SAC: formación profesional de excelencia para un mercado competitivo

Con más de 18 años de experiencia en Neuquén, SAC se consolida como líder en capacitación y servicios de inspección en la región. Especializada en la formación certificada de operadores de grúas articuladas y autoelevadores, la empresa se adapta a las necesidades del mercado con modalidades presenciales y online, asegurando un aprendizaje integral y actualizado.

Image description

Las capacitaciones de SAC están diseñadas para cumplir con las exigencias normativas nacionales e internacionales, entre ellas la Ley Nº 19.587, la Resolución SRT 960/2015 y estándares como IRAM 3920, ASME B30 y ANSI/ITSDF B56. Estas formaciones garantizan la preparación necesaria para enfrentar los retos del entorno laboral moderno.

Uno de los principales diferenciales de SAC es su certificación bajo la norma ISO 9001:2015, un estándar que asegura la calidad y la trazabilidad en cada proceso formativo. Al culminar los cursos, los participantes reciben un certificado y una credencial en formato físico y digital, herramientas indispensables para cumplir con las exigencias legales y empresariales.

SAC ha anunciado nuevas fechas para sus capacitaciones iniciales y renovaciones:

  • 11 de enero: Renovación Grúa Articulada (Modalidad Online).

  • 17 de enero: Capacitación Inicial Autoelevador (Presencial con práctica en base SAC).

  • 18 de enero: Renovación Autoelevador (Modalidad Online).

  • 23, 24 y 25 de enero: Capacitación Inicial Grúa Articulada (Presencial con práctica en base SAC).

Estos programas son ideales para trabajadores y empresas que buscan mantenerse al día con las normativas y mejorar su competitividad en el mercado.

Además de sus cursos, SAC ofrece servicios de inspección acreditados por el Organismo Argentino de Acreditación (OAA) bajo la norma IRAM – ISO/IEC 17020:2013. Este reconocimiento garantiza la imparcialidad, la confidencialidad y el profesionalismo en la evaluación de equipos y procesos.

"Capacitarse y cumplir con las normas no es solo una obligación legal, sino una base fundamental para un desempeño seguro y eficiente en cualquier industria", asegura un representante de SAC. Este compromiso refuerza la posición de la empresa como referente en formación profesional.

Con opciones de formación tanto online como presenciales, SAC se adapta a las necesidades de sus clientes. Las prácticas presenciales, realizadas en la base de operaciones de la empresa, ofrecen una experiencia práctica única, mientras que las modalidades online brindan comodidad sin comprometer la calidad.

Los cursos de SAC están orientados a satisfacer las demandas de sectores industriales clave, permitiendo a las empresas garantizar la seguridad y la eficiencia en sus operaciones. Esto convierte a SAC en un socio estratégico para el desarrollo de las organizaciones.

Para consultas sobre cursos, renovaciones o servicios de inspección, SAC pone a disposición múltiples canales de contacto:

  • Correo electrónico: capacitacion2@sacsrl.com.ar | contacto@sacsrl.com.ar

  • WhatsApp: 2996288458 | 2996288456

  • Enlace de información: SAC SRL

Con una trayectoria sólida y un enfoque en la calidad, SAC sigue marcando la pauta en capacitación profesional. Sus programas no solo responden a las demandas actuales del mercado, sino que preparan a trabajadores y empresas para los desafíos del futuro.

Ante la alta demanda de sus capacitaciones, SAC invita a los interesados a reservar su lugar con anticipación. Asegura tu certificación y prepárate para destacar en un mercado cada vez más competitivo. ¡No te quedes atrás!Final del formulario

 

Tu opinión enriquece este artículo:

Una experiencia única: cocinar en el corazón del Lago Moreno (de la mano de "Salva La Cocina")

En un escenario que parecía salido de un sueño, Salvador Mazzocchi, más conocido como “Salva La Cocina”, llevó su pasión por la gastronomía a un nivel completamente nuevo el viernes pasado. En el medio del Lago Moreno, sobre una balsa construida con sus propias manos, Salva cocinó un almuerzo para un exclusivo grupo de invitados, presentando la nueva Lager del Sur de Cerveza Patagonia.

Innovación en Neuquén: bloques de madera que transforman la construcción

Un invento neuquino está revolucionando, aunque aún a pequeña escala, la manera de afrontar la grave carencia de infraestructura en la provincia. Se trata de un sistema constructivo que utiliza bloques de madera provenientes de bosques desarrollados hace medio siglo. Este método permite construir de manera rápida, económica y sostenible, siendo una respuesta innovadora a las necesidades de la región.

Tecpetrol busca hasta US$ 700 millones para potenciar su desarrollo en Vaca Muerta

La compañía Tecpetrol, del Grupo Techint, lanzó la suscripción de Obligaciones Negociables (ON) Clase 10 en dólares, con una tasa fija y vencimiento a ocho años. La emisión inicial será por un valor nominal de US$ 500 millones, ampliable hasta US$ 700 millones, bajo un programa autorizado por la Comisión Nacional de Valores (CNV). Estos fondos estarán destinados a solventar inversiones estratégicas en Argentina, con un fuerte enfoque en sus activos de Vaca Muerta.

Air Liquide y MSU Green Energy: alianza estratégica para impulsar la sostenibilidad en Argentina

En una movida trascendental para el sector energético, Air Liquide Argentina y MSU Green Energy han firmado un contrato de 10 años que promete revolucionar la descarbonización industrial en el país. Este acuerdo permitirá que cinco plantas productoras de Air Liquide operen con un 60% de energía renovable, evitando la emisión de más de 220.000 toneladas de CO₂ durante la próxima década.

Estiman que los precios de los combustibles aumentarán por debajo de la inflación

En un contexto económico marcado por altos niveles inflacionarios, referentes del sector hidrocarburífero anticipan que los precios de los combustibles experimentarán incrementos moderados, con el objetivo de minimizar su impacto en el Índice de Precios al Consumidor (IPC). Esta estrategia, aplicada previamente en 2024, parece repetir su curso en el actual año electoral.

CB&I liderará la construcción de tanques para el proyecto Vaca Muerta Sur

La compañía estadounidense CB&I ha sido seleccionada para llevar a cabo un contrato clave en el ambicioso proyecto Vaca Muerta Oil Sur (VMOS). Este desarrollo, destinado a convertir la formación neuquina de Vaca Muerta en una potencia exportadora de petróleo no convencional, contempla la construcción de un oleoducto de 437 kilómetros y una terminal exportadora en Punta Colorada, Río Negro.

Ciudad Central: la nueva "mini ciudad" de Vaca Muerta que transformará Añelo

En Añelo, el corazón de Vaca Muerta, un ambicioso proyecto urbanístico promete revolucionar la región con inversiones millonarias y un desarrollo integral que atenderá las crecientes demandas de la industria energética. Se trata de Ciudad Central, una "mini ciudad" que busca expandir el tejido urbano de la localidad neuquina e incorporar infraestructura de primer nivel para empresas petroleras y la población local.

Astroturismo: noches para descubrir el cosmos en las bardas de Centenario

El cielo nocturno de Centenario promete un espectáculo inolvidable con la propuesta de astroturismo organizada por la Municipalidad y la empresa Caelum Patagonia. En la zona de El Picadero, un espacio apartado de las luces urbanas, se llevará a cabo una actividad que mezcla ciencia, naturaleza y el encanto de observar los astros en su máximo esplendor.