¡Meet Up Argentina 2023 ya tiene fecha!

Se presentó oficialmente la fecha de la tercera edición del evento referente de la industria de reuniones en el país y la región. Con la presencia de autoridades nacionales y numerosos profesionales del segmento, AOCA, con el acompañamiento del Ministerio de Turismo y la Ciudad de Buenos Aires, reafirmó su compromiso en la renovación de la industria de reuniones con un plan de trabajo a largo plazo.

Image description

Con la presencia de Yanina Martínez, Subsecretaria de Promoción Turística de la Nación; Gustavo Hani, Presidente de la Cámara Argentina de Turismo; Patricia Durán Vaca, Presidenta de la Asociación Argentina de Organizadores y Proveedores de Exposiciones, Congresos, Eventos y de Burós de Convenciones (AOCA); Ricardo Sosa, Secretario Ejecutivo del Inprotur; Lucas Delfino, Presidente del Ente de Turismo de la Ciudad de Buenos Aires y Fernando Gorbarán, Vicepresidente de AOCA, se anunció que los días 18, 19 y 20 de abril del 2023 tendrá lugar la tercera edición de Meet Up Argentina.


Esta nueva edición condensará el trabajo iniciado durante 2021 y 2022, dos años signados por la recomposición del segmento de reuniones a nivel nacional. En ese sentido, Meet Up Argentina 2023 será el puntapié de la reconversión de la industria de reuniones, en continuidad con una tendencia que se viene marcando en todo el mundo bajo nuevos modelos de negocios.

«Meet Up se ha posicionado a nivel nacional como la feria más importante y este año hemos visto con la buena presencia de las instituciones, empresas y compradores que traspasamos fronteras», afirmó Durán Vaca.

«Nuestro país siempre se tiene que cambiar la ropa y una de las cuestiones para hacer negocio en nuestro camino fue hacer congresos sustentables. Este camino que no tiene vuelta atrás».

En esa misma línea, el vicepresidente de AOCA, Fernando Gorbarán, sostuvo que «la industria es un proceso de evolución. La pandemia aceleró decisiones y la transformación que se estaba dando. Entendimos que nos teníamos que reinventar» y destacó «Meet Up además de ser esa plataforma de negocios para todos los que estamos en el segmento también muestra un ejemplo de articulación público-privada como tiene que ser. Hoy tenemos una Ciudad Anfitriona sumamente comprometida, tenemos un gobierno nacional que nos acompaña con sus distintos programas y tenemos un Inprotur que se encarga de la parte tremendamente importante como es nuestro posicionamiento en el mundo».

«La industria es un proceso de evolución. La pandemia aceleró decisiones y la transformación que se estaba dando. Entendimos que nos teníamos que reinventar».

En la presentación, el Director Ejecutivo de la Institución, Matías Sket, anunció que en la nueva edición se realizará por primera vez el Foro Nacional de Asociaciones y adelantó los principales objetivos de la nueva edición del evento, que tendrá entre sus puntos cruciales la exposición de todos los Destino Sede del país, la capacitación a través de las charlas inspiradoras y el desarrollo de una Ronda de Negocios Internacional con compradores de alto nivel profesional.

«Nosotros trabajamos durante todo el año en la captación de esos perfiles de compradores. En reuniones con asociaciones, desayunos de trabajo organizados por los bureaux y también participando internacionalmente de otros puntos de encuentro. En todos esos casos tenemos contacto con los compradores que luego formarán parte del evento a través del Hosted Buyer Program, un programa en donde invitamos a participar a esos compradores para que puedan reunirse con la oferta de servicios de nuestro país», afirmó Sket.

En ese sentido, el trabajo articulado entre el sector público y privado continúa jugando un rol fundamental en la promoción del país como Destino Sede. A propósito, el Secretario Ejecutivo del Inprotur aseguró: «La Ronda de Negocios es la culminación de la preparación de un destino. Ahí entra el trabajo de formación, tanto en Destinos consolidados como en los que no. La función de las entidades del ámbito privado está apuntada a generar ese proceso de capacitación, sensibilización y monitoreo de que eso pueda continuar. A nivel internacional desde el Inprotur nos toca trabajar para estar presentes en esos eventos».

Cabe destacar que, en el marco del encuentro, se anunció que la Ciudad de Buenos Aires será nuevamente la sede de Meet Up Argentina en la edición del año 2023.

«En la Ciudad de Buenos Aires una de las áreas que más trabajamos es la de Turismo de Reuniones, por el impacto económico que tiene, por el reconocimiento y por el atractivo que genera en la Ciudad. No solamente tenemos que recuperar lo que teníamos en 2019, que fue un año extraordinario, sino que hay una posibilidad de crecimiento muy grande, tanto para la ciudad como para el resto de la Argentina».

A propósito de su rol como Presidente de la Cámara Argentina de Turismo, Gustavo Hani afirmó que «el Turismo de Reuniones hace trabajar a toda la cadena» y a su vez destacó la importancia de la vuelta a la presencialidad en el segmento.

«Los resultados que se tienen en el trabajo presencial son invaluables. En ese sentido, el Turismo de Reuniones fue el último en empezar pero es el que nos va a marcar el camino a toda la cadena turística. Por eso estamos acompañándolos».

Al cierre de la conferencia, la Secretaria de Promoción Turística de la Nación destacó el rol de Meet Up en la promoción del segmento MICE de los destinos de todo el país y aseguró que «para nosotras y nosotros es importante la federalización del segmento. Este fue el último segmento que se reactivó y el que más padeció las consecuencias de la pandemia al prohibirse las reuniones. Meet Up lo que viene a hacer es a que se encuentre toda la cadena de valor que tiene la industria y que puedan compartir distintas experiencias».

«Meet Up es una herramienta muy importante, es el punto de encuentro donde generamos el inicio para que después todos los otros Destinos puedan promocionarse. El Turismo de Reuniones permite que los Destinos puedan darse a conocer y que a su vez puedan dejar un legado».

Al finalizar la presentación, se ofreció a los presentes un brunch en las inmediaciones del CEC Buenos Aires, futura sede de Meet Up Argentina 2023, en donde los asistentes disfrutaron de un espectáculo musical y, a su vez, estrecharon lazos institucionales.

Tu opinión enriquece este artículo:

Neuquén y Meta impulsan un sistema de registro de marcas para frenar estafas en redes sociales

El gobierno provincial de Neuquén y la compañía tecnológica Meta se aliaron para implementar un innovador sistema de protección de marcas públicas y privadas, con el objetivo de prevenir estafas digitales y anular cuentas fraudulentas en redes sociales. La iniciativa surge como respuesta al crecimiento de engaños en plataformas como Facebook, Instagram y WhatsApp, que afectan tanto a instituciones como a consumidores.

El Colegio Tecnológico de la UTN en Cutral Co incorpora un simulador de perforación de última generación

El Colegio Tecnológico preuniversitario de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN), ubicado en la ciudad neuquina de Cutral Co, cuenta desde esta semana con un simulador de perforación de pozos de última generación. El moderno equipamiento fue donado por la Fundación Hermanos Agustín y Enrique Rocca y la empresa Tecpetrol, en el marco de su programa Gen Técnico Roberto Rocca, orientado a promover la educación técnica de calidad.

Neuquén consolida su crecimiento comercial con 515 nuevos locales en lo que va del año

Neuquén atraviesa un momento de expansión que se refleja en la vitalidad de su sector comercial. Durante los primeros meses de 2025, un total de 515 nuevos locales abrieron sus puertas en distintos puntos de la ciudad, según datos oficiales de la Municipalidad. Este número representa un incremento del 14% en comparación con el mismo período del año pasado y confirma una tendencia sostenida de crecimiento que se viene registrando en los últimos cinco años.

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Dónde ver gratis la final del Mundial de Clubes 2025 (transmisión histórica y revolucionaria del streaming deportivo, para la que DANZ invirtió 1000 millones de dólares)

(Por Maurizio y Maqueda en una creación colaborativa de MotorHome y XDXT) ¿dónde podrán los seguidores ver estos partidos de manera gratuita, legal y en alta calidad? La respuesta marca un cambio radical en la forma en que consumimos el fútbol global. Gracias a la plataforma de streaming DAZN, este año la transmisión del torneo, por primera vez en la historia, gratis, como nunca antes. 

Tiempo de lectura: 5 minutos 

Neuquén se afianza como destino turístico con más del 60% de ocupación hotelera en el inicio de las vacaciones de invierno

Neuquén capital se consolida como un destino turístico elegido en la región, tras registrar un nivel de ocupación hotelera superior al 60% durante el primer fin de semana de las vacaciones de invierno. La cifra refleja un notable crecimiento en el interés de los visitantes por disfrutar de los atractivos, la gastronomía y la variada oferta de actividades que se sumaron para esta temporada.

Turismo Internacional en Florida, Miami y Orlando: ¿Cuál es el plan en marcha para superar los desafíos y seguir creciendo en el 2025?

(Por Vera) Florida, Miami y Orlando han sido durante décadas el destino predilecto de millones de turistas internacionales, impulsando la economía, generando empleos y posicionando a EE.UU. como uno de los principales polos turísticos del mundo. Sin embargo, en los últimos años, diversos factores están poniendo a prueba la resiliencia de esta industria.

Tiempo de lectura: 5 minutos