Neuquén entre las provincias líderes en el proceso de categorización PyME (el sector servicios empuja a la provincia)

(Por Pablo Comoli) El relevamiento está avalado por el Ministerio de Producción de la Nación bajo el programa de Monitoreo y Competitividad MiPyME. El sector viene de reunirse en el último encuentro del Consejo Federal PyME realizado en Córdoba.

Neuquén comparte ese lugar con las provincias de La Pampa, Formosa, Santa Fe y CABA, mostrando números que realmente impactan sobre todo por la actualidad que vive el sector, inmerso hasta hace poco tiempo en una marea de incertidumbre y depresión.

Según las cifras oficiales conocidas esta semana, provistas por el Consejo de Monitoreo y Competitividad MIPyME (SEPYME) en base a datos del registro PyME y GPS Empresas (STP), en Neuquén existen 9.377 empresas, de las cuales 1.326 están categorizadas como PyMES.

El total de esas pymes podemos dividirlas por sector e indicar que el 53,1% están dedicadas a brindar servicios, luego le sigue en importancia el comercio con un 30,8%, la industria en tercer lugar con un 5,9%, la construcción 5,4%, el sector de creciente números en el agropecuario con 3,2% y finalmente la minería con 1,6%.

Otro registro de cifras difundió la categorización de las PyMES según la cantidad de empleados actuales, de 0 a 9 empleados existen unas 469 MicroPyME, 87 Pequeñas y dos Medianas (T1). Hasta 99 empleados hay 58 Micro, 145 Pequeñas y 46 Mediana (T1). En esta última categoría hay 25 empresas medianas que contratan entre 100 y 249 personas. En totales, entonces, mencionan que hay 527 Micro, 232 Pequeña, 73 Med (T1) y 3 Med (T2 ).

Para resumir y clarificar, podemos decir que el 63% de las pymes neuquinas son empleadoras, el 67% de las empleadoras tienen hasta 9 empleados y un 30% tiene entre 10 y 99 empleados. Desde el gráfico que nos muestra la evolución de la facturación anual de la pymes categorizadas por sector podemos decir que el 50% de la facturación de 2015 corresponde a comercio, incrementándose 44% entre 2014 y 2015. El 12% corresponde al sector industrial y el 16 % a empresas nuevas.

En Córdoba se ha propiciado un espacio de diálogo entre las distintas provincias y el Gobierno Nacional, en el cual se tiende a avanzar en la construcción de políticas públicas que beneficien a las PyMEs Argentinas.

Por su parte, el sector ya comienza a desandar el camino de la recuperación con las sanciones de la “Ley Pymes” (Programa de Recuperación Productiva) que trae beneficios directos para el sector – hay que inscribirse en un registro online oficial – y la media sanción de la Ley de Emprendedores, que tras su paso por la Cámara de Diputados se ajustó al proyecto, que las cooperativas y ONGs también podrán recibir los beneficios y tomar medidas para evitar la tercerización.

Nuestro país hoy cuenta con 78.613 PyMES categorizadas –avaladas por los registros oficiales de la actual administración MM- destacándose que Neuquén a nivel territorio representa un 14,1% de ese total.

Figueroa buscará atraer nuevas inversiones en Houston con apoyo de la Embajada de EE.UU.

El gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa, recibió este jueves 3 de abril a la Encargada de Negocios de la Embajada de los Estados Unidos en la Argentina, Abigail Dressel, en el marco de una visita oficial que la diplomática realiza a la provincia. El encuentro tuvo como eje central el fortalecimiento de los lazos bilaterales y la proyección de nuevas oportunidades de inversión en Vaca Muerta.

Impulsan el crecimiento de emprendedores turísticos en San Patricio del Chañar

Dos emprendimientos productivos de San Patricio del Chañar fueron visitados por la subsecretaria de Turismo de la Provincia, Silvana Cerda, como parte de una política de acompañamiento técnico y fomento al desarrollo de la cadena de valor turística regional. La recorrida incluyó asesoramiento directo por parte del equipo técnico del organismo provincial, y permitió conocer de cerca la evolución de proyectos que hoy se consolidan como actores claves en la oferta turística y gastronómica de Neuquén.

Neuquén apuesta a la Inteligencia Artificial para potenciar energía y agua

Neuquén fue escenario de un evento histórico con la realización de la primera Cumbre de Inteligencia Artificial (IA), Energía y Agua, titulada “Impulsando la Convergencia en Neuquén”. El encuentro, que se desarrolló en el Auditorio de Casa de Gobierno, reunió a académicos, empresarios, estudiantes y autoridades con el objetivo de explorar las oportunidades que brinda la IA en el uso eficiente de recursos estratégicos como la energía y el agua.