Pichachén: el otro paso fronterizo que puede potenciar a la provincia y al país (hay conexión al Pacífico)

(Por Pablo Comoli) Las gestiones actuales por mejorarlo a través de obras de infraestructura –de aporte nacional- se suman a una serie de reuniones, diálogos que siguen puliendo el tema, y que van acumulándose positivamente en cada encuentro binacional entre representantes chilenos y neuquinos.

Si bien desde Argentina las gestiones son encabezadas por Neuquén (el paso se ubica al norte), para ambos países el interés es importante, ya que se enfocan en poder comenzar a desarrollar las facetas de un futuro proceso de integración macroregional, que mejore los sectores de hidrocarburos, cargas, cultura y turismo, como salientes de una larga lista en el horizonte de las expectativas. Estos fueron algunos de los temas centrales del último Encuentro Binacional Paso Pichachén, “Potenciando la Integración de la Región del Bio Bío y la provincia del Neuquén” realizado hace pocos días en la ciudad de Los Ángeles, Chile.

La opinión de los interlocutores locales presentes en el encuentro, tanto para el principal impulsor del tema, que es el vicegobernador de la provincia, Rolando Figueroa, como para el legislador del PRO, Damián Canuto, son coincidentes “en la importancia de jerarquizar el Paso Internacional Pichachén por su relevancia regional y nacional”.

Quienes ya trazaron como objetivo impulsar la integración entre la Región del Bío Bío chileno y la provincia del Neuquén, recordaron que “el Paso Bioceánico –salida a los puertos de Chile- que se plantea, requiere una importante inversión en infraestructura y del acuerdo de varias provincias argentinas implicadas. Por ello es importante lograr la nacionalización de la ruta Nº6 para activar el resto de las obras que se necesitan”.

Primero debe incluirse en el presupuesto nacional -como un compromiso escrito- y así lograr que el Paso Pichachén se asfalte. Para ello trabajan Nación con Provincia, buscando finalizar un proyecto ejecutivo que enmarque la inversión y luego nacionalizar la ruta antes mencionada.

Auguran que el Paso Pichachén le permitirá a la Argentina importar maquinarias desde China y Estados Unidos que son necesarias en el desarrollo de la exploración y explotación de la formación rocosa Vaca Muerta, a través del Puerto de Talcahuano (Concepción es otro puerto cercano).

Durante las jornadas se llevaron a cabo numerosas exposiciones, disertaciones y comisiones de trabajo respecto del paso (desde el 97’ tiene categoría de “permanente”) que une a las localidades de El Cholar y Quintuco (Octava Región) en Chile. Pichachén puede convertirse en un puente fundamental entre ambas naciones y para el desarrollo mutuo de las regiones que lo circundan.

La Región del Bío Bío está avanzando en importantes obras de conexión hacia dicho Paso Internacional mientras espera buenas noticias del lado argentino.

Figueroa buscará atraer nuevas inversiones en Houston con apoyo de la Embajada de EE.UU.

El gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa, recibió este jueves 3 de abril a la Encargada de Negocios de la Embajada de los Estados Unidos en la Argentina, Abigail Dressel, en el marco de una visita oficial que la diplomática realiza a la provincia. El encuentro tuvo como eje central el fortalecimiento de los lazos bilaterales y la proyección de nuevas oportunidades de inversión en Vaca Muerta.

Impulsan el crecimiento de emprendedores turísticos en San Patricio del Chañar

Dos emprendimientos productivos de San Patricio del Chañar fueron visitados por la subsecretaria de Turismo de la Provincia, Silvana Cerda, como parte de una política de acompañamiento técnico y fomento al desarrollo de la cadena de valor turística regional. La recorrida incluyó asesoramiento directo por parte del equipo técnico del organismo provincial, y permitió conocer de cerca la evolución de proyectos que hoy se consolidan como actores claves en la oferta turística y gastronómica de Neuquén.

Neuquén apuesta a la Inteligencia Artificial para potenciar energía y agua

Neuquén fue escenario de un evento histórico con la realización de la primera Cumbre de Inteligencia Artificial (IA), Energía y Agua, titulada “Impulsando la Convergencia en Neuquén”. El encuentro, que se desarrolló en el Auditorio de Casa de Gobierno, reunió a académicos, empresarios, estudiantes y autoridades con el objetivo de explorar las oportunidades que brinda la IA en el uso eficiente de recursos estratégicos como la energía y el agua.