El Expe Camp 2025 está destinado tanto a expertos como a aficionados de los deportes invernales, y también a quienes se sienten atraídos por la vida al aire libre, la cultura de montaña y las prácticas responsables en la naturaleza. La propuesta combina una agenda intensa de actividades físicas, recreativas y educativas.
Entre las actividades deportivas que se ofrecerán se destacan el esquí de travesía, la escalada en hielo y el Snow Kite, disciplinas que invitan a explorar los paisajes patagónicos con adrenalina, técnica y respeto por el entorno. Las jornadas estarán coordinadas por especialistas que garantizarán las condiciones de seguridad y el acompañamiento adecuado.
Además de la aventura, el evento tendrá un fuerte componente formativo. Habrá talleres de rescate de víctimas de avalancha, espacios para la reparación de equipos de montaña, y capacitaciones en prácticas de bajo impacto, fundamentales para minimizar los efectos ambientales de estas actividades.
La programación también incluirá cine de montaña, con proyecciones que retratan experiencias extremas, historias inspiradoras y documentales sobre el vínculo entre el ser humano y la naturaleza. Estas actividades buscan ampliar la mirada sobre la vida en la montaña y sus múltiples dimensiones.
Uno de los ejes centrales del Expe Camp es fomentar la conciencia ambiental. Las propuestas estarán atravesadas por la consigna de actuar con responsabilidad, cuidando el ecosistema y promoviendo una convivencia armónica con el entorno natural.
La organización del encuentro también apuesta al impulso de proyectos regionales vinculados al turismo de aventura, el desarrollo local y el trabajo colaborativo. En ese marco, se generarán espacios de intercambio entre referentes del sector, prestadores de servicios y amantes de la montaña.
Según indicaron desde el gobierno provincial, la realización de este evento forma parte de una estrategia más amplia para posicionar a Neuquén como un destino turístico activo durante todo el año, capitalizando sus paisajes y el creciente interés por el deporte y el ecoturismo.
San Martín de los Andes y Caviahue-Copahue fueron elegidos como sedes por su infraestructura, accesibilidad y tradición en actividades de nieve. Ambas localidades ya se preparan para recibir a visitantes de todo el país.
El “Expe Camp 2025” también representa una oportunidad para que los asistentes vivan una experiencia comunitaria, donde la pasión por la montaña se combine con valores como la solidaridad, el aprendizaje conjunto y el cuidado del ambiente.
Desde la Secretaría de Turismo destacaron que el evento no sólo fortalecerá la oferta invernal de la provincia, sino que dejará capacidades instaladas en guías, emprendedores y comunidades locales.
Con esta nueva edición, Neuquén reafirma su compromiso con el desarrollo sostenible del turismo y el deporte, en un contexto donde cada vez más personas eligen experiencias que conectan cuerpo, mente y naturaleza.
Quienes participen del Expe Camp 2025 no sólo se llevarán momentos inolvidables, sino también herramientas concretas para seguir explorando la montaña con respeto, seguridad y conciencia ambiental.
Tu opinión enriquece este artículo: