cerda, como parte de una política de acompañamiento técnico y fomento al desarrollo de la cadena de valor turística regional. La recorrida incluyó asesoramiento directo por parte del equipo técnico del organismo provincial, y permitió conocer de cerca la evolución de proyectos que hoy se consolidan como actores claves en la oferta turística y gastronómica de Neuquén.

Atención: se terminan los dominios .com (¿y ahora qué?)

La empresa de hosting y dominios cdmon alertó sobre una posible crisis en el ecosistema digital global: los dominios con terminación “.com” estarían cerca de alcanzar su límite de disponibilidad, debido a la escasez de términos y palabras que puedan registrarse. El fenómeno, según advierten desde la compañía, podría modificar el esquema actual de presencia digital y distribución económica en internet.

Neuquén apuesta a la Inteligencia Artificial para potenciar energía y agua

Neuquén fue escenario de un evento histórico con la realización de la primera Cumbre de Inteligencia Artificial (IA), Energía y Agua, titulada “Impulsando la Convergencia en Neuquén”. El encuentro, que se desarrolló en el Auditorio de Casa de Gobierno, reunió a académicos, empresarios, estudiantes y autoridades con el objetivo de explorar las oportunidades que brinda la IA en el uso eficiente de recursos estratégicos como la energía y el agua.