Social Media Day Argentina: la edición número 15 llega a Buenos Aires con un enfoque en innovación y futuro digital

El próximo 26 de junio se celebrará en la ciudad de Buenos Aires una nueva edición del Social Media Day Argentina, el evento más importante del país dedicado a las redes sociales, la comunicación digital y las nuevas tendencias tecnológicas. Esta será la décimo quinta edición de una propuesta que ha crecido de forma sostenida a lo largo de los últimos quince años y que se posiciona como un espacio clave de encuentro para profesionales, marcas, creadores de contenido y estudiantes del sector.

Image description

La cita será en la Usina del Arte, ubicada en Agustín R. Caffarena 1, en el barrio de La Boca, entre las 13:30 y las 19:30 horas. Además de la modalidad presencial, el evento podrá seguirse en vivo vía streaming en toda la Argentina y países de habla hispana, lo que refuerza su carácter federal y abierto a una audiencia diversa.

El Social Media Day 2025 ofrecerá un programa variado con la participación de expertos y speakers destacados que abordarán temáticas como la inteligencia artificial aplicada al marketing, la generación de contenidos, las tendencias digitales, el social commerce, la influencia de los creadores de contenido, el análisis de audiencias y casos reales de marcas.

El evento también incluirá paneles de discusión sobre medios de comunicación y el comportamiento de las audiencias digitales, además de actividades especialmente pensadas para generar networking y potenciar el intercambio entre los distintos actores de la industria digital.

Este año, el Social Media Day no se limitará a Buenos Aires. La edición 2025 contempla una serie de encuentros en distintas ciudades del país, comenzando el 29 de mayo en Tucumán, seguido por Mendoza el 8 de agosto, Santa Fe y Paraná los días 10 y 11 de septiembre, y Mar del Plata en noviembre. Además, se prevé una segunda edición en Buenos Aires durante la Tecweek, mientras que Rosario aún tiene fecha a confirmar.

La organización del evento está a cargo de Digital Interactivo, liderada por Adriana Bustamante, Diego Piscitelli, Alessandro Piscitelli y Franco Piscitelli, quienes desde sus inicios impulsaron esta iniciativa con el objetivo de profesionalizar el sector y fomentar las buenas prácticas en comunicación y negocios digitales.

Las entradas anticipadas ya se encuentran disponibles en el sitio oficial del evento (www.smday.com.ar/buenosaires), con descuentos especiales. Hay un 30% de rebaja para cámaras empresariales y un 50% de descuento en becas destinadas a estudiantes y docentes universitarios y terciarios.

Además, quienes adquieran su entrada podrán acceder a un 50% de descuento en cursos vinculados a la inteligencia artificial y la creación de contenido digital, como “Fundamentos de Inteligencia Artificial”, “IA y Transformación de Negocios” y “Crea tu propia fábrica de contenido”.

La convocatoria para participar como sponsor del evento sigue abierta. Las empresas interesadas pueden completar el formulario disponible en la web oficial para sumarse como aliados estratégicos de una de las principales vidrieras del mundo digital en Argentina.

Con una trayectoria que incluye ediciones en ciudades como Córdoba, Rosario, Salta, Neuquén, Bahía Blanca y Comodoro Rivadavia, el Social Media Day Argentina ha logrado consolidarse como uno de los eventos más representativos de la región en materia de innovación y tendencias digitales.
Desde su primera edición, el evento ha convocado a miles de participantes y ha contado con la presencia de destacadas marcas, empresas tecnológicas, medios de comunicación, consultores y referentes del ámbito digital.

Para más información sobre el evento, su programación y los beneficios para participantes, se puede visitar el sitio oficial www.smday.com.ar o seguir las novedades a través de su cuenta de Instagram @smdayar.

Tu opinión enriquece este artículo:

Vuelve Edifica Neuquén en su segunda edición, el evento de la construcción y la infraestructura más importante de la Patagonia

Del 18 al 20 de septiembre se realizará la nueva edición de Edifica Neuquén 2025, el evento que busca transformar la industria de la construcción en la Patagonia.La exposicióntendrá lugar en la ciudad de Neuquén, en el Domuyo, y contará con capacitaciones prácticas con certificación para operarios y profesionales, presentaciones de productos y servicios innovadores, disertaciones de referentes y especialistas del sector. También tendrá rondas de negocios público-privadas.

Neuquén impulsa el Paseo de los Nueve Lagos con una inversión histórica en infraestructura

La provincia de Neuquén avanza con decisión hacia una transformación estratégica de su conectividad vial y turística, con la pavimentación de la Ruta Provincial N° 63, que permitirá el acceso asfaltado a Villa Meliquina. El anuncio fue realizado por el gobernador Rolando Figueroa, quien firmó el contrato con la empresa CN Sapag SA para ejecutar la obra, con una inversión superior a los 29 mil millones de pesos.

Neuquén impulsa la formación profesional para más de 6 mil personas (con apoyo público y privado)

El gobierno de la provincia del Neuquén firmó actas de compromiso con empresas privadas e instituciones educativas con el objetivo de garantizar espacios de formación profesional y facilitar la inserción laboral de más de 6.000 personas en todo el territorio. La iniciativa se enmarca en una estrategia que combina capacitación presencial y virtual para el próximo semestre, con fuerte presencia del sector energético, logístico, comercial y agroindustrial.

Volkswagen Iruña desplegó toda la potencia de Amarok en una jornada off-road en Bodega Malma

Con el imponente paisaje del Alto Valle como escenario, Volkswagen Iruña llevó adelante una nueva edición del programa Amarok Experto, una experiencia que combinó capacitación técnica, manejo off-road y una cuidada propuesta sensorial en la reconocida Bodega Malma. La jornada, orientada a clientes, referentes del rubro y entusiastas de la marca, buscó acercar las últimas novedades del modelo estrella de la firma en un entorno tan desafiante como cautivador.

Logística sostenible: el desafío silencioso en el corazón de Vaca Muerta

En medio del crecimiento acelerado de la industria energética en Neuquén, la logística emerge como un factor estratégico para consolidar el desarrollo de Vaca Muerta. Federico Kreplak, CEO de una empresa dedicada al abastecimiento y servicios logísticos para la cuenca neuquina, comparte su perspectiva sobre los retos y oportunidades que se presentan en este ecosistema complejo y dinámico.

Nueva línea de financiamiento beneficiará a comercios minoristas en Neuquén

Una nueva herramienta financiera impulsada por el Centro PyME-Adeneu promete fortalecer a los comercios minoristas de Neuquén, facilitando el acceso a capital de trabajo y pequeñas inversiones con condiciones preferenciales. La iniciativa se enmarca dentro de las políticas del Ministerio de Economía, Producción e Industria para potenciar al sector y adaptarlo a los cambios en los hábitos de consumo.