Neuquentur capacita a operadores turísticos de Brasil para la temporada de verano 2025

El Ministerio de Turismo de la provincia de Neuquén, a través de su área de comercialización Neuquentur, llevó a cabo el pasado viernes 29 de noviembre una capacitación virtual destinada a operadores de viajes y agentes de ventas de Brasil. El objetivo fue promover los atractivos turísticos de la provincia para la temporada estival 2025, en un esfuerzo por fortalecer la relación con el mercado brasileño, que es clave para el turismo regional.

La actividad estuvo dirigida a operadores turísticos ubicados en diversas ciudades de Brasil, como San Pablo, Campo Grande, Belo Horizonte y Río de Janeiro. Durante la capacitación, se presentaron las opciones de turismo que ofrece Neuquén, enfocándose en los destinos más atractivos y las experiencias únicas disponibles para los viajeros brasileños.

El encargado de la capacitación fue Fernando Masauer, representante comercial de Neuquén en Brasil, quien detalló las diversas alternativas turísticas que la provincia tiene para ofrecer. A lo largo de la jornada, Masauer estuvo acompañado por Marina González, directora provincial de Comercialización, y Daniela Gorriz, directora general del área de Comercialización de Neuquentur.

Uno de los puntos destacados de la capacitación fue la presentación de las opciones de conectividad aérea entre Brasil y Neuquén. Esto es especialmente importante para los operadores turísticos, ya que conocer las rutas disponibles facilita la planificación de viajes y el acceso a la provincia. Además, se discutieron las condiciones de viaje, la frecuencia de vuelos y los horarios más convenientes para los turistas brasileños.

El enfoque de la capacitación también incluyó los principales destinos turísticos de la provincia, tales como los parques nacionales, las rutas del vino y los paisajes naturales, como la cordillera de los Andes y los lagos de la región. Estos destinos se destacan por su belleza y diversidad, ofreciendo opciones para todo tipo de viajeros, desde aquellos que buscan aventura hasta quienes prefieren un turismo más relajado y cultural.

Asimismo, se subrayó la oferta de actividades en la provincia, desde deportes de invierno en la temporada baja, hasta excursiones de senderismo, pesca y paseos en bote durante la temporada de verano. Se destacó también la posibilidad de disfrutar de actividades al aire libre en un entorno de clima seco, con aguas cristalinas y servicios turísticos de calidad.

Neuquentur hizo especial énfasis en la calidad de los servicios que los turistas pueden esperar durante su estancia en la provincia. La capacitación brindó detalles sobre alojamientos, gastronomía y guías turísticos especializados que acompañan a los visitantes para ofrecer una experiencia única y personalizada, adaptada a las diferentes expectativas de los viajeros.

La capacitación también sirvió para promover la interacción directa entre los operadores turísticos de Brasil y los responsables de Neuquentur, lo que permitió una retroalimentación valiosa para mejorar la oferta turística de la provincia. Además, se destacó la importancia de mantener relaciones comerciales fluidas y constantes con los actores clave de los mercados internacionales.
Como parte de la iniciativa, se sorteó entre los participantes un voucher para una estadía en Neuquén, como incentivo para motivar a los operadores turísticos a conocer los atractivos de la provincia de primera mano. Este tipo de acciones promueven no solo el conocimiento de los destinos, sino también el contacto directo con los servicios y la infraestructura que la región tiene para ofrecer.

Finalmente, esta capacitación se enmarca dentro de las políticas de comercialización internacional que el gobierno de Neuquén implementa a través de Neuquentur. El ministerio de Turismo tiene como objetivo posicionar a la provincia como un destino turístico preferente para los turistas brasileños, con la meta de aumentar la cantidad de visitantes durante la próxima temporada de verano 2025. Con esta estrategia, Neuquén busca consolidarse como un destino turístico clave en la región sur de Argentina.

El Alto Valle procesó su primer cultivo de cáñamo industrial (y abre una nueva etapa agroindustrial)

El pasado martes, el Alto Valle de Río Negro fue escenario de un acontecimiento trascendental para el futuro agroindustrial de la Patagonia: se realizó el procesamiento del primer cultivo de cáñamo industrial de la región. Este hito, impulsado por la Fundación GEN, marca el inicio de un nuevo camino hacia una producción sustentable con múltiples usos económicos y ambientales.

Impulsan mejoras clave en el aeropuerto Chapelco de cara a la temporada de nieve

El gobierno de la provincia del Neuquén avanza con una serie de inversiones estratégicas en el aeropuerto Aviador Carlos Campos, más conocido como aeropuerto Chapelco, con el objetivo de mejorar la infraestructura y garantizar un funcionamiento óptimo durante la próxima temporada invernal. Este viernes 11 de abril se llevará a cabo la apertura de sobres del concurso de precios para reparar y ampliar sectores clave de la terminal aérea.

Seis carreras cortas con salida laboral directa en Vaca Muerta (Cenova lanza una nueva propuesta educativa)

El próximo 14 de abril se abrirán las inscripciones en Cenova, un nuevo centro de formación profesional que ofrece una propuesta innovadora: seis certificaciones técnicas diseñadas especialmente para cubrir las necesidades laborales del sector petrolero en Vaca Muerta. Con una duración de apenas ocho meses, los cursos prometen una rápida inserción laboral en una de las industrias más dinámicas del país.

¿Sabes qué es y por qué fue tan importante el Entrepreneur Encounter 2025 en Miami? (una celebración del talento emprendedor iberohispano)

El emblemático LoanDepot Park (Marlins Stadium) de Miami fue escenario de un evento sin precedentes para el ecosistema emprendedor iberohispano: la gran final de Entrepreneur Encounter 2025, una plataforma creada para visibilizar y potenciar a emprendedores con propósito de todo el mundo. El evento fue un rotundo éxito, reuniendo a finalistas internacionales, líderes del sector, mentores, jueces y aliados estratégicos bajo una misma misión: impulsar negocios con impacto económico, social y ambiental.

(Quick reading: tiempo estimado de lectura 4 minutes)