Una inversión histórica impulsa el desarrollo del Distrito Educativo Tecnológico en Neuquén

En un evento trascendental para la ciudad de Neuquén, el intendente Mariano Gaido y el gobernador Rolando Figueroa, junto a autoridades de ASPA, Duralitte, SIMA, el Cluster Vaca Muerta y CMIC, anunciaron la construcción de dos nuevos edificios en el Distrito Educativo Tecnológico. Este proyecto, que representa una inversión privada de 25 millones de dólares, transformará el sector frente al Parque Lineal las Bardas y se ubicará a solo pasos del Polo Científico Tecnológico, próximo a inaugurarse en octubre.

Image description

Durante el anuncio, el intendente Gaido expresó su agradecimiento a las empresas involucradas y destacó la importancia de esta inversión, que abarca 19.000 metros cuadrados de construcción. "Es un día histórico para la ciudad. Estamos anunciando la segunda inversión importante en la Patagonia”, señaló Gaido, subrayando el valor de la colaboración público-privada en la realización de este proyecto.

El gobernador Figueroa, por su parte, resaltó el esfuerzo y la visión del intendente Gaido y su equipo. "Este desarrollo es un sueño hecho realidad, que la sociedad puede palpar," afirmó Figueroa, reconociendo la planificación y tenacidad necesarias para atraer inversiones significativas en un contexto económico desafiante.
Omar Pirello, socio gerente de Aspa Desarrollos, describió los nuevos edificios como "amigables con el entorno y que abrazan al Polo Tecnológico". Pirello también destacó la sinergia generada por este desarrollo y la creación de empleo que traerá consigo, tanto durante la construcción, con la participación de 200 personas, como en su operación, albergando a 800 empleados en oficinas, locales comerciales y gastronómicos.

Esta iniciativa no solo impulsa el crecimiento económico y la creación de empleo en Neuquén, sino que también consolida la ciudad como un núcleo de innovación y desarrollo tecnológico en la región.

La relevancia de este proyecto radica no solo en su magnitud económica, sino también en su capacidad de posicionar a Neuquén como un referente en educación y tecnología en la Patagonia. La ubicación estratégica de las torres, frente al Parque Lineal las Bardas y junto al Polo Científico Tecnológico, permitirá una integración directa entre el ámbito académico y el sector privado, promoviendo un ecosistema de innovación y colaboración. Esta sinergia es fundamental para el desarrollo de nuevas tecnologías y para la formación de profesionales altamente capacitados que puedan responder a las demandas del mercado laboral contemporáneo.

El impacto de esta inversión se verá reflejado en la transformación urbana de Neuquén, mejorando la infraestructura y generando un entorno más dinámico y atractivo para residentes y visitantes. Las nuevas torres, con sus modernas instalaciones y espacios comerciales, no solo serán un punto de referencia arquitectónico, sino que también contribuirán a la revitalización económica del área. Este proyecto, impulsado por la colaboración entre el sector público y privado, es un claro ejemplo de cómo la planificación estratégica y la inversión en infraestructura pueden ser motores de desarrollo sostenible y progreso social.

Tu opinión enriquece este artículo:

Figueroa buscará atraer nuevas inversiones en Houston con apoyo de la Embajada de EE.UU.

El gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa, recibió este jueves 3 de abril a la Encargada de Negocios de la Embajada de los Estados Unidos en la Argentina, Abigail Dressel, en el marco de una visita oficial que la diplomática realiza a la provincia. El encuentro tuvo como eje central el fortalecimiento de los lazos bilaterales y la proyección de nuevas oportunidades de inversión en Vaca Muerta.

Impulsan el crecimiento de emprendedores turísticos en San Patricio del Chañar

Dos emprendimientos productivos de San Patricio del Chañar fueron visitados por la subsecretaria de Turismo de la Provincia, Silvana Cerda, como parte de una política de acompañamiento técnico y fomento al desarrollo de la cadena de valor turística regional. La recorrida incluyó asesoramiento directo por parte del equipo técnico del organismo provincial, y permitió conocer de cerca la evolución de proyectos que hoy se consolidan como actores claves en la oferta turística y gastronómica de Neuquén.

Atención: se terminan los dominios .com (¿y ahora qué?)

La empresa de hosting y dominios cdmon alertó sobre una posible crisis en el ecosistema digital global: los dominios con terminación “.com” estarían cerca de alcanzar su límite de disponibilidad, debido a la escasez de términos y palabras que puedan registrarse. El fenómeno, según advierten desde la compañía, podría modificar el esquema actual de presencia digital y distribución económica en internet.

Neuquén apuesta a la Inteligencia Artificial para potenciar energía y agua

Neuquén fue escenario de un evento histórico con la realización de la primera Cumbre de Inteligencia Artificial (IA), Energía y Agua, titulada “Impulsando la Convergencia en Neuquén”. El encuentro, que se desarrolló en el Auditorio de Casa de Gobierno, reunió a académicos, empresarios, estudiantes y autoridades con el objetivo de explorar las oportunidades que brinda la IA en el uso eficiente de recursos estratégicos como la energía y el agua.