Una nueva línea de colectivos conectará el norte neuquino con el sur mendocino

A partir de este mes, una nueva línea de colectivos comenzará a operar para unir el norte de Neuquén con el sur de Mendoza, en un acuerdo histórico entre los gobernadores Rolando Figueroa de Neuquén y Alfredo Cornejo de Mendoza. Este nuevo servicio de transporte conectará las localidades de Chos Malal y Buta Ranquil, en Neuquén, con San Rafael, en Mendoza, y tendrá una parada intermedia en Malargüe.

Image description

La iniciativa tiene como objetivo mejorar la conectividad regional y facilitar el traslado de estudiantes y familias. Según el gobierno neuquino, la línea ofrecerá un enlace rápido y seguro con el servicio nacional que llega a Buta Ranquil durante la madrugada. Los pasajeros podrán viajar desde Chos Malal a Buta Ranquil para combinar con el transporte nacional y luego continuar hacia San Rafael, con una parada en Malargüe.

El servicio será operado por la empresa "Norte Neuquino", que recibirá un aporte mensual del gobierno neuquino de $ 4.800.000 para cubrir parte de los costos operativos. El resto de los gastos será cubierto por los usuarios a través del pago del boleto. Los colectivos saldrán desde la Terminal de Ómnibus de Chos Malal los lunes, miércoles y viernes a las 21:00, y desde el parador turístico de Buta Ranquil los martes, jueves y sábados a las 3 de la madrugada, garantizando una conexión sin esperas en el punto de trasbordo.

Esta nueva opción de transporte se espera que refuerce los lazos de integración entre ambas provincias y mejore la movilidad regional. Los interesados en obtener más información sobre horarios y tarifas pueden comunicarse con la empresa "norte neuquino" al teléfono 02948 42-1052 o consultar en las terminales de ómnibus de las localidades involucradas.

La nueva línea de colectivos representa un avance significativo en la integración regional, permitiendo a los habitantes del norte neuquino y el sur mendocino disfrutar de un transporte más eficiente y accesible. Esta conexión no solo beneficiará a los residentes locales, sino que también facilitará el acceso a servicios y oportunidades en ambas provincias, promoviendo un mayor intercambio cultural y económico entre las regiones.

Además, la inclusión de Malargüe como parada intermedia es un aspecto clave de este proyecto, ya que amplía las posibilidades de conexión para los pasajeros que viajan entre el sur mendocino y el norte neuquino. Este punto de parada estratégica ofrece una oportunidad para quienes viajan en dirección opuesta o necesitan realizar conexiones adicionales, haciendo que el servicio sea aún más conveniente.

La inversión del gobierno neuquino en este servicio de transporte refleja un compromiso con el desarrollo regional y la mejora de la calidad de vida de sus ciudadanos. Con el apoyo financiero para cubrir parte de los costos operativos y la colaboración con la empresa "norte neuquino", se espera que esta línea de colectivos se convierta en una solución eficiente y sostenible para las necesidades de transporte entre estas dos importantes regiones.

Tu opinión enriquece este artículo:

Vuelve Edifica Neuquén en su segunda edición, el evento de la construcción y la infraestructura más importante de la Patagonia

Del 18 al 20 de septiembre se realizará la nueva edición de Edifica Neuquén 2025, el evento que busca transformar la industria de la construcción en la Patagonia.La exposicióntendrá lugar en la ciudad de Neuquén, en el Domuyo, y contará con capacitaciones prácticas con certificación para operarios y profesionales, presentaciones de productos y servicios innovadores, disertaciones de referentes y especialistas del sector. También tendrá rondas de negocios público-privadas.

Neuquén impulsa el Paseo de los Nueve Lagos con una inversión histórica en infraestructura

La provincia de Neuquén avanza con decisión hacia una transformación estratégica de su conectividad vial y turística, con la pavimentación de la Ruta Provincial N° 63, que permitirá el acceso asfaltado a Villa Meliquina. El anuncio fue realizado por el gobernador Rolando Figueroa, quien firmó el contrato con la empresa CN Sapag SA para ejecutar la obra, con una inversión superior a los 29 mil millones de pesos.

Neuquén impulsa la formación profesional para más de 6 mil personas (con apoyo público y privado)

El gobierno de la provincia del Neuquén firmó actas de compromiso con empresas privadas e instituciones educativas con el objetivo de garantizar espacios de formación profesional y facilitar la inserción laboral de más de 6.000 personas en todo el territorio. La iniciativa se enmarca en una estrategia que combina capacitación presencial y virtual para el próximo semestre, con fuerte presencia del sector energético, logístico, comercial y agroindustrial.

Volkswagen Iruña desplegó toda la potencia de Amarok en una jornada off-road en Bodega Malma

Con el imponente paisaje del Alto Valle como escenario, Volkswagen Iruña llevó adelante una nueva edición del programa Amarok Experto, una experiencia que combinó capacitación técnica, manejo off-road y una cuidada propuesta sensorial en la reconocida Bodega Malma. La jornada, orientada a clientes, referentes del rubro y entusiastas de la marca, buscó acercar las últimas novedades del modelo estrella de la firma en un entorno tan desafiante como cautivador.

Nueva línea de financiamiento beneficiará a comercios minoristas en Neuquén

Una nueva herramienta financiera impulsada por el Centro PyME-Adeneu promete fortalecer a los comercios minoristas de Neuquén, facilitando el acceso a capital de trabajo y pequeñas inversiones con condiciones preferenciales. La iniciativa se enmarca dentro de las políticas del Ministerio de Economía, Producción e Industria para potenciar al sector y adaptarlo a los cambios en los hábitos de consumo.

Logística sostenible: el desafío silencioso en el corazón de Vaca Muerta

En medio del crecimiento acelerado de la industria energética en Neuquén, la logística emerge como un factor estratégico para consolidar el desarrollo de Vaca Muerta. Federico Kreplak, CEO de una empresa dedicada al abastecimiento y servicios logísticos para la cuenca neuquina, comparte su perspectiva sobre los retos y oportunidades que se presentan en este ecosistema complejo y dinámico.