Parece que esta vez la “Zona Franca Minorista” tiene avances (hubo un anuncio del gobierno provincial)

Las declaraciones que realizó un funcionario del gobierno neuquino puso nuevamente en el tapete la situación crítica que se vive en la Patagonia por los viajes de compras a Chile.

El subsecretario de Turismo de la provincia, Andrés Méndez, adelantó ayer por la mañana a una radio AM local que el gobierno provincial y el Ministerio del Interior trabajan para establecer una solución en los próximos meses.

Méndez explicó en declaraciones a la radio LU5 que "ya hay una zona franca situada y consolidada en Zapala, lo que nos permite crear un área franca minorista para evitar el impacto negativo en el turismo y la fuga de divisas".

Se establecería en la cordillera, conversación donde también interviene el gobierno de Mendoza, que junto a Neuquén estudian crear una zona minorista similar a la Iguazú (London Supply) y a la de Río Gallegos.

La expectativa sobre poner un cierto reparo a la economía local se conoció en las últimas horas y según Méndez, permitirá comprar desde ropa hasta un auto, electrodomésticos, perfumes, vajilla, muebles, materiales para la construcción, entre otros.

La intención es crear un espacio administrado por una firma que se instale en la localidad designada y pueda contar con un predio especial. "Hay que llamar a licitación para convocar a las firmas interesadas en hacer la logística y las oficinas especiales de aduana y migraciones, entre otros espacios que se tienen que construir y administrar en este nuevo espacio", agregó.

Para la provincia de Neuquén es una buena alternativa ya que se podrán adquirir productos sin tributar derechos, tasas e impuestos de importación.

Figueroa buscará atraer nuevas inversiones en Houston con apoyo de la Embajada de EE.UU.

El gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa, recibió este jueves 3 de abril a la Encargada de Negocios de la Embajada de los Estados Unidos en la Argentina, Abigail Dressel, en el marco de una visita oficial que la diplomática realiza a la provincia. El encuentro tuvo como eje central el fortalecimiento de los lazos bilaterales y la proyección de nuevas oportunidades de inversión en Vaca Muerta.

Impulsan el crecimiento de emprendedores turísticos en San Patricio del Chañar

Dos emprendimientos productivos de San Patricio del Chañar fueron visitados por la subsecretaria de Turismo de la Provincia, Silvana Cerda, como parte de una política de acompañamiento técnico y fomento al desarrollo de la cadena de valor turística regional. La recorrida incluyó asesoramiento directo por parte del equipo técnico del organismo provincial, y permitió conocer de cerca la evolución de proyectos que hoy se consolidan como actores claves en la oferta turística y gastronómica de Neuquén.

Neuquén apuesta a la Inteligencia Artificial para potenciar energía y agua

Neuquén fue escenario de un evento histórico con la realización de la primera Cumbre de Inteligencia Artificial (IA), Energía y Agua, titulada “Impulsando la Convergencia en Neuquén”. El encuentro, que se desarrolló en el Auditorio de Casa de Gobierno, reunió a académicos, empresarios, estudiantes y autoridades con el objetivo de explorar las oportunidades que brinda la IA en el uso eficiente de recursos estratégicos como la energía y el agua.