Neuquén enfrenta un posible "éxodo empresarial" tras el drástico aumento de tasas

La reciente decisión del municipio de Neuquén de aumentar la tasa de Contribución Forestal y Habitacional hasta alcanzar los 91,8 millones de pesos ha generado una significativa inquietud en el sector petrolero, particularmente entre las empresas vinculadas a Vaca Muerta. Este ajuste, que en algunos casos ha llegado al 1.000%, ha llevado a varias compañías a considerar la posibilidad de trasladar sus operaciones fuera de la región, en busca de condiciones fiscales más favorables.

El aumento de esta tasa surge en un contexto de recortes en la obra pública y en fondos destinados a los municipios, impulsado por las medidas de austeridad del gobierno nacional. En un esfuerzo por reemplazar estos fondos y continuar con planes clave como los loteos con servicios y la regularización de tomas, la municipalidad ha optado por incrementar este tributo, que se había establecido el año pasado pero que había pasado relativamente desapercibido.

La reforma de la ordenanza tarifaria, que originalmente había propuesto un incremento de la tasa del 230% debido a la inflación, se vio drásticamente modificada por el impacto de los recortes nacionales. El aumento finalizado se ha multiplicado considerablemente, generando un fuerte impacto en las empresas locales. Daniel González, presidente de la Cámara de Comercio de Neuquén (Acipan) y de la Federación de Cámaras Energéticas de Neuquén (Fecene), señaló que el incremento podría llevar a la quiebra a algunas empresas, especialmente a aquellas con márgenes de rentabilidad reducidos, ya que el costo de la tasa, sumado a la licencia comercial, podría alcanzar hasta el 6% de la facturación.

El nuevo esquema tarifario aprobado por el Concejo Deliberante divide a las empresas en diferentes escalones, con un aumento que varía en función de la facturación. Las empresas que superan los 10.800 millones de pesos en facturación tendrán que abonar hasta un 85% adicional en la tasa, sumado al 2,5% de la licencia comercial, lo que en algunos casos eleva el total de la carga tributaria a 270 millones de pesos.

La preocupación es palpable en el sector petrolero, donde las empresas, que en su mayoría alquilan sus instalaciones, están evaluando alternativas fuera de Neuquén. La Cámara de Empresas Productoras de Hidrocarburos (CEPH) y la Cámara de Empresas de Servicios Especiales del Petróleo (CEOPE) han expresado su descontento, considerando el aumento como un "cambio de reglas" que va en contra de la estabilidad fiscal prometida como incentivo para el desarrollo de Vaca Muerta.

Este tipo de éxodo empresarial no es inédito en Neuquén; hace más de una década, un incremento en la alícuota de patentes de rodados provocó una migración de flotas. Actualmente, las nuevas tasas están empujando a las empresas a considerar la reubicación en parques industriales cercanos, incluyendo en la margen rionegrina.

El sector comercial también ha cuestionado el enfoque del municipio, sugiriendo que en lugar de incrementar impuestos, se podrían haber reducido gastos. A pesar de los argumentos del secretario de Finanzas, Fernando Schpoliansky, quien destacó la necesidad de una redistribución de la carga tributaria para financiar proyectos urbanos y sociales, la comunidad empresarial sigue preocupada por la sostenibilidad de estas medidas.

En respuesta a la situación, Acipan y Fecene han solicitado participar activamente en el debate sobre la tarifaria del próximo año para evitar futuros aumentos desmedidos y asegurar que las políticas fiscales sean más equilibradas. Mientras tanto, las empresas continúan evaluando sus opciones en un entorno económico cada vez más desafiante.

El impacto de la nueva tasa no se limita solo a las grandes empresas petroleras; también afecta a otras compañías de servicios y comercios que deben enfrentar un aumento en sus costos operativos. La comunidad empresarial ha expresado su preocupación por la falta de ajustes en el gasto público municipal, como la no realización de eventos importantes como la Fiesta de la Confluencia, que podrían haber contribuido a una mejor redistribución de recursos.

La percepción general es que, en lugar de buscar alternativas para reducir gastos, el municipio está optando por incrementar la carga tributaria sobre las empresas, lo que genera un ambiente de incertidumbre y desconfianza en la estabilidad fiscal local.

Las empresas afectadas por el incremento en las tasas están considerando no solo trasladar sus oficinas a otras localidades con menores costos, sino también reestructurar sus operaciones para adaptarse a los nuevos requisitos fiscales. Este fenómeno podría tener un efecto dominó en la economía local, afectando no solo a las grandes compañías, sino también a proveedores y pequeños negocios que dependen de estas grandes empresas. La posibilidad de una migración empresarial masiva plantea interrogantes sobre el futuro económico de Neuquén y sobre cómo la ciudad podrá mantener su rol como un centro clave en la industria petrolera y otros sectores económicos importantes.

El debate sobre la reforma tarifaria para el próximo año se perfila como una oportunidad crucial para que las partes interesadas lleguen a un consenso que equilibre las necesidades fiscales del municipio con las capacidades de las empresas. La inclusión activa de representantes empresariales en estas discusiones podría ayudar a evitar decisiones unilaterales que provoquen más fricciones y posibles traslados de empresas. La resolución de esta cuestión será determinante para garantizar una convivencia armónica entre el sector público y privado, y para asegurar la continuidad de inversiones y operaciones en una región que depende en gran medida de la actividad económica generada por sus empresas.

Una noche para celebrar el Malbec con fuegos y sabores patagónicos

Este jueves 24 de abril, a las 21 horas, los amantes del vino y la buena cocina tienen una cita imperdible en Cipolletti. Chiquín Fuegos y Cocina, junto a la reconocida Bodega Humberto Canale y con la organización de Late Patagonia, presentarán una velada única bajo el nombre de La Noche del Malbec, un evento gastronómico que promete deleitar los sentidos a través de una cuidada selección de vinos y platos especialmente diseñados para la ocasión.

Neuquén se proyecta al mundo: Rolando Figueroa encabezará la misión energética a Texas

Neuquén volverá a tener un rol protagónico en la agenda energética internacional con la participación de su gobernador, Rolando Figueroa, en una importante misión comercial que se desarrollará en Houston, Texas, del 4 al 9 de mayo. Se trata de la Offshore Technology Conference (OTC 2025), uno de los encuentros más relevantes del mundo en materia de energía offshore, organizado por la Cámara de Comercio Argentina–Texas (ATCC).

El asfalto como motor de desarrollo: impulso turístico en el norte neuquino

La reciente reunión entre autoridades provinciales, municipales y académicas confirmó un hecho trascendental para el futuro turístico del norte neuquino: la llegada del asfalto no solo mejorará la conectividad, sino que transformará el perfil económico y social de la región. Con la pavimentación de rutas clave y el trabajo articulado entre el gobierno, las universidades y los municipios, se abre un nuevo horizonte para localidades como Las Ovejas y Varvarco-Invernada Vieja.

Neuquén impulsa la reactivación del vuelo directo entre San Pablo y Chapelco

La provincia del Neuquén avanza en la reactivación del vuelo directo entre San Pablo y el aeropuerto Aviador Carlos Campos de San Martín de los Andes, en el marco de una ambiciosa estrategia para consolidar su presencia en el mercado turístico brasileño. La gestión se enmarca en la reciente participación de la delegación neuquina en la feria internacional WTM Latin America 2025.

Hyundai Air & Sea Show: un evento épico imperdible en Miami Beach para el Día de los Caídos

(Por Juan Maqueda) Un evento asombroso y emocionante ya llega a la ciudad del sol. En el corazón de Miami Beach, el Hyundai Air & Sea Show® regresa para rendir un homenaje conmovedor y vibrante a las Fuerzas Armadas de los Estados Unidos y a quienes han hecho el máximo sacrificio por nuestra libertad. Este evento gratuito y abierto al público, que se llevará a cabo el 24 y 25 de mayo de 2025, no solo es un espectáculo de clase mundial, sino también una celebración del espíritu patriótico y familiar que define a nuestra comunidad. Con demostraciones aéreas y marítimas de última generación, el Hyundai Air & Sea Show promete ser un evento inolvidable que captura la esencia del Día de los Caídos.

(Lectura de valor: 4 Minutos)

Ya llega el Superman Day 2025: una celebración increíble con multi activaciones crossing

(Por Taylor) Este 18 de abril de 2025, los fans de Superman tendrán la oportunidad de celebrar al primer superhéroe de la historia con una serie de activaciones especiales y programación temática organizada por Warner Bros. Discovery. Desde maratones en Cartoon Network hasta experiencias presenciales y lanzamientos de productos exclusivos, el Superman Day promete ser un evento inolvidable que rinde homenaje a los valores de verdad, justicia y esperanza que este icónico personaje encarna. 

(Lectura de valor: 5 minutos)

Conectando Vaca Muerta 2025 rompe récords de inscripciones (y se consolida como el evento clave del sector energético)

Con más de 200 inscriptos confirmados a más de diez días de su inicio, Conectando Vaca Muerta 2025 se perfila como un nuevo éxito en la agenda anual del sector de Oil & Gas. La cuarta edición de este encuentro estratégico de networking superó todas las expectativas, ratificando su papel protagónico como punto de encuentro indispensable para empresas, empresarios y actores claves de la industria energética.

Luis Lucero visitó Los Azules para mostrar el potencial minero argentino ante diplomáticos e inversores

El secretario de Minería de la Nación, Luis Lucero, encabezó una visita oficial al proyecto de cobre Los Azules, en plena Cordillera de los Andes, acompañado por diplomáticos alemanes y autoridades de la provincia de San Juan. El objetivo fue mostrar en terreno el desarrollo del yacimiento y reforzar los vínculos con inversores internacionales interesados en el potencial minero del país.