Directivos de Gas y Petróleo del Neuquén defendieron el acuerdo que firmaron con YPF (socias en 22 contratos)

(Por Pablo Comoli) Luego de la suspensión de algunas comisiones de trabajo en la Legislatura provincial debido al temporal, volvió el debate. El tema de mayor repercusión tiene que ver con el aval que diputados deben darle al acuerdo firmado días atrás por reconversión de áreas.

En una comisión clave para la provincia como es la “J”, que trata los temas de hidrocarburos, energía y comunicaciones, la última reunión tuvo algunos cruces y encuentros positivos de posturas. Luego de la exposición que dieron el presidente de GyP, Alberto Saggese, junto con el Subsecretario de Hidrocarburos, José Gabriel López, y técnicos de la empresa, la solicitud de la palabra fue extensa.

Saggese dijo que GyP e YPF son socias en 22 Contratos de Unión Transitoria de Empresas (UTE) de 23 áreas. Junto a funcionarios de la empresa estatal remarcó que una posibilidad era esperar que terminen dichos contratos hacia los años 2017 y 2018, y dar así por finalizada la relación; o bien “dar continuidad a los efectos de realizar trabajos de mayor envergadura”. Dos definiciones para lo que fue el Acuerdo firmado por el gobernador Omar Gutiérrez y el presidente de YPF, Miguel Angel Gutiérrez, el pasado 17 de octubre. Como rige la legislación local este Acuerdo debe ser remitido a la Legislatura para su oportuno tratamiento.

GyP también remarcó que esperar a la finalización de los contratos sin el nuevo Acuerdo con YPF hubiera implicado demoras de inversiones del orden de los tres años y un relanzamiento a dos años de un nuevo proceso licitatorio por parte de la estatal neuquina. También se dijo que las conversaciones entre ambas empezaron en el 2014.

Finalmente de la reunión de Comisión J se obtuvieron dos despachos: uno a favor (el de mayoría) y otro en contra, el de minoría.

Quienes votaron en forma positiva (bloque del MPN y aliados), todavía debe pasar el Acuerdo por dos comisiones más -Asuntos Constitucionales y Justicia (A), Hacienda y Presupuesto (B)- calificaron de “dinamizador” el rol de GyP en el Acta, y pidieron “tranquilidad” ya que se trata de la firma de dos empresas estatales. “YPF relanza su voluntad de invertir en la cuenca neuquina, permitiendo que GYP salga al mundo” dijeron desde la UCR.

Las voces en contra criticaron la “salida” de GyP de las áreas más importantes de la cuenca neuquina y definieron esa situación como “un golpe directo a todos los neuquinos”. Saggese respondió que GyP se queda con áreas “desarrollables a corto plazo, con contratistas de alto nivel. Estamos haciendo algo inteligente porque nosotros no podemos ir al oeste a poner un gasoducto de 300 km”. El partido NCN apoyó el despacho de minoría por el desconocimiento sobre la fijación de precios para las áreas en cuestión, “no es beneficioso para la provincia”.

Los primeros días de la semana próxima serán claves ya que se puede definir que los despachos pasen al recinto para ser votados, situación que también traerá idas y vueltas desde las bancas legislativas.

Figueroa buscará atraer nuevas inversiones en Houston con apoyo de la Embajada de EE.UU.

El gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa, recibió este jueves 3 de abril a la Encargada de Negocios de la Embajada de los Estados Unidos en la Argentina, Abigail Dressel, en el marco de una visita oficial que la diplomática realiza a la provincia. El encuentro tuvo como eje central el fortalecimiento de los lazos bilaterales y la proyección de nuevas oportunidades de inversión en Vaca Muerta.

Impulsan el crecimiento de emprendedores turísticos en San Patricio del Chañar

Dos emprendimientos productivos de San Patricio del Chañar fueron visitados por la subsecretaria de Turismo de la Provincia, Silvana Cerda, como parte de una política de acompañamiento técnico y fomento al desarrollo de la cadena de valor turística regional. La recorrida incluyó asesoramiento directo por parte del equipo técnico del organismo provincial, y permitió conocer de cerca la evolución de proyectos que hoy se consolidan como actores claves en la oferta turística y gastronómica de Neuquén.

Neuquén apuesta a la Inteligencia Artificial para potenciar energía y agua

Neuquén fue escenario de un evento histórico con la realización de la primera Cumbre de Inteligencia Artificial (IA), Energía y Agua, titulada “Impulsando la Convergencia en Neuquén”. El encuentro, que se desarrolló en el Auditorio de Casa de Gobierno, reunió a académicos, empresarios, estudiantes y autoridades con el objetivo de explorar las oportunidades que brinda la IA en el uso eficiente de recursos estratégicos como la energía y el agua.