Golpe al sector petrolero: YPF baja 31 equipos en la cuenca neuquina y complica a las empresas tercerizadas

(Por Pablo Comoli) Según informó la empresa estatal, no estaban funcionando a pleno desde hace ya varios meses. La decisión también implica un ajuste en la erogación varias veces millonaria, indicaron. Peligra el empleo de más de 1.500 trabajadores que pertenecen al sector contratista.

La información remite que son “equipos ociosos” de los cuales 10 son de perforación, otros 16 de workover y cinco de pulling, en los cuales estuvo afectado personal incluido en una medida preventiva de crisis, que desde el mes de abril la firma comenzó por achicar gastos y disminuir salarios en unos 2.000 empleados.

Razones de competitividad ponen de manifiesto uno de los fundamentos con los cuales se conoce la noticia de la baja de los 31 equipos. El nivel de costos que debe afrontar la empresa en un contexto donde el precio del barril del petróleo a nivel mundial sigue bajo, terminó por sentenciar esta impactante decisión.

El miércoles 30 de noviembre, el personal cesanteado comenzó a ser notificado por las empresas contratadas por la petrolera argentina para sus operaciones en diversos yacimientos de nuestra provincia y del sur de Mendoza.

YPF sorteó durante todo este año distintas coyunturas que implicaron llegar a tener que extender en algunas provincias (Neuquén y Santa Cruz, por ejemplo) donde tiene presencia marcada, la conciliación obligatoria con sectores gremiales por anuncios de bajas de equipos. Ahora, la situación comienza a precipitarse porque los despidos hasta el momento son efectivos. El gremio petrolero, fuerte en toda la Patagonia, dijo que intervendrá de inmediato.

La noticia se conoció a pocos días de la exposición del gobernador Omar Gutiérrez en la Asamblea Sudamericana “Oil & Gas Council” (29 - 30 noviembre). Un evento que reunió a más de 14 países representados por directivos de empresas, buscando en más de 50 sectores propios del segmento energético difundir las bondades de los suelos neuquinos y brindar seguridad jurídica (defender el barril criollo) en cuanto a las regulaciones propias de la provincia que hace podio con la exploración –hasta el momento- de los no convencionales en Vaca Muerta.

Por otro lado, también se conoció la ratificación por parte de YPF de mantener el plan de inversiones para el próximo año. Hace poco menos de un mes la petrolera argentina firmaba un nuevo convenio con Petronas para avanzar en una segunda etapa tras los buenos resultados de los pilotos realizados en una primera fase en el área La Amarga Chica (Vaca Muerta), donde invertirán juntas u$s 192 millones.

En el área de Loma Campana, que la opera con la estadounidense Chevrón, seguirá desarrollando no convencionales bajo un esquema que le permite reducir costos, mientras que con Dow Chemical hará lo propio para el aprovechamiento de shale gas en El Orejano.

Figueroa buscará atraer nuevas inversiones en Houston con apoyo de la Embajada de EE.UU.

El gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa, recibió este jueves 3 de abril a la Encargada de Negocios de la Embajada de los Estados Unidos en la Argentina, Abigail Dressel, en el marco de una visita oficial que la diplomática realiza a la provincia. El encuentro tuvo como eje central el fortalecimiento de los lazos bilaterales y la proyección de nuevas oportunidades de inversión en Vaca Muerta.

Impulsan el crecimiento de emprendedores turísticos en San Patricio del Chañar

Dos emprendimientos productivos de San Patricio del Chañar fueron visitados por la subsecretaria de Turismo de la Provincia, Silvana Cerda, como parte de una política de acompañamiento técnico y fomento al desarrollo de la cadena de valor turística regional. La recorrida incluyó asesoramiento directo por parte del equipo técnico del organismo provincial, y permitió conocer de cerca la evolución de proyectos que hoy se consolidan como actores claves en la oferta turística y gastronómica de Neuquén.

Neuquén apuesta a la Inteligencia Artificial para potenciar energía y agua

Neuquén fue escenario de un evento histórico con la realización de la primera Cumbre de Inteligencia Artificial (IA), Energía y Agua, titulada “Impulsando la Convergencia en Neuquén”. El encuentro, que se desarrolló en el Auditorio de Casa de Gobierno, reunió a académicos, empresarios, estudiantes y autoridades con el objetivo de explorar las oportunidades que brinda la IA en el uso eficiente de recursos estratégicos como la energía y el agua.