Referentes de hoteles y agencias de viajes se reunieron con la municipalidad de Neuquén (para coordinar propuestas que potencian a la ciudad como un centro turístico)

Como lo viene haciendo semana a semana con los diversos sectores de la actividad privada de ciudad, el intendente Mariano Gaido recibió en la Municipalidad el Oeste a los representantes del sector turístico. Durante la charla, el jefe comunal hizo un repaso de la gestión, el crecimiento de la ciudad; y escuchó a los referentes sobre sus inquietudes y necesidades.

Image description

Al término del encuentro, el secretario de Turismo Diego Cayol, contó que hoy se hicieron presentes los titulares del sector hotelero y de agencias de viaje.  “La idea era que tuvieran contacto directo con el intendente para trabajar en todo lo que es la promoción de la industria turística dentro de la ciudad de Neuquén”.

Entre otros temas, Cayol contó que se “plantearon objetivos de trabajo que tienen que ver con el desarrollo de Neuquén a largo plazo como una capital para el trismo en distintas modalidades como lo es el de convenciones, o el de reuniones. También en potenciar sus atractivos para atraer turistas, y hablamos sobre la posibilidad de hacer un recorrido en diversas ciudades argentinas para promocionar la capital neuquina”.

Clarisa Vermeulen, presidenta de la Asociación de Agencias de Viajes de Río Negro y Neuquén, agregó que fue muy auspicioso escuchar en boca del intendente y su equipo “cuál es el futuro en el corto, mediano y largo plazo de lo que es el crecimiento de Neuquén”.

“Nosotros como agencias nos vinculamos con la ciudad, su crecimiento y en los diferentes tipos de turismo que puede tener ya sea el receptivo, emisivo, corporativo. Hay que estar a tono con lo que espera el turista nacional y también el internacional”, dijo Vermeulen.

Comentó que luego de la pandemia se sintió un importante aumento de los visitantes en la capital neuquina, “tenemos mucha disponibilidad de vuelos, más hotelería, y sobre todo muchas más actividades y esto ha llevado a que la gente extienda la cantidad de noches en la ciudad, disfrutando los atractivos locales y los alrededores”.

En este punto agregó que se está recibiendo mucho turista del norte de Argentina, Buenos Aires y también internacional que “ven nuestra ciudad como el portal de la Patagonia”, cerró Vermeulen.

Dejá tu Comentario:

La "Madera del Futuro": una innovación sostenible en la región

Empresas locales han comenzado a comercializar la "madera plástica", un producto novedoso que utiliza residuos plásticos posconsumo para la fabricación de diversos elementos, desde muebles hasta postes para la fruticultura. Esta iniciativa responde a la creciente necesidad de gestionar los residuos plásticos de manera sostenible y construir con materiales respetuosos con el medio ambiente.

Científicos del Conicet exploran alianza con el COI para innovar en la salud

Un grupo de destacados científicos pertenecientes al Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet) visitó el Centro Oncológico Integral (COI) de Leben Salud, en Neuquén capital, con el objetivo de establecer una colaboración estratégica en la prestación de servicios al sector privado en el ámbito de la salud.

Se viene la 7° edición de “Entre Chacras” en Fernández Oro

Ya se palpita la última edición del año de Entre Chacras, el festival que reúne a los emprendedores del Alto Valle en una tarde al aire libre para toda la familia. La edición Inspirar será el domingo 17 de diciembre de 13 a 21 horas en La Masía de Fernández Oro.

 

Argentina lidera la caracterización global de sus regiones vitivinícolas

En un hito histórico para la vitivinicultura mundial, Argentina se erige como pionera al completar el estudio "Caracterización de las Regiones Vitivinícolas de la Argentina", presentado en Buenos Aires el 1 de diciembre de 2023. Dirigido por el destacado experto en Vitivinicultura, Marcelo Miras, el estudio abarca 59 áreas productivas distribuidas en 14 provincias, consolidando a Argentina como el primer país en caracterizar toda su superficie cultivada con vid bajo una metodología científica unificada.

Grupo Cumbre: un salto hacia la comunicación global

En un encuentro histórico en el Hotel Hilton de Neuquén, el Grupo Cumbre presentó oficialmente su oferta de radios, televisión por streaming y diario digital. El evento contó con la presencia del gobernador electo, Rolando Figueroa, y el gerente del grupo, el ingeniero Guillermo Coco, quienes destacaron la importancia de esta iniciativa para la provincia.