“Naves Argentina 2024”, ya se conocen los proyectos ganadores para la segunda etapa

El 15 de agosto, el Banco Macro y EmprendeIAE revelaron los proyectos ganadores que avanzan a la segunda etapa del Programa "Naves Argentina 2024". Esta iniciativa federal, respaldada íntegramente por el Banco Macro, tiene como objetivo potenciar a las Pymes y emprendedores a través de una formación académica de excelencia, acompañamiento continuo y acceso a una amplia red de contactos, buscando así fomentar el desarrollo social y económico en cada provincia del país.

Image description

Entre los proyectos seleccionados de la región Patagonia, destacan el Proyecto Digpatho de Córdoba, el Proyecto Biozolutions de Tierra del Fuego, el Proyecto Deco Klart de Río Negro, el Proyecto Alkilate de Chubut, el Proyecto Community Solutions de Río Negro, el Proyecto Cyttarya Lab Cultural de Neuquén, el Proyecto NA Consulting de Santa Cruz, el Proyecto Etrenamiento de Tierra del Fuego, el Proyecto Set Plus y el Proyecto Dotpeople, ambos de Neuquén, y el Proyecto Movi Home de Chubut.

Este año, el programa ha incorporado una propuesta renovada con modalidades de cursada más flexibles, permitiendo a los participantes elegir entre un formato virtual o blended con encuentros presenciales en el Campus del IAE en Pilar, Buenos Aires. La primera fase incluyó un seminario práctico sobre el armado de planillas financieras y un panel de oportunidades en la región, enfocado en el sector Oil & Gas, con destacados oradores de la Federación de Cámaras de Empresas del Sector Energético de Neuquén y moderado por Fernando Tabora, gerente divisional de Banco Macro.

El proceso continuó con presentaciones de los proyectos ante un jurado compuesto por representantes de Banco Macro y EmprendeIAE. Los proyectos finalistas competirán por un gran premio monetario, con una suma total de $ 12 millones a ser otorgada el 15 de noviembre en Torre Macro, Buenos Aires. Los tres primeros puestos en cada categoría recibirán $ 4 millones en capital semilla, junto con formación gratuita, consultoría legal, asesoramiento en marketing y créditos de AWS.

A diferencia de ediciones anteriores, este año todos los proyectos participantes, incluso aquellos no seleccionados para la etapa final, continuarán beneficiándose de los seminarios restantes del programa, garantizando una formación completa y continua.

Los proyectos que avanzan a la segunda etapa no solo tendrán la oportunidad de competir por el gran premio final, sino que también accederán a un amplio espectro de recursos diseñados para fortalecer sus iniciativas. El Banco Macro, como main sponsor del programa en 2024, ha ampliado su apoyo mediante la oferta de formación gratuita en programas del IAE, asesoramiento en áreas clave como consultoría legal y marketing, y acceso a espacios de trabajo innovadores en Impact Hub. Estos beneficios están destinados a ayudar a los emprendedores a perfeccionar sus propuestas y alcanzar un desarrollo sostenible a largo plazo.

El impacto de "Naves Argentina 2024" no se limita a los proyectos ganadores. La inclusión de todos los participantes en los seminarios restantes del programa asegura que cada emprendedor, independientemente de su posición final, pueda continuar desarrollándose y mejorando sus habilidades. Este enfoque inclusivo refleja el compromiso del Banco Macro y EmprendeIAE con el fortalecimiento del ecosistema emprendedor en todo el país, promoviendo así una cultura de innovación y crecimiento en cada rincón de Argentina.

Tu opinión enriquece este artículo:

Figueroa buscará atraer nuevas inversiones en Houston con apoyo de la Embajada de EE.UU.

El gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa, recibió este jueves 3 de abril a la Encargada de Negocios de la Embajada de los Estados Unidos en la Argentina, Abigail Dressel, en el marco de una visita oficial que la diplomática realiza a la provincia. El encuentro tuvo como eje central el fortalecimiento de los lazos bilaterales y la proyección de nuevas oportunidades de inversión en Vaca Muerta.

Impulsan el crecimiento de emprendedores turísticos en San Patricio del Chañar

Dos emprendimientos productivos de San Patricio del Chañar fueron visitados por la subsecretaria de Turismo de la Provincia, Silvana Cerda, como parte de una política de acompañamiento técnico y fomento al desarrollo de la cadena de valor turística regional. La recorrida incluyó asesoramiento directo por parte del equipo técnico del organismo provincial, y permitió conocer de cerca la evolución de proyectos que hoy se consolidan como actores claves en la oferta turística y gastronómica de Neuquén.

Neuquén apuesta a la Inteligencia Artificial para potenciar energía y agua

Neuquén fue escenario de un evento histórico con la realización de la primera Cumbre de Inteligencia Artificial (IA), Energía y Agua, titulada “Impulsando la Convergencia en Neuquén”. El encuentro, que se desarrolló en el Auditorio de Casa de Gobierno, reunió a académicos, empresarios, estudiantes y autoridades con el objetivo de explorar las oportunidades que brinda la IA en el uso eficiente de recursos estratégicos como la energía y el agua.