Qué dijo el sector tras escuchar a Melconian, Fraga y Sica (ACIPAN cumplió 70 años)

(Por Pablo Comoli) Ya pasaron algunos días, eso implica una mejor reflexión, respecto de la charla que organizó la entidad para entender qué sucede en el escenario económico y político de nuestro país.

Carlos Roberti, presidente de la Asociación de Comercio, Industria, Producción y Afines de Neuquén (ACIPAN) y el gobernador de la provincia, Omar Gutiérrez.
El intendente Horacio Quiroga y Dante Sica.

El salón Rainbow del Casino Magic albergó a cientos de empresarios, ejecutivos, funcionarios y estudiantes que durante más de tres horas escucharon las ponencias que hicieron Carlos Melconian (presidente Banco Nación Argentina), Rosendo Fraga y Dante Sica.

Dentro de las temáticas que se analizaron en las exposiciones se dijo que para el 2017 se tendrá poca producción de petróleo, sí más desarrollo del gas. Otro punto es cómo afecta Brasil al mercado de la fruta, la cumbre del G-20 que se hará en la Argentina en septiembre del 2018.

Todos temas atrayentes: el replanteo sobre el Mercosur, qué traerá la ley Pyme impulsada por este gobierno, la remonetización y tipo de cambio estable, son apenas “pantallazos” que dejó el evento que finalizó con una copa de despedida.

Pablo Sánchez, Presidente de la Cámara de Comercio, Producción, Industria y Turismo de la ciudad de Centenario dijo que “hay un amplio margen de credibilidad de lo que mostraron. Se ve una buena estrategia en el plan que el gobierno quiere realizar”.

Mario Tendler, ingeniero y consultor en Seguridad e Higiene, opina que “estos análisis tan detallados nos hacen tener una perspectiva de ambos escenarios. Además queda muy claro donde está Argentina en el contexto internacional”.

Raul Cervera de la empresa Azul SRL, dedicada a la producción, empacamiento y comercialización de frutas, dijo a IN Neuquén que “no creo que la fruticultura crezca por recuperación de Brasil o mejoramiento de logística. El sector tiene otros problemas mucho más serios que no fueron contemplados en las exposiciones”.

Carlos Vidal, empresario y político de trayectoria, manifestó que “la elección del año que viene es fundamental, saber cómo acompañará la Argentina en lo social es una agenda abierta, pero comienza a funcionar un poco de optimismo”.

El evento contó con la participación del Vicepresidente de la Cámara Argentina de Comercio y Servicios, Guillermo Dietrich (Grupo Dietrich) y tuvo como anfitrión a Carlos Roberti, Presidente de la Asociación de Comercio, Industria, Producción y Afines de Neuquén (ACIPAN). Asistieron el gobernador de la provincia, Omar Gutiérrez y el intendente de la capital, Horacio Quiroga.

Figueroa buscará atraer nuevas inversiones en Houston con apoyo de la Embajada de EE.UU.

El gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa, recibió este jueves 3 de abril a la Encargada de Negocios de la Embajada de los Estados Unidos en la Argentina, Abigail Dressel, en el marco de una visita oficial que la diplomática realiza a la provincia. El encuentro tuvo como eje central el fortalecimiento de los lazos bilaterales y la proyección de nuevas oportunidades de inversión en Vaca Muerta.

Impulsan el crecimiento de emprendedores turísticos en San Patricio del Chañar

Dos emprendimientos productivos de San Patricio del Chañar fueron visitados por la subsecretaria de Turismo de la Provincia, Silvana Cerda, como parte de una política de acompañamiento técnico y fomento al desarrollo de la cadena de valor turística regional. La recorrida incluyó asesoramiento directo por parte del equipo técnico del organismo provincial, y permitió conocer de cerca la evolución de proyectos que hoy se consolidan como actores claves en la oferta turística y gastronómica de Neuquén.

Atención: se terminan los dominios .com (¿y ahora qué?)

La empresa de hosting y dominios cdmon alertó sobre una posible crisis en el ecosistema digital global: los dominios con terminación “.com” estarían cerca de alcanzar su límite de disponibilidad, debido a la escasez de términos y palabras que puedan registrarse. El fenómeno, según advierten desde la compañía, podría modificar el esquema actual de presencia digital y distribución económica en internet.

Neuquén apuesta a la Inteligencia Artificial para potenciar energía y agua

Neuquén fue escenario de un evento histórico con la realización de la primera Cumbre de Inteligencia Artificial (IA), Energía y Agua, titulada “Impulsando la Convergencia en Neuquén”. El encuentro, que se desarrolló en el Auditorio de Casa de Gobierno, reunió a académicos, empresarios, estudiantes y autoridades con el objetivo de explorar las oportunidades que brinda la IA en el uso eficiente de recursos estratégicos como la energía y el agua.