Río Negro ofrece beneficios fiscales de hasta 15 años para empresas que se radiquen en parques industriales sustentables

La Provincia de Río Negro lanzó oficialmente el nuevo Régimen de Promoción Económica e Industrial, que coloca a los parques industriales y logísticos planificados en el corazón de su estrategia de desarrollo productivo. La norma fija beneficios fiscales por hasta 15 años para las compañías que elijan instalarse en estos espacios, con el objetivo de impulsar inversión privada, empleo y valor agregado en todo el territorio provincial.

Image description

Las empresas que se asienten en parques industriales tradicionales obtendrán exenciones impositivas durante una década, mientras que aquellas que apuesten por predios con certificación sustentable extenderán el beneficio a 15 años. La medida apunta a reducir costos estructurales, mejorar la eficiencia logística y asegurar entornos de producción modernos y competitivos.

El Régimen se sustenta en la nueva Ley de Parques Industriales, que regula la creación, funcionamiento y registro de estos enclaves estratégicos. La norma establece categorías precisas y estándares de infraestructura, conectividad y sostenibilidad, garantizando condiciones homogéneas de calidad en toda la red provincial.

Además de atraer proyectos desde cero, la ley contempla incentivos para firmas ya radicadas que incrementen su producción en más de un 50 % respecto de su capacidad actual. De este modo, la provincia busca no solo captar inversiones nuevas, sino también fomentar la expansión de quienes ya operan y generan empleo en Río Negro.

La iniciativa forma parte de un paquete legislativo impulsado por el gobernador Alberto Weretilneck que sienta un marco “amigable” para el capital privado. En este esquema, la Agencia de Desarrollo Económico de Río Negro (ADERN) articulará programas de asistencia técnica y financiera para acelerar la llegada de proyectos productivos.

“Los parques industriales son una herramienta concreta para promover la inversión con orden y previsibilidad”, destacó Alejandro Palmieri, director ejecutivo de la Agencia de Recaudación Tributaria. Según explicó, la clave no radica solo en la rebaja de impuestos, sino en “crear un ecosistema que abarate costos, evite conflictos urbanos y potencie cadenas de valor en cada región”.

Para los desarrolladores privados, el régimen prevé una exención total del Impuesto sobre los Ingresos Brutos y del Impuesto de Sellos en las operaciones de infraestructura y venta de lotes, junto con un tratamiento especial del Inmobiliario por hasta 36 meses. Estos estímulos están diseñados para motorizar la generación de nuevos parques a través de esquemas de asociación público-privada.

El Gobierno provincial ya mantiene actualizado un Registro de Parques Industriales y Logísticos que traza el mapa actual de oferta y detecta zonas con alto potencial para nuevos emprendimientos. La descentralización productiva —apuntando a polos regionales— es una de las metas centrales del plan.

El Régimen también refuerza la planificación territorial, evitando la dispersión de industrias y sus impactos en áreas urbanas consolidadas. Al concentrar la actividad productiva en enclaves dotados de servicios comunes, se optimiza el uso del suelo, se protege el ambiente y se mejora la convivencia con la comunidad.

Otro de los objetivos es consolidar cadenas de valor locales: la proximidad entre empresas facilita sinergias logísticas y tecnológicas que elevan la competitividad y contribuyen a sustituir importaciones de insumos.

La propuesta llega en un contexto de recuperación industrial nacional y responde a la creciente demanda de espacios certificados que aseguren estándares ambientales y energéticos de última generación, exigidos tanto por mercados externos como por instituciones financieras.

Weretilneck, al presentar la batería de medidas, enfatizó que la provincia acompañará cada proyecto “de la idea al primer despacho de producción”, articulando financiamiento, capacitación y acceso a servicios básicos. “Estamos convencidos de que el desarrollo no puede ser caótico ni concentrado en unos pocos puntos”, afirmó.

“El mensaje es muy claro: en esta provincia, quien invierte, crece”, concluyó el gobernador, confiado en que los beneficios de hasta 15 años en impuestos convertirán a Río Negro en uno de los destinos industriales más atractivos del país.

Tu opinión enriquece este artículo:

Neuquén y Meta impulsan un sistema de registro de marcas para frenar estafas en redes sociales

El gobierno provincial de Neuquén y la compañía tecnológica Meta se aliaron para implementar un innovador sistema de protección de marcas públicas y privadas, con el objetivo de prevenir estafas digitales y anular cuentas fraudulentas en redes sociales. La iniciativa surge como respuesta al crecimiento de engaños en plataformas como Facebook, Instagram y WhatsApp, que afectan tanto a instituciones como a consumidores.

El Colegio Tecnológico de la UTN en Cutral Co incorpora un simulador de perforación de última generación

El Colegio Tecnológico preuniversitario de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN), ubicado en la ciudad neuquina de Cutral Co, cuenta desde esta semana con un simulador de perforación de pozos de última generación. El moderno equipamiento fue donado por la Fundación Hermanos Agustín y Enrique Rocca y la empresa Tecpetrol, en el marco de su programa Gen Técnico Roberto Rocca, orientado a promover la educación técnica de calidad.

Neuquén consolida su crecimiento comercial con 515 nuevos locales en lo que va del año

Neuquén atraviesa un momento de expansión que se refleja en la vitalidad de su sector comercial. Durante los primeros meses de 2025, un total de 515 nuevos locales abrieron sus puertas en distintos puntos de la ciudad, según datos oficiales de la Municipalidad. Este número representa un incremento del 14% en comparación con el mismo período del año pasado y confirma una tendencia sostenida de crecimiento que se viene registrando en los últimos cinco años.

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Dónde ver gratis la final del Mundial de Clubes 2025 (transmisión histórica y revolucionaria del streaming deportivo, para la que DANZ invirtió 1000 millones de dólares)

(Por Maurizio y Maqueda en una creación colaborativa de MotorHome y XDXT) ¿dónde podrán los seguidores ver estos partidos de manera gratuita, legal y en alta calidad? La respuesta marca un cambio radical en la forma en que consumimos el fútbol global. Gracias a la plataforma de streaming DAZN, este año la transmisión del torneo, por primera vez en la historia, gratis, como nunca antes. 

Tiempo de lectura: 5 minutos 

Neuquén se afianza como destino turístico con más del 60% de ocupación hotelera en el inicio de las vacaciones de invierno

Neuquén capital se consolida como un destino turístico elegido en la región, tras registrar un nivel de ocupación hotelera superior al 60% durante el primer fin de semana de las vacaciones de invierno. La cifra refleja un notable crecimiento en el interés de los visitantes por disfrutar de los atractivos, la gastronomía y la variada oferta de actividades que se sumaron para esta temporada.

Turismo Internacional en Florida, Miami y Orlando: ¿Cuál es el plan en marcha para superar los desafíos y seguir creciendo en el 2025?

(Por Vera) Florida, Miami y Orlando han sido durante décadas el destino predilecto de millones de turistas internacionales, impulsando la economía, generando empleos y posicionando a EE.UU. como uno de los principales polos turísticos del mundo. Sin embargo, en los últimos años, diversos factores están poniendo a prueba la resiliencia de esta industria.

Tiempo de lectura: 5 minutos