Salón de la Madera Patagónica: las temáticas de las exposiciones (San Martín de los Andes quiere recuperar su identidad histórica)

(Por Pablo Comoli) Serán tres días para que puedan encontrarse los emprendedores, empresarios locales y regionales que integran el sector foresto-industrial. Durante el 8, 9 y 10 de diciembre se brindarán charlas técnicas destinadas a comerciantes, constructores, profesionales, estudiantes y público en general.

En el primer día, la apertura al público está prevista para las 11 hs. cuando comienzan las ponencias sobre líneas de financiamiento para el sector, caracterización xilotecnológica de álamos cultivados en valles irrigados, organización inter-institucional público-privada, tecnologías de gestión e innovación en procesos productivos y la presentación del Libro “Buenas Prácticas Forestales” del Dr. Luis Chauchard – Parque Nacional Lanín, AUSMA Universidad Nacional del Comahue.  

Es la reunión anual y específica para quienes trabajan la madera a lo largo de su cadena productiva y le dan valor agregado a sus productos, como profesionales de la construcción, arquitectos, ingenieros y diseñadores, ambientadores de interiores. Habrá stands donde serán expuestos los productos, insumos y servicios disponibles, además de la exposición de maquinarias y productos para la industria.

Siguiendo con el programa detallado, para el día jueves 9 de diciembre (11 horas) se esperan las exposiciones sobre la valiosa colección de maderas de valor didáctico y científico, uso y aplicaciones de aluminio en muebles, utilización de madera pino ponderosa, insectos que afectan a la madera, taller de luthería y cerrarán dos charlas informativas de las firmas Tree House y Catango Muebles de Patricio Machado.

En el cierre habrá jornadas de carpintería abierta, afilado de cadenas de motosierras y herramientas manuales y por último, el reciclado de maderas nativas para la construcción de instrumentos musicales.

Todos los días estará disponible la Globa de Producción para disfrutar de los aromas, las texturas y los colores de las muestras y también se sumarán los sabores, con La Hora del Té y los productos y delicias del Sello de Origen (a las 17 horas). Además se jugará la Copa Salón de la Madera Patagónica, con dos partidos de Polo a cargo del personal del Ejército, participación que acompaña una colecta solidaria navideña (viernes 9 y sábado 10 a partir de las 14.30 hs.).

El evento, que se realizará en la Cancha de Polo del Ejército Argentino, situado en Ruta 40 y Av. Gral Lavalle, es organizado por la Municipalidad de San Martín de los Andes a través de la Agencia de Desarrollo Económico local, y con el acompañamiento del Ministerio de Agroindustria de la Nación a través de la Subsecretaría de Desarrollo Foresto Industrial y de Centro PyME ADENEU. Cuenta con el financiamiento del CFI a través de la secretaría del COPADE.

Participan de la organización del evento la Subsecretaría de Producción a través de la Dirección General de Recursos Forestales, el INTI a través de la Unidad de Extensión San Martín de los Andes, y empresarios locales. Participarán el CIEFAP, CORFONE, INTA, la Universidad Nacional del Comahue, organizaciones de productores y empresas del sector.

Figueroa buscará atraer nuevas inversiones en Houston con apoyo de la Embajada de EE.UU.

El gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa, recibió este jueves 3 de abril a la Encargada de Negocios de la Embajada de los Estados Unidos en la Argentina, Abigail Dressel, en el marco de una visita oficial que la diplomática realiza a la provincia. El encuentro tuvo como eje central el fortalecimiento de los lazos bilaterales y la proyección de nuevas oportunidades de inversión en Vaca Muerta.

Impulsan el crecimiento de emprendedores turísticos en San Patricio del Chañar

Dos emprendimientos productivos de San Patricio del Chañar fueron visitados por la subsecretaria de Turismo de la Provincia, Silvana Cerda, como parte de una política de acompañamiento técnico y fomento al desarrollo de la cadena de valor turística regional. La recorrida incluyó asesoramiento directo por parte del equipo técnico del organismo provincial, y permitió conocer de cerca la evolución de proyectos que hoy se consolidan como actores claves en la oferta turística y gastronómica de Neuquén.

Neuquén apuesta a la Inteligencia Artificial para potenciar energía y agua

Neuquén fue escenario de un evento histórico con la realización de la primera Cumbre de Inteligencia Artificial (IA), Energía y Agua, titulada “Impulsando la Convergencia en Neuquén”. El encuentro, que se desarrolló en el Auditorio de Casa de Gobierno, reunió a académicos, empresarios, estudiantes y autoridades con el objetivo de explorar las oportunidades que brinda la IA en el uso eficiente de recursos estratégicos como la energía y el agua.