El Centro de Negocios de La Pampa en Neuquén: una herramienta clave para el desarrollo empresarial

Durante el 2024, el Centro de Negocios de La Pampa en Neuquén se consolidó como un espacio estratégico para potenciar la relación comercial entre ambas provincias. Gestionado por la Agencia de Inversiones y Comercio Exterior de La Pampa, este centro fue fundamental para conectar empresas de diversos sectores y abrir nuevas oportunidades de mercado.

Desde el Gobierno pampeano informaron que se realizaron 30 reuniones a lo largo del año, permitiendo la vinculación de más de 22 empresas neuquinas con 11 empresas pampeanas. Estos encuentros incluyeron sectores como alimentos, cosmética, textiles, tecnología y construcción modular, y derivaron en ventas concretas y vínculos estratégicos con potencial para futuras transacciones.

El Centro de Negocios fue creado como una iniciativa conjunta de los gobiernos de Neuquén y La Pampa, con el objetivo de fortalecer el intercambio comercial entre las PyMEs de ambas regiones. Este espacio funciona como un punto de encuentro diseñado para facilitar las relaciones comerciales y fomentar el crecimiento de los negocios locales.

A través de esta plataforma, empresas, cámaras, cooperativas y asociaciones pampeanas pueden coordinar reuniones de vinculación comercial, participar en acciones de promoción y explorar nuevas oportunidades de mercado en la región patagónica y más allá.

La gestión del gobernador Sergio Ziliotto destacó el impacto positivo de estas acciones, que no solo fortalecieron la competitividad de las empresas pampeanas, sino que también las conectaron con mercados internacionales. Esto permitió atraer inversiones y estimular sectores clave de la economía regional.

Durante 2024, el Centro de Negocios no solo consolidó su presencia, sino que sentó las bases para un crecimiento sostenido en 2025. Según las autoridades, el próximo año será crucial para ampliar las oportunidades comerciales y posicionar a las empresas pampeanas en un escenario global.
El sector empresarial recibió estas iniciativas con entusiasmo, valorando la posibilidad de acceder a mercados antes inexplorados y establecer contactos estratégicos. Estas acciones contribuyen al desarrollo de las PyMEs, generando empleo y dinamizando la economía regional.

En palabras de un empresario pampeano que participó en las actividades del centro, “esta herramienta nos permitió no solo incrementar nuestras ventas, sino también visualizar nuevas oportunidades de negocio en un mercado tan dinámico como el neuquino”.

Por su parte, representantes neuquinos destacaron la relevancia de esta colaboración interprovincial para diversificar la oferta de productos y servicios disponibles en la región. La sinergia entre ambas provincias resulta en un beneficio mutuo que impacta directamente en sus economías.
La apuesta por la construcción modular, por ejemplo, fue uno de los puntos más destacados del 2024. Este sector experimentó un notable crecimiento gracias a la demanda generada por los proyectos de infraestructura y viviendas en Neuquén.

En el ámbito tecnológico, varias empresas pampeanas lograron posicionar sus soluciones en mercados estratégicos, aprovechando la red de contactos facilitada por el Centro de Negocios. Esto marca un hito en la expansión de la industria tecnológica regional.

Las proyecciones para 2025 son optimistas. Se espera no solo incrementar el número de reuniones y vínculos comerciales, sino también diversificar aún más los sectores participantes. La meta es fomentar un desarrollo sostenible y equilibrado para ambas provincias.

Finalmente, las empresas interesadas en explorar las oportunidades ofrecidas por el Centro de Negocios pueden acceder a más información a través de la página web de la Agencia La Pampa de Inversiones y Comercio Exterior: www.icomexlapampa.org. Este espacio continúa siendo un puente hacia el crecimiento y la innovación en la región patagónica.

El auge del Real Estate en Vaca Muerta: inversión y soluciones habitacionales

El crecimiento exponencial de Vaca Muerta ha generado una serie de desafíos en infraestructura, siendo la demanda habitacional uno de los más urgentes. La necesidad de proporcionar alojamiento a los trabajadores de la industria petrolera ha impulsado nuevas inversiones en hoteles, viviendas y soluciones modulares en la provincia de Neuquén.

Tomás Córdoba asume como nuevo CEO de Compañía Mega

La Compañía Mega anunció el nombramiento de Tomás Córdoba como su nuevo CEO, una decisión tomada por el Directorio de la empresa. La gestión de Córdoba comenzará oficialmente el 1 de febrero, marcando una nueva etapa en la dirección de la compañía.

Neuquén participará en jornadas de especialización del CFI

La provincia del Neuquén formará parte de la nueva edición del Programa de Especialización en Desarrollo y Políticas Públicas del Consejo Federal de Inversiones (CFI). Este programa, dirigido a jóvenes vinculados al desarrollo productivo, busca fortalecer sus capacidades en la formulación y gestión de políticas públicas. La inscripción estará abierta hasta el 27 de febrero.

A una semana de la Fiesta Nacional de la Confluencia: éxito en la venta de entradas (y el sorteo de 0 km)

A una semana del inicio de la Fiesta Nacional de la Confluencia, la venta de entradas para el sector preferencial avanza a un ritmo sostenido y la comercialización de rifas para el sorteo de vehículos 0 km ha superado las expectativas. Según informaron las autoridades, más del 80% de las ubicaciones preferenciales ya están ocupadas, y se han vendido más de cinco mil números para el sorteo.

¿Qué es el Kidults? Cuando el consumo de juguetes y hobbies apunta a los adultos mueve millones en Miami (y en el mundo)

(Por Marcelo Maurizio) ¿Recuerdas esa sensación de fascinación al entrar a una juguetería? Esa emoción no se limita solo a los niños de hoy. En Miami, una ciudad vibrante con una mezcla única de culturas y generaciones, los "Kidults" están redefiniendo el consumo y creando un mercado multimillonario. Este fenómeno es en muchos casos la estrategia central de contenidos como Star Wars o Stranger Things, el Hombre Araña o Barbie, pero también de marcas icónicas como Ferrari, Lego y la creciente industria del gaming, las consolas, los cómics y las experiencias temáticas, lúdicas y phydigitales que se desprenden de la F1, licencias como 007, Messi, Porsche, Red Bull. (Tiempo estimado de lectura: 6 minutos)

Cómo fue el crecimiento del fracking en Vaca Muerta durante 2024

El yacimiento de Vaca Muerta ha experimentado un crecimiento significativo en el último año, consolidándose como uno de los motores de la industria petrolera argentina. Durante 2024, las etapas de fractura aumentaron un 20% en comparación con el año anterior, alcanzando un total de 17.796 punciones, según datos proporcionados por la firma NCS Multistage.