Por la semana del emprendedor, NODO organiza una conferencia virtual sobre “Tips para potenciar tu emprendimiento”

La conferencia “Tips para Potenciar tu Emprendimiento”, organizada por NODO, contará con la presencia (virtual) de el emprendedor tecnológico y co fundador de Torrenegra Acelerator y alaMaula, Diego Noriega, este martes 19 de noviembre en el espacio de Malón Coworking.

Image description

En esta conferencia, Diego Noriega compartirá los puntos más importantes para crear un emprendimiento escalable. Es por eso que el martes, desde las 9,30 horas, el empresario conversará con quien quiera tener su consejo sobre el vertiginoso camino hacia ser emprendedor. de manera online en el edificio del coworking.


Diego cuenta con más de 15 años de experiencia en startups tecnológicas con foco en e-commerce, desarrollo de emprendedores y transformación digital. Co-founder y CEO de más de 20 startups, ha sabido capitalizar el aprendizaje y las enseñanzas tanto de sus exitosos emprendimientos como de sus fracasos.

Entre sus más recientes emprendimientos se encuentra Torrenegra Acelerator, la aceleradora que fundó junto a Alex Torrenegra, que promete ayudar a escalar a un millón de emprendedores en los próximos diez años.

El evento tiene como propósito transmitir la mayor cantidad de herramientas prácticas para los emprendedores, por lo que luego de la presentación de Diego, se abrirá el “consultorio virtual”. En esta instancia, los emprendedores podrás realizar preguntas vinculadas a sus emprendimientos.


Hay 2 formas de participar (ambas gratuitas): asistiendo en forma presencial o conectándose vía streaming. En caso de conectarse vía streaming, recibirán un link en día previo al evento. Para anotarse es necesario hacer clic acá.

Tu opinión enriquece este artículo:

El Alto Valle procesó su primer cultivo de cáñamo industrial (y abre una nueva etapa agroindustrial)

El pasado martes, el Alto Valle de Río Negro fue escenario de un acontecimiento trascendental para el futuro agroindustrial de la Patagonia: se realizó el procesamiento del primer cultivo de cáñamo industrial de la región. Este hito, impulsado por la Fundación GEN, marca el inicio de un nuevo camino hacia una producción sustentable con múltiples usos económicos y ambientales.

Seis carreras cortas con salida laboral directa en Vaca Muerta (Cenova lanza una nueva propuesta educativa)

El próximo 14 de abril se abrirán las inscripciones en Cenova, un nuevo centro de formación profesional que ofrece una propuesta innovadora: seis certificaciones técnicas diseñadas especialmente para cubrir las necesidades laborales del sector petrolero en Vaca Muerta. Con una duración de apenas ocho meses, los cursos prometen una rápida inserción laboral en una de las industrias más dinámicas del país.

SushiClub: de Buenos Aires al mundo con 60 locales (y planes para crecer aún más)

En 2001, cuando el sushi aún era una novedad para muchos en Argentina, SushiClub abrió sus puertas en Buenos Aires con una propuesta arriesgada: ofrecer sushi de alta gama en un ambiente que combinara elegancia y calidez. Lo que empezó como un sueño emprendedor se convirtió en una marca que hoy suma más de 60 locales en seis países, con planes de seguir creciendo. Hablamos con el equipo de SushiClub para entender cómo lograron transformar un plato japonés en un fenómeno regional y qué los impulsa a mirar más allá.

YPF presenta su masterplan 2030 (y apuesta a duplicar la producción de hidrocarburos)

YPF presentó en la Bolsa de Nueva York su ambicioso plan estratégico a largo plazo, que proyecta una transformación integral de la compañía con foco en Vaca Muerta, el desarrollo del gas natural licuado (GNL) y un agresivo programa de inversiones por 6.400 millones de dólares. El objetivo es claro: alcanzar una producción superior a los dos millones de barriles equivalentes de petróleo por día hacia el año 2030.