Promueven la incorporación de la “Ley de Productos Neuquinos” en los supermercados

El secretario de Producción e Industria de Neuquén, Juan Peláez, se reunió con representantes de hipermercados y supermercados para avanzar en la implementación de la Ley de promoción de productos neuquinos. Esta ley, cuya autoridad de aplicación es el Centro PyME-Adeneu, busca beneficiar a consumidores, productores y supermercados. Peláez destacó que los productores podrán exhibir y vender más sus productos en góndolas exclusivas, los consumidores tendrán mayor accesibilidad a estos productos, y los supermercados obtendrán incentivos fiscales por sus ventas.

Image description

El proyecto fue presentado por el gobernador Rolando Figueroa al iniciar el año legislativo y recibió aportes de diferentes bloques de la Legislatura. La ley tiene como objetivo promover el desarrollo comercial de los productos neuquinos, mejorar la competitividad de emprendedores y MiPyMEs, y fomentar la generación de empleo genuino en el sector privado. Los beneficiarios serán los emprendedores y MiPyMEs neuquinas, los comercios que adhieran al programa y, de forma indirecta, los consumidores mediante una mejora en los costos y la oferta de productos. Los comercios que adhieran al programa tendrán acceso a un crédito fiscal que podrá aplicarse a la cancelación de impuestos provinciales por un porcentaje de las compras de productos certificados como Origen Neuquino.

Esta iniciativa legislativa no solo pretende mejorar la visibilidad de los productos locales en los puntos de venta, sino que también busca fortalecer la economía regional. Al facilitar que los emprendedores y las MiPyMEs accedan a espacios privilegiados dentro de los supermercados, se espera un incremento significativo en sus ventas y, por ende, en su capacidad de producción y generación de empleo. La ley es vista como una herramienta clave para consolidar la cadena de valor local, asegurando que los beneficios económicos permanezcan en la provincia.

Además, la medida tiene un componente social importante al garantizar que los consumidores neuquinos tengan acceso a productos frescos y de calidad, provenientes de su región. Esta mayor accesibilidad no solo satisface una demanda creciente de consumo consciente y local, sino que también refuerza la identidad cultural y gastronómica de Neuquén. La diversidad de productos que se espera ver en las góndolas incluye alimentos, bebidas y otros bienes manufacturados, todos con el sello de Origen Neuquino.

Los incentivos fiscales propuestos actúan como un catalizador para la participación de los supermercados y otros comercios en el programa. Al permitir la aplicación de un crédito fiscal sobre impuestos provinciales, la ley crea un entorno financiero favorable para que los grandes distribuidores se comprometan con la comercialización de productos locales. Este esquema de incentivos está diseñado para ser atractivo y sostenible, garantizando que tanto grandes como pequeños comercios puedan beneficiarse del programa, al tiempo que apoyan el crecimiento de la economía local.

Tu opinión enriquece este artículo:

Figueroa buscará atraer nuevas inversiones en Houston con apoyo de la Embajada de EE.UU.

El gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa, recibió este jueves 3 de abril a la Encargada de Negocios de la Embajada de los Estados Unidos en la Argentina, Abigail Dressel, en el marco de una visita oficial que la diplomática realiza a la provincia. El encuentro tuvo como eje central el fortalecimiento de los lazos bilaterales y la proyección de nuevas oportunidades de inversión en Vaca Muerta.

Impulsan el crecimiento de emprendedores turísticos en San Patricio del Chañar

Dos emprendimientos productivos de San Patricio del Chañar fueron visitados por la subsecretaria de Turismo de la Provincia, Silvana Cerda, como parte de una política de acompañamiento técnico y fomento al desarrollo de la cadena de valor turística regional. La recorrida incluyó asesoramiento directo por parte del equipo técnico del organismo provincial, y permitió conocer de cerca la evolución de proyectos que hoy se consolidan como actores claves en la oferta turística y gastronómica de Neuquén.

Neuquén apuesta a la Inteligencia Artificial para potenciar energía y agua

Neuquén fue escenario de un evento histórico con la realización de la primera Cumbre de Inteligencia Artificial (IA), Energía y Agua, titulada “Impulsando la Convergencia en Neuquén”. El encuentro, que se desarrolló en el Auditorio de Casa de Gobierno, reunió a académicos, empresarios, estudiantes y autoridades con el objetivo de explorar las oportunidades que brinda la IA en el uso eficiente de recursos estratégicos como la energía y el agua.