La TV Pública transmitirá en vivo dos fiestas populares que se realizan en Neuquén

(Por Pablo Comoli) La información fue confirmada por el titular del Sistema Federal de Medios y Contenidos Públicos, Hernán Lombardi, en la presentación del ciclo “Festival País ‘17”.

La Fiesta de los Jardines que se realizará en Villa la Angostura y la Fiesta del Puestero, en su edición 29 en Junín de los Andes -ambos eventos tienen fecha para el mes de febrero- serán parte de la grilla de los 29 festivales y fiestas nacionales que se transmitirán por la pantalla de la TV Pública. La “Manzana” (Gral. Roca) y la Fiesta de la Pera (Allen), ambas de Río Negro, incluidas.

Serán cuatro horas en vivo desde cada uno de los eventos todos los días desde el 5 de enero y hasta el 12 de marzo próximos, además de otros programas diarios que harán resúmenes de las actividades. Se complementará la transmisión de los festivales por la Radio Nacional AM 870 y Radio Nacional Folklórica  98.7, señal de FM.

De acuerdo con el funcionario nacional, la programación de 75 días consecutivos y más de 400 horas de transmisión supondrá “un enorme esfuerzo inédito” que tiene por objetivo “descentralizar” y “federalizar” la exhibición de expresiones culturales argentinas. “El objetivo es fortalecer lo mejor que tiene la Argentina, que es ese pluralismo cultural y folclórico. Uno ve el chamamé correntino, o ve la chacarera, o ve el malambo, lo mejor es expresar ese país diverso y plural que es maravilloso”, consideró Lombardi.

“Festival País ‘17” consistirá de tres segmentos, siendo el más relevante la transmisión diaria en vivo de 22 a 2 de los contenidos exclusivos de los festivales nacionales y provinciales. La grilla la completan eventos como el Festival de Cosquín, los festivales de doma y folklore de Jesús María, Diamante y San Luis, el de Malambo de Córdoba, los de Chamamé de Corrientes y Entre Ríos, las fiestas de la Vendimia en Mendoza, la fiesta Nacional del Mar, de los Pescadores en Santa Fe y Mar del Plata.

También estarán en pantalla la fiesta nacional de la Chaya en La Rioja, del Sol en San Juan, la fiesta de Guadalupe en Santa Fe, de la Salamanca en Santiago del Estero, del Queso en Tafí del Valle, de las Colectividades en Alta Gracia, los festivales de Peñas de Villa María, de Cafayate en Salta, del Lago Argentino en El Calafate y de Yokavil en Catamarca.

Figueroa buscará atraer nuevas inversiones en Houston con apoyo de la Embajada de EE.UU.

El gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa, recibió este jueves 3 de abril a la Encargada de Negocios de la Embajada de los Estados Unidos en la Argentina, Abigail Dressel, en el marco de una visita oficial que la diplomática realiza a la provincia. El encuentro tuvo como eje central el fortalecimiento de los lazos bilaterales y la proyección de nuevas oportunidades de inversión en Vaca Muerta.

Atención: se terminan los dominios .com (¿y ahora qué?)

La empresa de hosting y dominios cdmon alertó sobre una posible crisis en el ecosistema digital global: los dominios con terminación “.com” estarían cerca de alcanzar su límite de disponibilidad, debido a la escasez de términos y palabras que puedan registrarse. El fenómeno, según advierten desde la compañía, podría modificar el esquema actual de presencia digital y distribución económica en internet.

Impulsan el crecimiento de emprendedores turísticos en San Patricio del Chañar

Dos emprendimientos productivos de San Patricio del Chañar fueron visitados por la subsecretaria de Turismo de la Provincia, Silvana Cerda, como parte de una política de acompañamiento técnico y fomento al desarrollo de la cadena de valor turística regional. La recorrida incluyó asesoramiento directo por parte del equipo técnico del organismo provincial, y permitió conocer de cerca la evolución de proyectos que hoy se consolidan como actores claves en la oferta turística y gastronómica de Neuquén.

Neuquén apuesta a la Inteligencia Artificial para potenciar energía y agua

Neuquén fue escenario de un evento histórico con la realización de la primera Cumbre de Inteligencia Artificial (IA), Energía y Agua, titulada “Impulsando la Convergencia en Neuquén”. El encuentro, que se desarrolló en el Auditorio de Casa de Gobierno, reunió a académicos, empresarios, estudiantes y autoridades con el objetivo de explorar las oportunidades que brinda la IA en el uso eficiente de recursos estratégicos como la energía y el agua.