Se dictará el Taller Comunidades Anfitrionas para estaciones de Servicios (Operativo Pehuén)

El objetivo de los cursos es brindar conceptos básicos sobre la actividad turística, a fin de que los expendedores adquieran herramientas que les permitan asistir y guiar a los turistas que recorren la provincia del Neuquén.

Image description

En el marco de Lanzamiento del Operativo Pehuén, coordinado en conjunto con Seguridad Vial de la provincia y la Cámara de Expendedores de Combustible de Neuquén y Rio Negro y el ministerio de Turismo, se dictará el curso Comunidades Anfitrionas destinado a expendedores de combustible de Estaciones de Servicios de Neuquén Capital, Zapala y Piedra del Águila. El mismo, está destinado a aquellos actores sociales que están implicados directa e indirectamente en la promoción e información turística del destino, en este caso, las estaciones expendedoras de combustibles. El mismo, tiene como objetivo brindar herramientas prácticas para atender las consultas de los turistas que recorren la provincia del Neuquén con énfasis en la calidad del servicio y atención al visitante.

Las capacitaciones comienzan este martes 24 de enero en la YPF de Autovía Norte a las 11 de la mañana, y posteriormente se dictarán en Piedra del Águila el día 30 de enero y en Zapala el 7 de febrero, de 13 a 14.30 horas. Cada curso-taller tendrá una carga horaria aproximada de 1 hora y media, pudiendo extenderse un poco más estimando los tiempos de consultas de duda y/o intercambio de experiencias con los asistentes.  Los talleres son coordinados y dictados por la Dirección de Capacitación Turística del Ministerio de Turismo y La Dirección de Vialidad Provincial. Se trabajará bajo la modalidad teórico-práctica, respondiendo inquietudes respecto a las rutas turísticas provinciales, atractivos, productos y servicios que ofrece la provincia, como así también las diferentes herramientas de obtención de información para suministrar a los visitantes durante esta temporada estival.

A través de estos cursos, se busca sensibilizar a la población local de las comunidades turísticas receptivas acerca de los impactos y beneficios de la actividad turística, generando conciencia acerca de la importancia en la calidad en la atención al visitante, y lograr espacios colectivos de reconocimiento y valorización del patrimonio turístico local.

Estas capacitaciones se realizan a través de un acuerdo entre la Cámara de Expendedores de Combustibles de Neuquén y Rio Negro, el Ministerio de Turismo, y la Dirección Provincial de Vialidad con el objetivo de fortalecer la información que pueden brindar los trabajadores de las estaciones de servicio, que están en contacto directo con turistas y viajeros. Cabe destacar que a lo largo de 2022 se dictaron tres talleres de Comunidades Anfitrionas para expendedoras/es en diferentes localidades a saber: Neuquén Capital, Centenario y Plottier, logrando así un total de 45 expendedoras y expendedores de combustible capacitadas.

El operativo Pehuen busca acompañar la circulación de turistas en rutas provinciales y nacionales y garantizar la seguridad vial de los mismos. El objetivo de los cursos es brindar conceptos básicos sobre la actividad turística, a fin de que los expendedores adquieran herramientas que les permitan asistir y guiar a los turistas que recorren la provincia del Neuquén.

En el marco de Lanzamiento del Operativo Pehuén, coordinado en conjunto con Seguridad Vial de la provincia y la Cámara de Expendedores de Combustible de Neuquén y Rio Negro y el ministerio de Turismo, se dictará el curso Comunidades Anfitrionas destinado a expendedores de combustible de Estaciones de Servicios de Neuquén Capital, Zapala y Piedra del Águila. El mismo, está destinado a aquellos actores sociales que están implicados directa e indirectamente en la promoción e información turística del destino, en este caso, las estaciones expendedoras de combustibles. El mismo, tiene como objetivo brindar herramientas prácticas para atender las consultas de los turistas que recorren la provincia del Neuquén con énfasis en la calidad del servicio y atención al visitante.

Las capacitaciones comienzan este martes 24 de enero en la YPF de Autovía Norte a las 11 de la mañana, y posteriormente se dictarán en Piedra del Águila el día 30 de enero y en Zapala el 7 de febrero, de 13 a 14.30 horas. Cada curso-taller tendrá una carga horaria aproximada de 1 hora y media, pudiendo extenderse un poco más estimando los tiempos de consultas de duda y/o intercambio de experiencias con los asistentes.  Los talleres son coordinados y dictados por la Dirección de Capacitación Turística del Ministerio de Turismo y La Dirección de Vialidad Provincial.

Se trabajará bajo la modalidad teórico-práctica, respondiendo inquietudes respecto a las rutas turísticas provinciales, atractivos, productos y servicios que ofrece la provincia, como así también las diferentes herramientas de obtención de información para suministrar a los visitantes durante esta temporada estival. A través de estos cursos, se busca sensibilizar a la población local de las comunidades turísticas receptivas acerca de los impactos y beneficios de la actividad turística, generando conciencia acerca de la importancia en la calidad en la atención al visitante, y lograr espacios colectivos de reconocimiento y valorización del patrimonio turístico local.

Estas capacitaciones se realizan a través de un acuerdo entre la Cámara de Expendedores de Combustibles de Neuquén y Rio Negro, el Ministerio de Turismo, y la Dirección Provincial de Vialidad con el objetivo de fortalecer la información que pueden brindar los trabajadores de las estaciones de servicio, que están en contacto directo con turistas y viajeros. Cabe destacar que a lo largo de 2022 se dictaron tres talleres de Comunidades Anfitrionas para expendedoras/es en diferentes localidades a saber: Neuquén Capital, Centenario y Plottier, logrando así un total de 45 expendedoras y expendedores de combustible capacitadas.

El operativo Pehuén busca acompañar la circulación de turistas en rutas provinciales y nacionales y garantizar la seguridad vial de los mismos.

Dejá tu Comentario:

Parque Industrial de Cipolletti: un año transformador lleno de perspectivas sostenibles

En el transcurso del año 2023, el Parque Industrial de Cipolletti experimentó un impulso significativo en su desarrollo, marcado por la ejecución de obras clave llevadas a cabo por el Gobierno de la ciudad. Estas iniciativas, destinadas a fortalecer la infraestructura del parque, incluyen la extensión de la red de gas y la pavimentación de uno de los accesos principales al sector.

El Bocado, el emprendimiento de garrapiñadas Gourmet (nacido a orillas del Nahuel Huapi) que ya cuenta con el Sello Angosturense

En Villa La Angostura, Facundo Milanessi dio vida a un proyecto que trascendió los límites de un pasatiempo para convertirse en un exitoso emprendimiento gastronómico: El Bocado. Iniciado en 2019 como una respuesta a las demandas de sus seguidores en redes sociales, hoy se erige como un referente con más de 40 puntos de venta a lo largo y ancho de Argentina.

#Live&Art: un encuentro exquisito de arte, vino y música en La Sarita Polo Club

El próximo sábado 25 de noviembre, #Live&Art te invita a sumergirte en una experiencia única que fusiona el arte, el vino y la música en su séptima edición. Este evento exclusivo se llevará a cabo en el prestigioso La Sarita Polo Club, un escenario que promete ser el lugar perfecto para explorar y fusionar tu creatividad con la exquisitez de los mejores vinos y pastelería de la zona.

Mariano Gaido impulsa inversiones para el desarrollo económico de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, encabezó una reunión estratégica con destacados empresarios con el objetivo de impulsar inversiones y fortalecer el desarrollo económico de la ciudad. En el encuentro participaron representantes de la empresa de ingeniería SIMA, el Grupo Sancor Seguros, y autoridades del influyente Grupo HIT, una de las empresas desarrolladoras más importantes del país.