Neuquén impulsa un censo para fortalecer el perfil industrial más allá del sector hidrocarburífero

El gobierno de Neuquén ha lanzado un censo de empresas con el objetivo de conocer mejor el perfil industrial de la provincia y así diseñar políticas públicas adecuadas para su desarrollo. Aunque la región es conocida por su perfil energético y la producción hidrocarburífera, las autoridades buscan que más empresas, de diversos sectores, se integren a los parques industriales. Hipólito Salvatori, subsecretario de Industria, explicó que esta iniciativa permitirá identificar la capacidad productiva, la maquinaria disponible y las necesidades de las empresas, facilitando su integración en los parques industriales de manera organizada.

Image description

El Parque Industrial Neuquén (PIN), el más grande de la provincia, es clave en este proceso. Con 934 hectáreas y 334 empresas ya radicadas, el PIN ha experimentado un crecimiento sostenido en los últimos años, impulsado por la actividad en Vaca Muerta. El gobierno provincial busca mantener la transparencia en el acceso a tierras industriales, evitando la especulación inmobiliaria, y facilitar que las empresas comprometidas cumplan con sus inversiones. La tierra industrial se entrega a valor fiscal, muy por debajo de su valor comercial.

Además del censo, se está trabajando en mejorar la infraestructura del parque, incluyendo obras de electrificación, pavimentación, y la red de agua. También se está desarrollando un plan de seguridad integral, en conjunto con la policía provincial y expertos universitarios, para abordar los desafíos de seguridad en el parque. Las autoridades esperan que estas acciones fortalezcan el crecimiento industrial de Neuquén y permitan la convivencia armoniosa entre las empresas y la ciudad en expansión.

El censo no solo busca identificar a las empresas ya radicadas, sino también atraer a nuevas firmas que puedan beneficiarse de los parques industriales. Salvatori destacó que muchas compañías de sectores como los servicios y la tecnología están interesadas en instalarse en Neuquén, lo que refleja una diversificación económica más allá del petróleo. Al conocer las características y necesidades de estas empresas, el gobierno podrá crear políticas específicas que fomenten su crecimiento y permitan un uso más eficiente de los recursos disponibles.

Una de las prioridades del gobierno es evitar que los parques industriales se conviertan en meros negocios inmobiliarios. Por ello, la transparencia en la asignación de tierras es clave para asegurar que las empresas que se radiquen allí realicen inversiones productivas reales. Salvatori explicó que la política de desarrollo industrial de la provincia permite que las empresas accedan a tierras a valor fiscal, lo que incentiva la radicación de proyectos productivos en lugar de especulación con los terrenos. Esto es esencial para garantizar que los parques industriales sigan siendo motores de desarrollo.

El Parque Industrial Neuquén, por su parte, enfrenta importantes desafíos de infraestructura. La falta de pavimento, redes eléctricas y servicios básicos en algunos sectores del parque ha motivado un plan de desarrollo que busca mejorar estos aspectos de manera paulatina. Las autoridades provinciales ya están avanzando en proyectos de electrificación en colaboración con CALF, además de gestionar financiamiento para obras de iluminación y cloacas. Estos esfuerzos, sumados al plan de seguridad integral que se está elaborando, permitirán que el PIN siga creciendo de manera ordenada y sostenible, asegurando su lugar como un actor central en el desarrollo industrial de Neuquén.

Tu opinión enriquece este artículo:

Vuelve Edifica Neuquén en su segunda edición, el evento de la construcción y la infraestructura más importante de la Patagonia

Del 18 al 20 de septiembre se realizará la nueva edición de Edifica Neuquén 2025, el evento que busca transformar la industria de la construcción en la Patagonia.La exposicióntendrá lugar en la ciudad de Neuquén, en el Domuyo, y contará con capacitaciones prácticas con certificación para operarios y profesionales, presentaciones de productos y servicios innovadores, disertaciones de referentes y especialistas del sector. También tendrá rondas de negocios público-privadas.

Neuquén impulsa el Paseo de los Nueve Lagos con una inversión histórica en infraestructura

La provincia de Neuquén avanza con decisión hacia una transformación estratégica de su conectividad vial y turística, con la pavimentación de la Ruta Provincial N° 63, que permitirá el acceso asfaltado a Villa Meliquina. El anuncio fue realizado por el gobernador Rolando Figueroa, quien firmó el contrato con la empresa CN Sapag SA para ejecutar la obra, con una inversión superior a los 29 mil millones de pesos.

Neuquén impulsa la formación profesional para más de 6 mil personas (con apoyo público y privado)

El gobierno de la provincia del Neuquén firmó actas de compromiso con empresas privadas e instituciones educativas con el objetivo de garantizar espacios de formación profesional y facilitar la inserción laboral de más de 6.000 personas en todo el territorio. La iniciativa se enmarca en una estrategia que combina capacitación presencial y virtual para el próximo semestre, con fuerte presencia del sector energético, logístico, comercial y agroindustrial.

Volkswagen Iruña desplegó toda la potencia de Amarok en una jornada off-road en Bodega Malma

Con el imponente paisaje del Alto Valle como escenario, Volkswagen Iruña llevó adelante una nueva edición del programa Amarok Experto, una experiencia que combinó capacitación técnica, manejo off-road y una cuidada propuesta sensorial en la reconocida Bodega Malma. La jornada, orientada a clientes, referentes del rubro y entusiastas de la marca, buscó acercar las últimas novedades del modelo estrella de la firma en un entorno tan desafiante como cautivador.

Nueva línea de financiamiento beneficiará a comercios minoristas en Neuquén

Una nueva herramienta financiera impulsada por el Centro PyME-Adeneu promete fortalecer a los comercios minoristas de Neuquén, facilitando el acceso a capital de trabajo y pequeñas inversiones con condiciones preferenciales. La iniciativa se enmarca dentro de las políticas del Ministerio de Economía, Producción e Industria para potenciar al sector y adaptarlo a los cambios en los hábitos de consumo.

Logística sostenible: el desafío silencioso en el corazón de Vaca Muerta

En medio del crecimiento acelerado de la industria energética en Neuquén, la logística emerge como un factor estratégico para consolidar el desarrollo de Vaca Muerta. Federico Kreplak, CEO de una empresa dedicada al abastecimiento y servicios logísticos para la cuenca neuquina, comparte su perspectiva sobre los retos y oportunidades que se presentan en este ecosistema complejo y dinámico.