Neuquén a la vanguardia: la provincia que más empleo privado registrado genera

La provincia volvió a mostrar mejores números de empleo privado en un contexto de país a la baja, donde solo cuatro provincias lograron números positivos.

Neuquén marcó el camino de la recuperación del país con datos positivos de empleo asalariado registrado en la última medición anual que incluyó a los 22 distritos.

La provincia se convirtió en un modelo de desarrollo basado en el aprovechamiento estratégico de sus recursos naturales y la promoción de la inversión privada. Según el informe sobre Situación y Evolución del Trabajo Registrado (SIPA), se destacó por lograr un crecimiento interanual del 2,2%, relegando a otras provincias.

Para el relevamiento se contabilizó la dinámica del mercado de trabajo registrado por regiones desde octubre de 2023 hasta octubre de 2024. Allí solo cuatro provincias mostraron tasas de crecimiento positivas: Neuquén (+2,2%), Mendoza (+0,5%), Río Negro (+0,4%) y Tucumán (+0,3%).
Las provincias que registraron caídas más intensas en el empleo fueron: Formosa (-11,6%), La Rioja (-10,2%), Santiago del Estero (-8,1%), Tierra del Fuego (-7,7%) y Catamarca (-6,5%).

En octubre de 2024, la población con trabajo registrado en todo el país alcanzó los 13,271 millones de personas. En el caso de Neuquén, pasó de 142,3 mil personas en octubre de 2023 a 145,4 mil en 2024.

“Neuquén va creciendo de la mano fundamentalmente de Vaca Muerta”, aseguró el gobernador Rolando Figueroa, quien recordó la importancia de poder monetizar los recursos del subsuelo para que las inversiones vuelvan con más empleo para los neuquinos.

El gobierno provincial está trabajando en conjunto con distintos gremios para fortalecer la inserción laboral en distintos sectores relacionados a la industria y la construcción. Esta iniciativa busca impulsar la capacitación profesional y generar oportunidades laborales frente a la creciente demanda de trabajadores capacitados.

Paralelamente, se implementó el plan Emplea Neuquén, con 19 Oficinas de Empleo distribuidas en todo el territorio y en colaboración con los municipios, que trabajan sobre capacitaciones, empleo, emprendedurismo y formación profesional, en función de la identificación de las necesidades y demandas relevadas en las distintas regiones.

“Hay una inversión que va mucho más allá de lo cotidiano, que es que todas las personas que adoptan a Neuquén lo adoptan para siempre”, aseguró Figueroa y remarcó que “el Estado tiene que estar para generar una redistribución de oportunidades”.

El crecimiento del empleo privado en la provincia se enmarca en un contexto económico desafiante para el país. Mientras en varias jurisdicciones la crisis golpea con despidos y cierre de actividades, en Neuquén la actividad económica sigue impulsando la demanda de trabajadores en diversos sectores.

Según analistas del sector, el desempeño positivo de Neuquén está vinculado al crecimiento del sector energético, la expansión de la construcción y el desarrollo de nuevas inversiones. La diversificación de la economía provincial también juega un rol clave en la generación de empleo.

El desafío ahora será consolidar esta tendencia y garantizar que el crecimiento económico continúe generando oportunidades sostenibles para la población. Con estrategias de capacitación e inversión en infraestructura, Neuquén busca mantener su liderazgo en la creación de empleo registrado y seguir marcando el camino para el desarrollo regional.

Osdipp, una obra social que marca la diferencia en Neuquén (por su modelo de atención, la gestión local y el vínculo con los afiliados)

La Obra Social del Personal de Dirección de la Industria Privada del Petróleo (Osdipp) continúa consolidándose como una de las prestadoras de salud más completas y confiables en la región, con una propuesta que combina atención personalizada, innovación tecnológica y una amplia gama de beneficios para sus afiliados. Ubicada estratégicamente en Carlos H. Rodríguez 384, en la ciudad de Neuquén, brinda un servicio accesible y adaptado a las necesidades del sector jerárquico y profesional.

Impulsan el crecimiento de emprendedores turísticos en San Patricio del Chañar

Dos emprendimientos productivos de San Patricio del Chañar fueron visitados por la subsecretaria de Turismo de la Provincia, Silvana Cerda, como parte de una política de acompañamiento técnico y fomento al desarrollo de la cadena de valor turística regional. La recorrida incluyó asesoramiento directo por parte del equipo técnico del organismo provincial, y permitió conocer de cerca la evolución de proyectos que hoy se consolidan como actores claves en la oferta turística y gastronómica de Neuquén.

Impulsan mejoras clave en el aeropuerto Chapelco de cara a la temporada de nieve

El gobierno de la provincia del Neuquén avanza con una serie de inversiones estratégicas en el aeropuerto Aviador Carlos Campos, más conocido como aeropuerto Chapelco, con el objetivo de mejorar la infraestructura y garantizar un funcionamiento óptimo durante la próxima temporada invernal. Este viernes 11 de abril se llevará a cabo la apertura de sobres del concurso de precios para reparar y ampliar sectores clave de la terminal aérea.

Neuquén apuesta a la Inteligencia Artificial para potenciar energía y agua

Neuquén fue escenario de un evento histórico con la realización de la primera Cumbre de Inteligencia Artificial (IA), Energía y Agua, titulada “Impulsando la Convergencia en Neuquén”. El encuentro, que se desarrolló en el Auditorio de Casa de Gobierno, reunió a académicos, empresarios, estudiantes y autoridades con el objetivo de explorar las oportunidades que brinda la IA en el uso eficiente de recursos estratégicos como la energía y el agua.