Entre Chacras cierra el año con una edición navideña en Las Cortaderas de Neuquén

El próximo domingo 15 de diciembre, Las Cortaderas de Neuquén será el escenario de la edición navideña del Festival Entre Chacras, un evento que combina celebración, encuentro y solidaridad. Desde las 17:00 hasta las 23:30 horas, los asistentes podrán disfrutar de esta jornada única con entrada gratuita.

Organizado por Valeria Daposo y Karina Martínez, creadoras de Entre Chacras, este festival ha ganado reconocimiento como un espacio que promueve el espíritu emprendedor y el disfrute al aire libre. Esta edición, la número 11, se anticipa como una experiencia inolvidable.

Entre Chacras reunirá a más de 100 emprendimientos locales que ofrecerán productos de indumentaria, decoración, bijouterie y cosmética. Además, el Almacén de Sabores y el patio gastronómico presentarán una amplia variedad de opciones para degustar, desde platos regionales y opciones veganas hasta pastelería y bebidas de calidad.

Los food trucks y propuestas gastronómicas destacadas incluirán a Valencia, Fried Chicken House, Cocina sin Domesticar, Aruba y Shawarma, entre otros. En el sector de bebidas, se presentarán Yunta, Kürüf, Wines Truck y Único, sumando aún más diversidad a la oferta.

La música será otro de los grandes atractivos del festival, con presentaciones en vivo de artistas regionales como Sofía Sati, Cristian Jaris, Santiago Ezequiel, Vale Oliva y Lucía Lanchas. Estas actuaciones en vivo garantizarán momentos únicos de entretenimiento para los asistentes.

Un aspecto central de esta edición será la colecta solidaria de alimentos no perecederos destinada a la Fundación Tiempo de Niños. Los asistentes que colaboren tendrán la oportunidad de participar en un sorteo especial, cuyo premio principal serán dos estadías en cabañas Bastión de Villa La Angostura.

El espacio Kids, a cargo de Play Empresa de Juegos, contará con un sector de kermesse que promete diversión y entretenimiento para los más pequeños, haciendo de esta jornada un evento familiar completo.

Desde su creación a finales de 2021, Entre Chacras se ha consolidado como un espacio que fomenta la comunidad y el desarrollo local. Sus organizadoras, Karina Martínez y Valeria Daposo, aportan su experiencia y pasión para hacer de cada edición un evento especial.

El espíritu navideño, la solidaridad y el encuentro serán los protagonistas de esta jornada. Entre Chacras nos invita a despedir el año con paz, amor y celebración, en un entorno único en el corazón del Alto Valle. ¡No te lo pierdas!

El Alto Valle procesó su primer cultivo de cáñamo industrial (y abre una nueva etapa agroindustrial)

El pasado martes, el Alto Valle de Río Negro fue escenario de un acontecimiento trascendental para el futuro agroindustrial de la Patagonia: se realizó el procesamiento del primer cultivo de cáñamo industrial de la región. Este hito, impulsado por la Fundación GEN, marca el inicio de un nuevo camino hacia una producción sustentable con múltiples usos económicos y ambientales.

Osdipp, una obra social que marca la diferencia en Neuquén (por su modelo de atención, la gestión local y el vínculo con los afiliados)

La Obra Social del Personal de Dirección de la Industria Privada del Petróleo (Osdipp) continúa consolidándose como una de las prestadoras de salud más completas y confiables en la región, con una propuesta que combina atención personalizada, innovación tecnológica y una amplia gama de beneficios para sus afiliados. Ubicada estratégicamente en Carlos H. Rodríguez 384, en la ciudad de Neuquén, brinda un servicio accesible y adaptado a las necesidades del sector jerárquico y profesional.

Vixon, la startup argentina que revoluciona el entrenamiento deportivo (entrena reacciones con IA y neurociencia a través de una pechera)

(Por Rocío Vexenat) "Queríamos llevar al campo de juego la misma exigencia que tiene la competencia real. Así nació Vixon: para entrenar el cerebro mientras jugás", dice Agostina Galimberti, fundadora de la startup argentina (e hija de la ex-jugadora de hockey de la Selección Argentina), que presentó una herramienta disruptiva que ya despertó interés global (incluso desde la NBA).

Impulsan mejoras clave en el aeropuerto Chapelco de cara a la temporada de nieve

El gobierno de la provincia del Neuquén avanza con una serie de inversiones estratégicas en el aeropuerto Aviador Carlos Campos, más conocido como aeropuerto Chapelco, con el objetivo de mejorar la infraestructura y garantizar un funcionamiento óptimo durante la próxima temporada invernal. Este viernes 11 de abril se llevará a cabo la apertura de sobres del concurso de precios para reparar y ampliar sectores clave de la terminal aérea.

Tres prestigiosas bodegas festejan el Día Internacional del Malbec

El Malbec, la cepa insignia de Argentina, festeja su día mundial el 17 de abril. Es que en 1853, en esa fecha, se presentó ante la Legislatura Provincial de Mendoza el proyecto que contemplaba la creación de una Quinta Normal y una Escuela de Agricultura. Ese fue el punto de partida para que la vitivinicultura argentina comenzará a crecer exponencialmente, de la mano de las distintas cepas que empezaron a ser plantadas. Entre ellas, el Malbec, que se dio mejor aún que en las zonas de Francia de donde provenía.