Récord de recaudación del IJAN en 2024 impulsado por tecnología y difusión

El Instituto de Juegos de Azar del Neuquén (IJAN) alcanzó en 2024 un récord histórico de recaudación, según el informe de gestión presentado por el ministro de Economía, Producción e Industria, Guillermo Koenig. Este resultado sobresaliente fue atribuido a la implementación de herramientas tecnológicas avanzadas y campañas publicitarias innovadoras.

Durante la presentación del informe, Koenig destacó que los ingresos del Ministerio crecieron un 269%, mientras que los gastos lo hicieron en un 225%. Estas cifras reflejan una política de contención del gasto que permitió cerrar el año con un balance superavitario.

En este marco, el IJAN, que depende de la Subsecretaría de Ingresos Públicos y de la Secretaría de Hacienda y Finanzas, se posicionó como un actor clave dentro de la cartera. El organismo no solo logró maximizar ingresos, sino que también trabajó en la excelencia operativa y en el combate contra el juego ilegal.

Entre las medidas implementadas, una de las más destacadas fue el desarrollo del "Normalizador del IJAN 2.0", un modelo avanzado de Inteligencia Artificial diseñado para automatizar la creación y revisión de documentos legales. Según Raúl Béttiga, titular del IJAN, este sistema apunta a mejorar la eficiencia del organismo y elevar sus estándares de calidad.

El uso de esta tecnología no solo busca garantizar un cumplimiento riguroso de las normativas del sector, sino también facilitar procesos internos. Su implementación gradual ya está dando resultados positivos en la gestión diaria del instituto.

Además, la apertura de un nuevo casino en Centenario marcó otro hito en la gestión del IJAN. Este proyecto generó 240 empleos directos y atrajo inversiones en infraestructura esencial para la localidad, consolidando su rol como promotor de desarrollo económico y social.

La regularización de deudas previas también fue una prioridad en 2024. Estas acciones, sumadas al crecimiento en los ingresos, evidencian una gestión enfocada en la sostenibilidad financiera y el cumplimiento de sus compromisos.
En paralelo, se intensificaron los esfuerzos para combatir el juego ilegal. Una de las iniciativas más relevantes fue el convenio firmado con el Ministerio Público Fiscal, que permitió agilizar denuncias y procedimientos legales. Este acuerdo es un paso clave para desmantelar redes ilegales y proteger a los jugadores.

En el ámbito social, el IJAN destinó más de $ 1.100 millones a programas de educación, deporte, infraestructura y asistencia comunitaria. Este monto refleja el compromiso del organismo con el bienestar de la sociedad neuquina, extendiendo el impacto positivo de sus actividades más allá del ámbito del juego.

La combinación de tecnología, innovación y responsabilidad social fue el eje central de la estrategia del IJAN en 2024. Este enfoque permitió no solo incrementar sus ingresos, sino también posicionarse como un modelo de gestión eficiente en la provincia de Neuquén.

Las campañas publicitarias también jugaron un rol fundamental en este éxito. Con mensajes creativos y adaptados a diferentes audiencias, lograron captar la atención del público e incrementar la participación en las actividades del instituto.

La inauguración de nuevas instalaciones y el fortalecimiento de los procesos internos son ejemplos de cómo el IJAN continúa evolucionando para enfrentar los desafíos del sector. Estas iniciativas son muestra de una visión estratégica que busca garantizar un futuro sostenible.

En su conjunto, las acciones del IJAN durante 2024 consolidaron su reputación como un organismo innovador y comprometido. Los resultados obtenidos son prueba del impacto positivo de las inversiones en tecnología y en la mejora continua de sus procesos.

El récord de recaudación no solo es un logro financiero, sino también un reflejo del compromiso del IJAN con la transparencia, la eficiencia y el desarrollo social. Con esta base, el organismo se perfila como un pilar fundamental en la economía de Neuquén.

El balance presentado por el ministro Guillermo Koenig destaca el importante rol del IJAN dentro de la estrategia económica provincial. Este modelo de gestión podría servir como ejemplo para otras provincias, demostrando cómo la combinación de tecnología e innovación puede impulsar el desarrollo integral.

Figueroa buscará atraer nuevas inversiones en Houston con apoyo de la Embajada de EE.UU.

El gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa, recibió este jueves 3 de abril a la Encargada de Negocios de la Embajada de los Estados Unidos en la Argentina, Abigail Dressel, en el marco de una visita oficial que la diplomática realiza a la provincia. El encuentro tuvo como eje central el fortalecimiento de los lazos bilaterales y la proyección de nuevas oportunidades de inversión en Vaca Muerta.

Impulsan el crecimiento de emprendedores turísticos en San Patricio del Chañar

Dos emprendimientos productivos de San Patricio del Chañar fueron visitados por la subsecretaria de Turismo de la Provincia, Silvana Cerda, como parte de una política de acompañamiento técnico y fomento al desarrollo de la cadena de valor turística regional. La recorrida incluyó asesoramiento directo por parte del equipo técnico del organismo provincial, y permitió conocer de cerca la evolución de proyectos que hoy se consolidan como actores claves en la oferta turística y gastronómica de Neuquén.

Osdipp, una obra social que marca la diferencia en Neuquén (por su modelo de atención, la gestión local y el vínculo con los afiliados)

La Obra Social del Personal de Dirección de la Industria Privada del Petróleo (Osdipp) continúa consolidándose como una de las prestadoras de salud más completas y confiables en la región, con una propuesta que combina atención personalizada, innovación tecnológica y una amplia gama de beneficios para sus afiliados. Ubicada estratégicamente en Carlos H. Rodríguez 384, en la ciudad de Neuquén, brinda un servicio accesible y adaptado a las necesidades del sector jerárquico y profesional.