Retribución del 100% de lo invertido en capacitación y consultoría: Fundación Potenciar ya está acreditada

(Por Pablo Comoli) La institución que nació para promover la Educación Superior en nuestra provincia, ha sido encuadrada como UCAP -Unidad de Capacitación- de la Secretaría de la Mediana y Pequeña Empresa de Nación.

Las Pymes y los emprendedores regionales ahora podrán empezar a promover en sus RR.HH, o bien en ellos mismos, la posibilidad de capacitarse y realizar consultas de tipo técnico.

Fundación Potenciar es una institución regional, creada con el objetivo de contribuir al desarrollo de las personas a través de actividades educativas y socio-formativas, entre otras, con el propósito de ampliar el horizonte de expectativas del individuo para una mejor inserción en la comunidad.

A través del Programa de Capacitación Pyme, que es una línea de apoyo a programas de formación, las pequeñas y medianas empresas recibirán un reintegro parcial o total de los costos de capacitación dispuesto por la secretaría de emprendedores y Pymes del Ministerio de Producción de la Nación.

El beneficio se hace efectivo mediante la emisión, por parte de la secretearía, de un certificado de Crédito Fiscal utilizable para la cancelación de impuestos nacionales.

¿Cómo se accede?

Podrán sumarse a los programas aquellas empresas cuyas ventas totales anuales no superen los montos establecidos en el cuadro CLASIFICACIÓN PYME (de la nueva Ley)  y cumplan con las disposiciones reglamentadas en la resolución 11/2016.

Son 4 pasos muy simples:

1 – Presentación del proyecto

2 – La autoridad de aplicación evalúa el proyecto y aprueba

3 – La empresa desarrolla la actividad de la capacitación

4 – Al rendir la misma se accede a la documentación para el reintegroSi estás interesado, acá te dejamos un link para completar el formulario (ver aquí)

Podés recibir mayor información llamando al 0299 447-0704 o bien visitar el sitio web, aquí.

Seis carreras cortas con salida laboral directa en Vaca Muerta (Cenova lanza una nueva propuesta educativa)

El próximo 14 de abril se abrirán las inscripciones en Cenova, un nuevo centro de formación profesional que ofrece una propuesta innovadora: seis certificaciones técnicas diseñadas especialmente para cubrir las necesidades laborales del sector petrolero en Vaca Muerta. Con una duración de apenas ocho meses, los cursos prometen una rápida inserción laboral en una de las industrias más dinámicas del país.

El asfalto como motor de desarrollo: impulso turístico en el norte neuquino

La reciente reunión entre autoridades provinciales, municipales y académicas confirmó un hecho trascendental para el futuro turístico del norte neuquino: la llegada del asfalto no solo mejorará la conectividad, sino que transformará el perfil económico y social de la región. Con la pavimentación de rutas clave y el trabajo articulado entre el gobierno, las universidades y los municipios, se abre un nuevo horizonte para localidades como Las Ovejas y Varvarco-Invernada Vieja.

Claudio Zuchovicki elegido como nuevo presidente del BYMA

Con más de 30 años de experiencia en el mercado de capitales, Claudio Zuchovicki fue designado como nuevo presidente de BYMA. Su nombramiento marca el inicio de una etapa enfocada en ampliar el acceso al mercado, potenciar la educación financiera y reforzar el financiamiento del sector productivo argentino.