ANSES financiará un oleoducto en Vaca Muerta (inversión estatal a largo plazo)

(Por Pablo Comoli) A través de un comunicado, la oficina nacional que conduce Emilio Basavilbaso detalló que se trata de un proyecto en el que se invertirán U$S 85 millones.

El Fondo de Garantía de Sustentabilidad (FGS) de ANSES y Yacimientos Petrolíferos Fiscales (YPF) acordaron financiar un oleoducto entre Loma Campana y Lago Pellegrini. Se trata de un proyecto estratégico a largo plazo y fundamental para la comercialización eficiente del petróleo de esa zona.

El valor de la inversión rondará los U$S 85 millones y el FGS será el accionista mayoritario. El proyecto será operado por YPF, el financiamiento se estructurará a 10 años y el retorno de dicha inversión será garantizado por los contratos de transporte a largo plazo con los principales operadores de Vaca Muerta.

Vaca Muerta tiene un enorme potencial para la obtención de gas y cuenta con importantes recursos de petróleo que alcanzan los 16,2 miles de millones de barriles, según el último informe del Energy Information Administration (EIA) - Administración de Información Energética - 2013, lo que significa multiplicar por diez las actuales reservas de la Argentina.

Sobre el proyecto de financiamiento del FGS, Basavilbaso, señaló: “Estamos convencidos de que el Fondo de Garantía tiene que destinarse a los jubilados y por eso privilegiamos avanzar con la Reparación Histórica. Asimismo, es clave preservar los ahorros de los futuros jubilados, por eso es que las inversiones en proyectos productivos son fundamentales, no solo para la rentabilidad del FGS, sino por el impacto económico dinamizador que pueda tener hacia el futuro. En este sentido, la inversión en infraestructura energética juega un rol necesario para el crecimiento sostenido en el largo plazo”.

Osdipp, una obra social que marca la diferencia en Neuquén (por su modelo de atención, la gestión local y el vínculo con los afiliados)

La Obra Social del Personal de Dirección de la Industria Privada del Petróleo (Osdipp) continúa consolidándose como una de las prestadoras de salud más completas y confiables en la región, con una propuesta que combina atención personalizada, innovación tecnológica y una amplia gama de beneficios para sus afiliados. Ubicada estratégicamente en Carlos H. Rodríguez 384, en la ciudad de Neuquén, brinda un servicio accesible y adaptado a las necesidades del sector jerárquico y profesional.

Impulsan el crecimiento de emprendedores turísticos en San Patricio del Chañar

Dos emprendimientos productivos de San Patricio del Chañar fueron visitados por la subsecretaria de Turismo de la Provincia, Silvana Cerda, como parte de una política de acompañamiento técnico y fomento al desarrollo de la cadena de valor turística regional. La recorrida incluyó asesoramiento directo por parte del equipo técnico del organismo provincial, y permitió conocer de cerca la evolución de proyectos que hoy se consolidan como actores claves en la oferta turística y gastronómica de Neuquén.

Impulsan mejoras clave en el aeropuerto Chapelco de cara a la temporada de nieve

El gobierno de la provincia del Neuquén avanza con una serie de inversiones estratégicas en el aeropuerto Aviador Carlos Campos, más conocido como aeropuerto Chapelco, con el objetivo de mejorar la infraestructura y garantizar un funcionamiento óptimo durante la próxima temporada invernal. Este viernes 11 de abril se llevará a cabo la apertura de sobres del concurso de precios para reparar y ampliar sectores clave de la terminal aérea.

Neuquén apuesta a la Inteligencia Artificial para potenciar energía y agua

Neuquén fue escenario de un evento histórico con la realización de la primera Cumbre de Inteligencia Artificial (IA), Energía y Agua, titulada “Impulsando la Convergencia en Neuquén”. El encuentro, que se desarrolló en el Auditorio de Casa de Gobierno, reunió a académicos, empresarios, estudiantes y autoridades con el objetivo de explorar las oportunidades que brinda la IA en el uso eficiente de recursos estratégicos como la energía y el agua.