Temporada de invierno en San Martín de los Andes: llega un festival gastronómico imperdible

Con una abundante nevada en el Cerro Chapelco, San Martín de los Andes se prepara para un inicio de temporada lleno de actividades que deleitarán a los amantes de la buena comida y bebida. Los días 21 y 22 de junio, los salones del Loi Suites Chapelco Hotel se convertirán en el epicentro de un festival gastronómico que promete sorprender a vecinos y turistas.

Image description

El viernes 21 de junio, a las 17 horas, arrancará el evento con la presentación de "La Cocina de Producción", destacando a La Mami con sus dulces artesanales y Amor y Sabor con sus alfajores. A las 18, Regionales Don Emilio sorprenderá con una elaboración en vivo de chorizos de ciervo, seguida de una degustación. La tarde continuará a las 19 con una clase de coctelería impartida por Vermouth Único, de Cinco Saltos, y a las 19:30, una cata dirigida por Gin Yunta, de Aluminé. La jornada culminará a las 20 con un cóctel de apertura acompañado por carnes Wagyu Patagonia y los vinos de Bodega Malma. A las 21, habrá una charla degustación sobre el maridaje de la cerveza artesanal Fenris con quesos patagónicos de Aluminé, cerrando el día con una clase de cocina en vivo a las 21:30 a cargo de los chefs Claudio Abraham, Martín Páez y Juan Carlos Álamos.

El sábado 22 de junio, el festival continuará a las 17 con otra edición de "La Cocina de Producción", esta vez junto a Sueño Natural, Mozzafiato y Patagonia Saludable, todos productos de San Martín de los Andes. A las 17:30, Fournier ofrecerá una cata de cordero ahumado y otros productos regionales, seguida por la cerveza artesanal Lácar a las 18, que compartirá su proceso de producción. A las 18:30, el chef Horacio Nahuel Sepúlveda hablará sobre los sabores del norte neuquino, seguido por una degustación. La tarde seguirá a las 19 con la presentación del Gin 369 de San Martín, y a las 19:30, una cata guiada de Quesos Patagónicos Altos de Aluminé. A las 20, habrá un cóctel con productos de mar de la Región de los Ríos, Chile. Finalmente, a las 21, Gramillero enseñará a hacer vermouth en casa y, a las 21:30, las chefs Verónica Mellina Bares y Victoria Saldubehere darán una clase de cocina en vivo.

Las entradas para este evento único están a la venta por $ 10,000 por día en preventa, con cupos limitados. Se pueden adquirir en el YPF FULL del Automóvil Club Argentino en Av. Koessler, de lunes a lunes de 7:30 a 23 horas. Para más detalles, los interesados pueden consultar en @fuegohumoysabores.

Este festival no solo celebra la gastronomía local, sino que también fomenta el turismo y la cultura de la región. Con la participación de destacados chefs y productores locales, el evento ofrece una oportunidad única para degustar y aprender sobre los sabores distintivos de la Patagonia. Además, las actividades incluyen clases en vivo y degustaciones que no solo son entretenidas, sino también educativas, permitiendo a los asistentes conocer de cerca los procesos de elaboración y las historias detrás de cada producto.

El festival "Fuego, Humo y Sabores" también busca promover la integración regional, destacando productos tanto de Argentina como de Chile, fortaleciendo los lazos culturales y comerciales entre ambos países. La inclusión de sorteos y la entrega de copas conmemorativas a los asistentes añaden un toque especial, haciendo de este evento una experiencia memorable para todos los que se acerquen a disfrutar de la inauguración de la temporada invernal en San Martín de los Andes. Con un cronograma tan variado y atractivo, se espera que este festival sea un éxito rotundo, atrayendo a un público diverso y dejando una huella duradera en la región.

Tu opinión enriquece este artículo:

Una experiencia única: cocinar en el corazón del Lago Moreno (de la mano de "Salva La Cocina")

En un escenario que parecía salido de un sueño, Salvador Mazzocchi, más conocido como “Salva La Cocina”, llevó su pasión por la gastronomía a un nivel completamente nuevo el viernes pasado. En el medio del Lago Moreno, sobre una balsa construida con sus propias manos, Salva cocinó un almuerzo para un exclusivo grupo de invitados, presentando la nueva Lager del Sur de Cerveza Patagonia.

Innovación en Neuquén: bloques de madera que transforman la construcción

Un invento neuquino está revolucionando, aunque aún a pequeña escala, la manera de afrontar la grave carencia de infraestructura en la provincia. Se trata de un sistema constructivo que utiliza bloques de madera provenientes de bosques desarrollados hace medio siglo. Este método permite construir de manera rápida, económica y sostenible, siendo una respuesta innovadora a las necesidades de la región.

Tecpetrol busca hasta US$ 700 millones para potenciar su desarrollo en Vaca Muerta

La compañía Tecpetrol, del Grupo Techint, lanzó la suscripción de Obligaciones Negociables (ON) Clase 10 en dólares, con una tasa fija y vencimiento a ocho años. La emisión inicial será por un valor nominal de US$ 500 millones, ampliable hasta US$ 700 millones, bajo un programa autorizado por la Comisión Nacional de Valores (CNV). Estos fondos estarán destinados a solventar inversiones estratégicas en Argentina, con un fuerte enfoque en sus activos de Vaca Muerta.

Air Liquide y MSU Green Energy: alianza estratégica para impulsar la sostenibilidad en Argentina

En una movida trascendental para el sector energético, Air Liquide Argentina y MSU Green Energy han firmado un contrato de 10 años que promete revolucionar la descarbonización industrial en el país. Este acuerdo permitirá que cinco plantas productoras de Air Liquide operen con un 60% de energía renovable, evitando la emisión de más de 220.000 toneladas de CO₂ durante la próxima década.

Estiman que los precios de los combustibles aumentarán por debajo de la inflación

En un contexto económico marcado por altos niveles inflacionarios, referentes del sector hidrocarburífero anticipan que los precios de los combustibles experimentarán incrementos moderados, con el objetivo de minimizar su impacto en el Índice de Precios al Consumidor (IPC). Esta estrategia, aplicada previamente en 2024, parece repetir su curso en el actual año electoral.

CB&I liderará la construcción de tanques para el proyecto Vaca Muerta Sur

La compañía estadounidense CB&I ha sido seleccionada para llevar a cabo un contrato clave en el ambicioso proyecto Vaca Muerta Oil Sur (VMOS). Este desarrollo, destinado a convertir la formación neuquina de Vaca Muerta en una potencia exportadora de petróleo no convencional, contempla la construcción de un oleoducto de 437 kilómetros y una terminal exportadora en Punta Colorada, Río Negro.

Astroturismo: noches para descubrir el cosmos en las bardas de Centenario

El cielo nocturno de Centenario promete un espectáculo inolvidable con la propuesta de astroturismo organizada por la Municipalidad y la empresa Caelum Patagonia. En la zona de El Picadero, un espacio apartado de las luces urbanas, se llevará a cabo una actividad que mezcla ciencia, naturaleza y el encanto de observar los astros en su máximo esplendor.