La Mesa de Financiamiento Provincial coordinó unos $110 millones en créditos para más de 2 mil beneficiarios

(Por Pablo Comoli) La cifra se conoció en el inicio de esta semana y, a comparación con el año anterior, registra un incremento del 57%. Los Aportes No Reembolsables representan un mínimo en el total de los desembolsos económicos.

Según datos aportados por la entidad pública los sectores en los cuales se ha hecho foco para destinar estos impulsos son el agropecuario con $35 millones, el comercio recibió cerca de $34 millones, para los servicios e industria fueron $25 y $16 millones respectivamente.

A nivel territorial, la región Confluencia recibió un 53% de los desembolsos, seguido por las regiones centro y sur. En términos de cantidad de beneficiarios, la región centro se benefició con un 40% del total de créditos y ANR otorgados.

En cifras reales la noticia indica que el gobierno de la Provincia del Neuquén otorgó financiamiento por $110.442.955 durante el corriente año, alcanzando un total de 2082 beneficiarios de 29 localidades. El 85% del monto total corresponde a créditos, mientras que el porcentaje restante se trata de Aportes No Reembolsables (ANR).

La asistencia crediticia fue otorgada a través del Ministerio de Producción y Turismo, el Centro PyME-ADENEU, Banco Provincia del Neuquén (BPN), la Secretaría del COPADE, el Consejo Federal de Inversiones (CFI), el Instituto Autárquico de Desarrollo Productivo (IADEP) y el Programa de Servicios Agrícolas Provinciales (PROSAP).

Las entidades con mayor volumen de desembolsos fueron el Banco Provincia de Neuquén, Centro PyME-ADENEU y el Consejo Federal de Inversiones con un total de $ 92 millones. Vale aclarar que para el caso del BPN, sólo se considera la operatoria de crédito “BPN PyME”. Ya desde el 2012 la entidad bancaria definió estar cerca de la pequeña y mediana empresa a través de sus líneas de crédito para inversiones productivas.

Para conocer la tarea que se desarrolla en la Mesa de Financiamiento Provincial, que tiene como objetivo coordinar las ofertas financieras que brindan las instituciones públicas locales, se puede ingresar a su sitio oficial, aquí.

Figueroa buscará atraer nuevas inversiones en Houston con apoyo de la Embajada de EE.UU.

El gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa, recibió este jueves 3 de abril a la Encargada de Negocios de la Embajada de los Estados Unidos en la Argentina, Abigail Dressel, en el marco de una visita oficial que la diplomática realiza a la provincia. El encuentro tuvo como eje central el fortalecimiento de los lazos bilaterales y la proyección de nuevas oportunidades de inversión en Vaca Muerta.

Impulsan el crecimiento de emprendedores turísticos en San Patricio del Chañar

Dos emprendimientos productivos de San Patricio del Chañar fueron visitados por la subsecretaria de Turismo de la Provincia, Silvana Cerda, como parte de una política de acompañamiento técnico y fomento al desarrollo de la cadena de valor turística regional. La recorrida incluyó asesoramiento directo por parte del equipo técnico del organismo provincial, y permitió conocer de cerca la evolución de proyectos que hoy se consolidan como actores claves en la oferta turística y gastronómica de Neuquén.

Neuquén apuesta a la Inteligencia Artificial para potenciar energía y agua

Neuquén fue escenario de un evento histórico con la realización de la primera Cumbre de Inteligencia Artificial (IA), Energía y Agua, titulada “Impulsando la Convergencia en Neuquén”. El encuentro, que se desarrolló en el Auditorio de Casa de Gobierno, reunió a académicos, empresarios, estudiantes y autoridades con el objetivo de explorar las oportunidades que brinda la IA en el uso eficiente de recursos estratégicos como la energía y el agua.