Semana del Sushi en Neuquén: una celebración de sabores y creatividad

Del 20 al 29 de septiembre, la ciudad de Neuquén será el epicentro de la edición 2024 de la Semana del Sushi, un evento gastronómico que busca destacar y diversificar la oferta culinaria local. En el marco del Programa “Desarrollo y Diversificación de Productos Turísticos” del Plan Estratégico de Turismo, la Subsecretaría de Turismo de la ciudad ha invitado a bares, confiterías y restaurantes a participar de esta iniciativa. El objetivo es jerarquizar la propuesta de sushi y platos orientales afines, incentivando el uso de productos regionales para fortalecer la identidad gastronómica neuquina.

Uno de los grandes atractivos de la Semana del Sushi es la promoción de combos de 24 piezas a un precio único de $ 35.000, disponibles en tres categorías: tradicionales, vegetarianos y sin gluten. Los establecimientos adheridos ofrecerán estas opciones mayoritariamente en el formato promocional, permitiendo a los comensales degustar una variedad de platos adaptados a sus preferencias y necesidades alimentarias. Esta iniciativa también fomenta el uso de al menos cuatro ingredientes de producción local, poniendo en valor los productos de la región.

La convocatoria, que se realizó a través de redes sociales y correos electrónicos, estaba dirigida a los locales de comida oriental registrados en la base de datos de la oferta turística de la ciudad. Los postulantes tuvieron tiempo para inscribirse desde el 19 de agosto hasta el 5 de septiembre, cumpliendo con los requisitos comerciales y bromatológicos exigidos para participar en el evento. Siete locales fueron seleccionados para formar parte de esta edición: Sawara Sushi, Sushi Top, Umami Sushi, Sushi Zen, Sr.Gohan, Ozuka y Atu Sushi.

Además de las promociones en sushi, algunos restaurantes participantes ofrecerán otras propuestas de comida oriental, también a precios promocionales y con la inclusión de productos regionales en sus platos. De este modo, se busca no solo diversificar la oferta gastronómica, sino también fomentar la creatividad y originalidad en las cocinas de los establecimientos. Esta combinación de tradición culinaria y productos locales promete atraer tanto a locales como a turistas interesados en experimentar nuevos sabores.

La Semana del Sushi se enmarca dentro de un esfuerzo más amplio por parte de la Subsecretaría de Turismo de Neuquén para fortalecer los polos gastronómicos de la ciudad y estimular el consumo en los establecimientos locales. Al incentivar la participación ciudadana y promover una oferta accesible y de calidad, el evento contribuye al crecimiento de la economía local y al posicionamiento de Neuquén como un destino gastronómico de referencia.

Cada uno de los locales adheridos contará con material de difusión proporcionado por la Subsecretaría de Turismo, incluyendo afiches en formato físico y digital que detallan las promociones ofrecidas. Estos afiches serán clave para informar al público sobre las propuestas disponibles y asegurar una comunicación clara y efectiva en redes sociales y puntos de venta. Además, durante el evento, se generará contenido multimedia para cubrir el desarrollo de la semana, asegurando una visibilidad constante.

El evento no solo busca resaltar la calidad del sushi en Neuquén, sino también promover la inclusión de opciones gastronómicas adaptadas a las necesidades especiales de los comensales, como las alternativas vegetarianas y sin gluten. De esta manera, se amplía el acceso a una mayor variedad de público, lo que refuerza el compromiso de la ciudad por ofrecer propuestas gastronómicas innovadoras y accesibles para todos. La participación activa de los locales y la incorporación de productos regionales no solo enriquece la experiencia culinaria, sino que también impulsa la economía local al fomentar el consumo de ingredientes producidos en la región.

La Semana del Sushi se perfila, entonces, como una excelente oportunidad para que los neuquinos y turistas disfruten de una oferta gastronómica de alta calidad a precios promocionales. Esta es una muestra del potencial que tiene la gastronomía local para convertirse en un atractivo turístico clave en Neuquén, fortaleciendo la identidad de la ciudad y posicionándola como un referente en la oferta culinaria. Con la expectativa de una alta participación, tanto de los locales gastronómicos como del público, esta edición promete ser un éxito que marcará un precedente en los eventos gastronómicos de la región.

Finalmente, al concluir la Semana del Sushi, se espera obtener una devolución tanto de los empresarios gastronómicos como de los comensales que hayan participado. Esta retroalimentación será fundamental para evaluar el impacto del evento y seguir mejorando las ediciones futuras, consolidando a la Semana del Sushi como un hito anual en el calendario gastronómico de Neuquén.

El Alto Valle procesó su primer cultivo de cáñamo industrial (y abre una nueva etapa agroindustrial)

El pasado martes, el Alto Valle de Río Negro fue escenario de un acontecimiento trascendental para el futuro agroindustrial de la Patagonia: se realizó el procesamiento del primer cultivo de cáñamo industrial de la región. Este hito, impulsado por la Fundación GEN, marca el inicio de un nuevo camino hacia una producción sustentable con múltiples usos económicos y ambientales.

Osdipp, una obra social que marca la diferencia en Neuquén (por su modelo de atención, la gestión local y el vínculo con los afiliados)

La Obra Social del Personal de Dirección de la Industria Privada del Petróleo (Osdipp) continúa consolidándose como una de las prestadoras de salud más completas y confiables en la región, con una propuesta que combina atención personalizada, innovación tecnológica y una amplia gama de beneficios para sus afiliados. Ubicada estratégicamente en Carlos H. Rodríguez 384, en la ciudad de Neuquén, brinda un servicio accesible y adaptado a las necesidades del sector jerárquico y profesional.

Impulsan mejoras clave en el aeropuerto Chapelco de cara a la temporada de nieve

El gobierno de la provincia del Neuquén avanza con una serie de inversiones estratégicas en el aeropuerto Aviador Carlos Campos, más conocido como aeropuerto Chapelco, con el objetivo de mejorar la infraestructura y garantizar un funcionamiento óptimo durante la próxima temporada invernal. Este viernes 11 de abril se llevará a cabo la apertura de sobres del concurso de precios para reparar y ampliar sectores clave de la terminal aérea.

Vixon, la startup argentina que revoluciona el entrenamiento deportivo (entrena reacciones con IA y neurociencia a través de una pechera)

(Por Rocío Vexenat) "Queríamos llevar al campo de juego la misma exigencia que tiene la competencia real. Así nació Vixon: para entrenar el cerebro mientras jugás", dice Agostina Galimberti, fundadora de la startup argentina (e hija de la ex-jugadora de hockey de la Selección Argentina), que presentó una herramienta disruptiva que ya despertó interés global (incluso desde la NBA).

¿Por qué tantas tiendas y marcas se funden post pandemia, mientras otras que realizan Crossing y RBE (Retail Brand Ecosystem) crecen exponencialmente?

(Por Maqueda, junto a Maurizio y Rodriguez Otero) En un mundo donde la tecnología redefine continuamente las normas, la combinación de Blockchain, Inteligencia Artificial y multisistemas phydigitales de amplificación de experiencias, están transformando el sector del retail y  a las marca,  potenciando el crossing marketing. La mezcla del mundo especial de los ´90 (con promociones, eventos, marketing en el punto de venta, activaciones, street mkt, emplazamiento lúdico del producto en juegos y en contenido) más la tecnología actual (On line, redes, contenido, Blockchain e IA), generan, sí se tienen los talentos y recursos capaces para entender  y ejecutar la combinación de éstas dos eras, un éxito nunca antes alcanzado. Hoy hay que hacer mucho más esfuerzos combinados y coordinados, vivimos en un mundo “crossing”. Vivimos en un ecosistema de marca que conecta lo digital con lo real.  Te contamos por qué y cómo el RBE es crucial para subsistir hoy, incluso si eres una empresa tech exitosa.

(Tiempo de lectura de valor: 5 Minutos)