Neuquén se promociona en Rosario de cara a la temporada de verano

La provincia de Neuquén desplegó su oferta turística en la ciudad de Rosario en el marco de la 72° edición del Workshop de la Asociación Rosarina de Agencias de Viajes (ARAV), realizado el 29 de octubre en el Salón Metropolitano. Representantes de la empresa de promoción turística provincial, Neuquéntur SE, se enfocaron en atraer a operadores turísticos de la región y de otras provincias hacia los variados destinos neuquinos para la temporada estival 2024-2025.

En el stand de Neuquén, los visitantes tuvieron acceso a información sobre tarifas de alojamientos, excursiones y servicios turísticos. La delegación también proyectó videos, distribuyó mapas de la red vial de la provincia y ofreció merchandising, atrayendo el interés de unos 200 operadores de viajes mayoristas y minoristas.

Durante el evento, se destacó la demanda por destinos emblemáticos como las termas de Copahue y los lagos y ríos de la región, populares entre quienes buscan vacaciones de relax y aventura. Además, el sector privado organizó sorteos para promover estadías y excursiones, incluyendo alojamientos en Rotui de San Martín de los Andes y visitas al Salto del Agrio en Caviahue-Copahue, cortesía de la agencia Altos Limay Viajes.

Entre los participantes estuvieron Daniela Gorriz, representante de Neuquéntur en comercialización, y figuras del sector privado como Lucas Dagnino de Rotui Patagonia Group, Valeria Albornoz de Singular Trip de Junín de los Andes, Maximiliano Morgado de Alto Limay Viajes, y el guía de pesca Diego Rodríguez, quien representó a Villa El Chocón. La delegación confía en que la presencia neuquina en Rosario impulse el turismo a la región en la próxima temporada de verano.

El workshop no solo sirvió como espacio de promoción, sino también como una oportunidad de fortalecer lazos entre el sector público y privado de Neuquén y los operadores turísticos de diversas localidades. Según los representantes de Neuquéntur, el intercambio de información sobre tarifas y las posibilidades que ofrece la provincia resultó clave para captar el interés de agencias de viajes, quienes buscaban destinos de verano que combinen naturaleza y confort.

Neuquén apuesta a posicionarse como una opción destacada para quienes buscan turismo de bienestar, como las termas de Copahue, y para aquellos interesados en la aventura en espacios naturales, aprovechando los ríos y lagos neuquinos. Estas características diferenciales fueron resaltadas durante el evento mediante material visual y testimonios de operadores turísticos que conocen bien la región.

Por otro lado, los sorteos organizados con la colaboración de agencias como Rotui Patagonia Group y Altos Limay Viajes lograron generar un alto nivel de entusiasmo entre los participantes, quienes recibieron obsequios relacionados con el turismo en la provincia. Estos incentivos fueron bien recibidos por los asistentes, quienes valoraron la oportunidad de explorar las bellezas de Neuquén en la próxima temporada.

La participación de Neuquén en el workshop de Rosario marca un paso significativo en la estrategia de promoción turística de la provincia, enfocada en atraer visitantes para la temporada estival. Con una oferta diversificada que incluye desde relajantes termas hasta paisajes naturales impresionantes, Neuquén se posiciona como un destino atractivo y accesible. La receptividad mostrada por los operadores turísticos sugiere un futuro prometedor para el turismo en la región, fortaleciendo la conexión entre la provincia y el resto del país, y preparando el terreno para un verano lleno de oportunidades tanto para los turistas como para los prestadores de servicios locales.

Desde repartir en moto hasta liderar una fábrica: la historia de dos jóvenes emprendedores

En un contexto donde muchos jóvenes buscan oportunidades fuera del país, Axel Pedemonte y Nicole Zelarrayán, de 27 y 24 años respectivamente, decidieron apostar por Argentina y construir su propio camino. Lo que comenzó como un modesto emprendimiento en Neuquén hoy se ha transformado en Roller Make, una fábrica de cortinas que emplea a diez personas y cuenta con una franquicia en Corrientes.

Preocupación en el sector minero por el futuro del oro y la plata en Argentina

El futuro del oro y la plata en Argentina se encuentra en una situación incierta y preocupante. Así lo manifestó la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) en una reunión de la Comisión de Minería en Diputados de la Nación, donde se advirtió sobre la falta de proyectos a corto plazo que puedan reemplazar a los actuales, muchos de los cuales están próximos a agotarse.

Vaca Muerta, el salvavidas de la economía energética argentina

El ex ministro de Energía, Juan José Aranguren, destacó el papel crucial de Vaca Muerta en la economía argentina y aseguró que sin su producción de hidrocarburos, el país "estaría en el horno". En una entrevista con Infobae en Vivo, el ex funcionario resaltó el impacto del yacimiento en la balanza comercial y la necesidad de condiciones estables para atraer inversiones al sector.

Impulsan la creación de un mega parque logístico en Vaca Muerta

Vaca Muerta sigue consolidándose como un polo de desarrollo estratégico para la industria energética y logística en Argentina. En esta ocasión, un consorcio de empresas avanza en la creación de un mega parque logístico, concebido como un Hub Multimodal (HM) que integrará el transporte ferroviario, terrestre y aéreo.