Temporada de invierno en San Martín de los Andes: llega un festival gastronómico imperdible

Con una abundante nevada en el Cerro Chapelco, San Martín de los Andes se prepara para un inicio de temporada lleno de actividades que deleitarán a los amantes de la buena comida y bebida. Los días 21 y 22 de junio, los salones del Loi Suites Chapelco Hotel se convertirán en el epicentro de un festival gastronómico que promete sorprender a vecinos y turistas.

Image description

El viernes 21 de junio, a las 17 horas, arrancará el evento con la presentación de "La Cocina de Producción", destacando a La Mami con sus dulces artesanales y Amor y Sabor con sus alfajores. A las 18, Regionales Don Emilio sorprenderá con una elaboración en vivo de chorizos de ciervo, seguida de una degustación. La tarde continuará a las 19 con una clase de coctelería impartida por Vermouth Único, de Cinco Saltos, y a las 19:30, una cata dirigida por Gin Yunta, de Aluminé. La jornada culminará a las 20 con un cóctel de apertura acompañado por carnes Wagyu Patagonia y los vinos de Bodega Malma. A las 21, habrá una charla degustación sobre el maridaje de la cerveza artesanal Fenris con quesos patagónicos de Aluminé, cerrando el día con una clase de cocina en vivo a las 21:30 a cargo de los chefs Claudio Abraham, Martín Páez y Juan Carlos Álamos.

El sábado 22 de junio, el festival continuará a las 17 con otra edición de "La Cocina de Producción", esta vez junto a Sueño Natural, Mozzafiato y Patagonia Saludable, todos productos de San Martín de los Andes. A las 17:30, Fournier ofrecerá una cata de cordero ahumado y otros productos regionales, seguida por la cerveza artesanal Lácar a las 18, que compartirá su proceso de producción. A las 18:30, el chef Horacio Nahuel Sepúlveda hablará sobre los sabores del norte neuquino, seguido por una degustación. La tarde seguirá a las 19 con la presentación del Gin 369 de San Martín, y a las 19:30, una cata guiada de Quesos Patagónicos Altos de Aluminé. A las 20, habrá un cóctel con productos de mar de la Región de los Ríos, Chile. Finalmente, a las 21, Gramillero enseñará a hacer vermouth en casa y, a las 21:30, las chefs Verónica Mellina Bares y Victoria Saldubehere darán una clase de cocina en vivo.

Las entradas para este evento único están a la venta por $ 10,000 por día en preventa, con cupos limitados. Se pueden adquirir en el YPF FULL del Automóvil Club Argentino en Av. Koessler, de lunes a lunes de 7:30 a 23 horas. Para más detalles, los interesados pueden consultar en @fuegohumoysabores.

Este festival no solo celebra la gastronomía local, sino que también fomenta el turismo y la cultura de la región. Con la participación de destacados chefs y productores locales, el evento ofrece una oportunidad única para degustar y aprender sobre los sabores distintivos de la Patagonia. Además, las actividades incluyen clases en vivo y degustaciones que no solo son entretenidas, sino también educativas, permitiendo a los asistentes conocer de cerca los procesos de elaboración y las historias detrás de cada producto.

El festival "Fuego, Humo y Sabores" también busca promover la integración regional, destacando productos tanto de Argentina como de Chile, fortaleciendo los lazos culturales y comerciales entre ambos países. La inclusión de sorteos y la entrega de copas conmemorativas a los asistentes añaden un toque especial, haciendo de este evento una experiencia memorable para todos los que se acerquen a disfrutar de la inauguración de la temporada invernal en San Martín de los Andes. Con un cronograma tan variado y atractivo, se espera que este festival sea un éxito rotundo, atrayendo a un público diverso y dejando una huella duradera en la región.

Tu opinión enriquece este artículo:

Neuquén y Meta impulsan un sistema de registro de marcas para frenar estafas en redes sociales

El gobierno provincial de Neuquén y la compañía tecnológica Meta se aliaron para implementar un innovador sistema de protección de marcas públicas y privadas, con el objetivo de prevenir estafas digitales y anular cuentas fraudulentas en redes sociales. La iniciativa surge como respuesta al crecimiento de engaños en plataformas como Facebook, Instagram y WhatsApp, que afectan tanto a instituciones como a consumidores.

Neuquén consolida su crecimiento comercial con 515 nuevos locales en lo que va del año

Neuquén atraviesa un momento de expansión que se refleja en la vitalidad de su sector comercial. Durante los primeros meses de 2025, un total de 515 nuevos locales abrieron sus puertas en distintos puntos de la ciudad, según datos oficiales de la Municipalidad. Este número representa un incremento del 14% en comparación con el mismo período del año pasado y confirma una tendencia sostenida de crecimiento que se viene registrando en los últimos cinco años.

El Colegio Tecnológico de la UTN en Cutral Co incorpora un simulador de perforación de última generación

El Colegio Tecnológico preuniversitario de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN), ubicado en la ciudad neuquina de Cutral Co, cuenta desde esta semana con un simulador de perforación de pozos de última generación. El moderno equipamiento fue donado por la Fundación Hermanos Agustín y Enrique Rocca y la empresa Tecpetrol, en el marco de su programa Gen Técnico Roberto Rocca, orientado a promover la educación técnica de calidad.

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Turismo Internacional en Florida, Miami y Orlando: ¿Cuál es el plan en marcha para superar los desafíos y seguir creciendo en el 2025?

(Por Vera) Florida, Miami y Orlando han sido durante décadas el destino predilecto de millones de turistas internacionales, impulsando la economía, generando empleos y posicionando a EE.UU. como uno de los principales polos turísticos del mundo. Sin embargo, en los últimos años, diversos factores están poniendo a prueba la resiliencia de esta industria.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Neuquén se afianza como destino turístico con más del 60% de ocupación hotelera en el inicio de las vacaciones de invierno

Neuquén capital se consolida como un destino turístico elegido en la región, tras registrar un nivel de ocupación hotelera superior al 60% durante el primer fin de semana de las vacaciones de invierno. La cifra refleja un notable crecimiento en el interés de los visitantes por disfrutar de los atractivos, la gastronomía y la variada oferta de actividades que se sumaron para esta temporada.