Omar Gutiérrez y Pancho Cabrera firmaron un plan de $ 500 millones para las pymes

El gobernador de la provincia, Omar Gutiérrez, junto al ministro de Producción de la Nación, Francisco Cabrera, presentaron el pasado viernes en Neuquén un paquete de medidas para el desarrollo productivo de pymes locales.

Ante representantes de distintas cámaras y asociaciones empresariales, el mandatario realizó el lanzamiento del plan que destina $ 500 millones para distintas líneas de créditos y beneficios para el sector, de los cuales 400 millones serán en préstamos bancarios y otros 100 en no bancarios. Las medidas apuntan a sumar herramientas para las pymes locales que son las principales empleadoras del sector privado.

Los objetivos principales del programa son: fortalecer, ampliar y diversificar el tejido neuquino de empresas micro, pequeñas y medianas. ¿Cómo? Consolidando las empresas existentes, facilitando el acceso al financiamiento y a otras herramientas de mejora de la competitividad. De esa manera, se favorece la creación sostenida de nuevas empresas, especialmente de aquellas que puedan ser creadas y gestionadas por jóvenes neuquinos propiciando la realización y diversificación de inversiones de empresas regionales en nuevos negocios dentro de la provincia. Además, se facilita el desarrollo institucional y la sustentabilidad de las entidades representativas del sector PyME.

El ministro de Producción de la Nación, Francisco Cabrera, acordó con el Gobernador Gutiérrez un aporte de $ 25 millones para un fondo común (establecido previamente por la provincia) que tiene como eje el impulso de las pymes.

Además, estableció priorizar las obras para la ampliación del Mercado Concentrador por su impacto en la logística, la producción y el empleo. Se estima en $ 48 millones para la ampliación del Mercado Concentrador de Neuquén, lo que impactará directamente en un aumento del volumen de comercialización y permitirá posicionarlo como el principal centro comercial y logístico de la Patagonia Norte.

El Alto Valle procesó su primer cultivo de cáñamo industrial (y abre una nueva etapa agroindustrial)

El pasado martes, el Alto Valle de Río Negro fue escenario de un acontecimiento trascendental para el futuro agroindustrial de la Patagonia: se realizó el procesamiento del primer cultivo de cáñamo industrial de la región. Este hito, impulsado por la Fundación GEN, marca el inicio de un nuevo camino hacia una producción sustentable con múltiples usos económicos y ambientales.

Osdipp, una obra social que marca la diferencia en Neuquén (por su modelo de atención, la gestión local y el vínculo con los afiliados)

La Obra Social del Personal de Dirección de la Industria Privada del Petróleo (Osdipp) continúa consolidándose como una de las prestadoras de salud más completas y confiables en la región, con una propuesta que combina atención personalizada, innovación tecnológica y una amplia gama de beneficios para sus afiliados. Ubicada estratégicamente en Carlos H. Rodríguez 384, en la ciudad de Neuquén, brinda un servicio accesible y adaptado a las necesidades del sector jerárquico y profesional.

Vixon, la startup argentina que revoluciona el entrenamiento deportivo (entrena reacciones con IA y neurociencia a través de una pechera)

(Por Rocío Vexenat) "Queríamos llevar al campo de juego la misma exigencia que tiene la competencia real. Así nació Vixon: para entrenar el cerebro mientras jugás", dice Agostina Galimberti, fundadora de la startup argentina (e hija de la ex-jugadora de hockey de la Selección Argentina), que presentó una herramienta disruptiva que ya despertó interés global (incluso desde la NBA).

Impulsan mejoras clave en el aeropuerto Chapelco de cara a la temporada de nieve

El gobierno de la provincia del Neuquén avanza con una serie de inversiones estratégicas en el aeropuerto Aviador Carlos Campos, más conocido como aeropuerto Chapelco, con el objetivo de mejorar la infraestructura y garantizar un funcionamiento óptimo durante la próxima temporada invernal. Este viernes 11 de abril se llevará a cabo la apertura de sobres del concurso de precios para reparar y ampliar sectores clave de la terminal aérea.

Tres prestigiosas bodegas festejan el Día Internacional del Malbec

El Malbec, la cepa insignia de Argentina, festeja su día mundial el 17 de abril. Es que en 1853, en esa fecha, se presentó ante la Legislatura Provincial de Mendoza el proyecto que contemplaba la creación de una Quinta Normal y una Escuela de Agricultura. Ese fue el punto de partida para que la vitivinicultura argentina comenzará a crecer exponencialmente, de la mano de las distintas cepas que empezaron a ser plantadas. Entre ellas, el Malbec, que se dio mejor aún que en las zonas de Francia de donde provenía.