Aumentan las expectativas por el nuevo precio del gas para la cuenca neuquina

El nuevo precio será de entre 5,10 y 5,30 dólares el millón de BTU. Surge del promedio de precios entre lo que pagará la demanda y lo que recibirán las operadoras a través del Plan Gas.

Las tratativas realizadas por el gobierno provincial finalmente dieron sus frutos. Al cierre de la semana pasada se conoció la mejora del precio del gas en boca de pozo que se extrae de la cuenca neuquina.

Además, en otro de los intentos por conseguir este nuevo precio, en la última audiencia pública representantes del gobierno neuquino habían solicitado la extensión del programa nacional hasta el año 2019.

Desde el mes de abril de este año existe una incesante búsqueda por parte de las autoridades provinciales “para la producción de casi el 50% del gas que la patria posee y que se produce la provincia del Neuquén y la cuenca” detallaba en aquel momento el mandatario provincial Omar Gutierrez.

La producción tiene centro en la zona de Confluencia, Añelo y Plaza Huincul, sabiendo que las proyecciones para el 2017 estarán en aumento tal cual lo confirmó el economista Dante Sica, en su última visita a la reunión de empresarios nucleados en ACIPAN.

“Es un reconocimiento histórico al aporte que realiza la provincia de Neuquén al país, a través de su potencial hidrocarburífero”, argumentó el ministro de Economía de Neuquén, Norberto Bruno.

Osdipp, una obra social que marca la diferencia en Neuquén (por su modelo de atención, la gestión local y el vínculo con los afiliados)

La Obra Social del Personal de Dirección de la Industria Privada del Petróleo (Osdipp) continúa consolidándose como una de las prestadoras de salud más completas y confiables en la región, con una propuesta que combina atención personalizada, innovación tecnológica y una amplia gama de beneficios para sus afiliados. Ubicada estratégicamente en Carlos H. Rodríguez 384, en la ciudad de Neuquén, brinda un servicio accesible y adaptado a las necesidades del sector jerárquico y profesional.

Impulsan el crecimiento de emprendedores turísticos en San Patricio del Chañar

Dos emprendimientos productivos de San Patricio del Chañar fueron visitados por la subsecretaria de Turismo de la Provincia, Silvana Cerda, como parte de una política de acompañamiento técnico y fomento al desarrollo de la cadena de valor turística regional. La recorrida incluyó asesoramiento directo por parte del equipo técnico del organismo provincial, y permitió conocer de cerca la evolución de proyectos que hoy se consolidan como actores claves en la oferta turística y gastronómica de Neuquén.

Impulsan mejoras clave en el aeropuerto Chapelco de cara a la temporada de nieve

El gobierno de la provincia del Neuquén avanza con una serie de inversiones estratégicas en el aeropuerto Aviador Carlos Campos, más conocido como aeropuerto Chapelco, con el objetivo de mejorar la infraestructura y garantizar un funcionamiento óptimo durante la próxima temporada invernal. Este viernes 11 de abril se llevará a cabo la apertura de sobres del concurso de precios para reparar y ampliar sectores clave de la terminal aérea.

Neuquén apuesta a la Inteligencia Artificial para potenciar energía y agua

Neuquén fue escenario de un evento histórico con la realización de la primera Cumbre de Inteligencia Artificial (IA), Energía y Agua, titulada “Impulsando la Convergencia en Neuquén”. El encuentro, que se desarrolló en el Auditorio de Casa de Gobierno, reunió a académicos, empresarios, estudiantes y autoridades con el objetivo de explorar las oportunidades que brinda la IA en el uso eficiente de recursos estratégicos como la energía y el agua.