Buscan cubrir el cargo de director ejecutivo del Ciefap (hay tiempo hasta diciembre)

La tarea a desarrollar tiene que ver con la investigación, la innovación y el desarrollo tecnológico en el ámbito forestal. El Centro de Investigación y Extensión Forestal Andino Patagónico (Ciefap) espera propuestas desde el 29 de noviembre hasta el 21 de diciembre.

El Ciefap es un organismo autárquico e interjurisdiccional que se enfoca en los sistemas boscosos y tierras de aptitud forestal. Creado en 1988 por iniciativa de las provincias de Neuquén, Río Negro, Chubut y Tierra del Fuego, la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco (Unpsjb) y la Universidad Nacional del Comahue (UNCo), y funciona en la localidad chubutense de Esquel con el apoyo de la Agencia Alemana de Cooperación Técnica.

Su área de estudio y acción se extiende de norte a sur formando una angosta franja de 2.200 kilómetros de longitud abarcando desde el norte neuquino hasta la Isla de los Estados en Tierra del Fuego.

El Centro es dirigido por un Consejo Directivo y está integrado por personal científico y de extensión (con investigadores y becarios asociados), así como también por personal técnico y administrativo.

Los interesados podrán inscribirse al email (ver aquí) o visitando el sitio web institucional, aquí, donde se encuentra el reglamento, los términos de referencia y antecedentes solicitados.

Osdipp, una obra social que marca la diferencia en Neuquén (por su modelo de atención, la gestión local y el vínculo con los afiliados)

La Obra Social del Personal de Dirección de la Industria Privada del Petróleo (Osdipp) continúa consolidándose como una de las prestadoras de salud más completas y confiables en la región, con una propuesta que combina atención personalizada, innovación tecnológica y una amplia gama de beneficios para sus afiliados. Ubicada estratégicamente en Carlos H. Rodríguez 384, en la ciudad de Neuquén, brinda un servicio accesible y adaptado a las necesidades del sector jerárquico y profesional.

Impulsan el crecimiento de emprendedores turísticos en San Patricio del Chañar

Dos emprendimientos productivos de San Patricio del Chañar fueron visitados por la subsecretaria de Turismo de la Provincia, Silvana Cerda, como parte de una política de acompañamiento técnico y fomento al desarrollo de la cadena de valor turística regional. La recorrida incluyó asesoramiento directo por parte del equipo técnico del organismo provincial, y permitió conocer de cerca la evolución de proyectos que hoy se consolidan como actores claves en la oferta turística y gastronómica de Neuquén.

Impulsan mejoras clave en el aeropuerto Chapelco de cara a la temporada de nieve

El gobierno de la provincia del Neuquén avanza con una serie de inversiones estratégicas en el aeropuerto Aviador Carlos Campos, más conocido como aeropuerto Chapelco, con el objetivo de mejorar la infraestructura y garantizar un funcionamiento óptimo durante la próxima temporada invernal. Este viernes 11 de abril se llevará a cabo la apertura de sobres del concurso de precios para reparar y ampliar sectores clave de la terminal aérea.

Neuquén apuesta a la Inteligencia Artificial para potenciar energía y agua

Neuquén fue escenario de un evento histórico con la realización de la primera Cumbre de Inteligencia Artificial (IA), Energía y Agua, titulada “Impulsando la Convergencia en Neuquén”. El encuentro, que se desarrolló en el Auditorio de Casa de Gobierno, reunió a académicos, empresarios, estudiantes y autoridades con el objetivo de explorar las oportunidades que brinda la IA en el uso eficiente de recursos estratégicos como la energía y el agua.