Los taxis de Neuquén no se suben a mPos (crecen opciones de pagos con tarjetas en grandes ciudades)

Dos ciudades de nuestro país (Rosario y Buenos Aires) implementaron en sus taxis el dispositivo “mPOS” comercializado en Argentina por la empresa Todo Pago. Un pequeño lector acoplado a un teléfono inteligente permite cobrar a los pasajeros con tarjetas de crédito y débito. Desde el Sindicato de Peones de Taxis de Neuquén afirman que “no es un tema que éste en agenda”.

Unos 1.000 taxistas porteños y rosarinos ya podrán utilizar el mPOS, un pequeño dispositivo comercializado en Argentina por la empresa Todo Pago, que permite realizar operaciones en cualquier ubicación. Sin embargo, los neuquinos no pueden soñar con esta aplicación.

“Estos asuntos se tratan en comisión y no hay que anticiparse ante algo que no es concreto. Si hubiese una ordenanza o algo por el estilo, ahí sí se podría empezar a debatir. No es un tema que esté en agenda acá en Neuquén, hay otras cuestiones más importantes”, afirmó Eduardo Lira, secretario general del Sindicato de Peones de Taxis de Neuquén.

Este dispositivo se ofrece como herramienta de seguridad, tanto para el chofer como para el pasajero. Ante esta inquietud, Eduardo Lira asegura que “con respecto a hechos de inseguridad nuestros conductores, tanto de taxis como de remises, están resguardados con el GPS satelital”.

No obstante, admite fallas en el sistema: “denunciamos a la empresa que lo colocó porque ya tuvimos varios inconvenientes y necesitamos que sea eficaz, por la integridad de nuestros choferes. Este comercio que nos brinda el servicio lo contrató el municipio y, la verdad, que sigo afirmando la frase: lo barato cuesta caro”, destacó Lira.

Todo Pago mPOS es un sistema de pagos móviles pensado para aquellas personas que hasta ahora no podían realizar cobros presenciales con tarjeta de débito y crédito. El objetivo es que ahora puedan hacerlo gracias a este pequeño dispositivo que se conecta a los teléfonos móviles inteligentes. Solo se necesita una cuenta bancaria.

¿Qué características tiene el dispositivo mPOS”?

El sistema mPos está compuesto por una aplicación móvil disponible para Android o IOS y un dispositivo de lectura de banda magnética de un diseño compacto y moderno, que al conectarlo al celular lo habilita para realizar diferentes cobros presenciales, desde cualquier ubicación. De esta manera, se elimina la necesidad de utilizar billetes, con la posibilidad de aumentar las ventas y ofertas de pago a sus clientes; además de resguardar la seguridad del taxista y de los pasajeros.

Figueroa buscará atraer nuevas inversiones en Houston con apoyo de la Embajada de EE.UU.

El gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa, recibió este jueves 3 de abril a la Encargada de Negocios de la Embajada de los Estados Unidos en la Argentina, Abigail Dressel, en el marco de una visita oficial que la diplomática realiza a la provincia. El encuentro tuvo como eje central el fortalecimiento de los lazos bilaterales y la proyección de nuevas oportunidades de inversión en Vaca Muerta.

Impulsan el crecimiento de emprendedores turísticos en San Patricio del Chañar

Dos emprendimientos productivos de San Patricio del Chañar fueron visitados por la subsecretaria de Turismo de la Provincia, Silvana Cerda, como parte de una política de acompañamiento técnico y fomento al desarrollo de la cadena de valor turística regional. La recorrida incluyó asesoramiento directo por parte del equipo técnico del organismo provincial, y permitió conocer de cerca la evolución de proyectos que hoy se consolidan como actores claves en la oferta turística y gastronómica de Neuquén.

Neuquén apuesta a la Inteligencia Artificial para potenciar energía y agua

Neuquén fue escenario de un evento histórico con la realización de la primera Cumbre de Inteligencia Artificial (IA), Energía y Agua, titulada “Impulsando la Convergencia en Neuquén”. El encuentro, que se desarrolló en el Auditorio de Casa de Gobierno, reunió a académicos, empresarios, estudiantes y autoridades con el objetivo de explorar las oportunidades que brinda la IA en el uso eficiente de recursos estratégicos como la energía y el agua.