De ese total, más de 10.000 pequeñas y medianas empresas neuquinas tienen carácter empleador y actualmente sostienen unos 67.000 puestos de trabajo registrados. Esta cifra refleja el peso específico del sector privado en la dinamización de la actividad económica y en la creación de oportunidades laborales.
El informe que releva estos datos fue elaborado por la Secretaría de la Pequeña y Mediana Empresa, Emprendedores y Economía del Conocimiento, dependiente del Ministerio de Economía de la Nación. Allí se destaca que el entramado MiPyme neuquino es diverso y atraviesa distintos sectores productivos, comerciales y de servicios.
Anabel Lucero Idizarri, gerente general del Centro PyME-Adeneu, subrayó que “las pymes son el motor de nuestra actividad económica”. Además, indicó que la provincia lleva adelante políticas de acompañamiento y defensa del entramado productivo local, entendiendo que “son las que generan el empleo” y sostienen la base del crecimiento.
En ese sentido, uno de los últimos programas lanzados por el gobierno provincial es “Invierta Neuquén”. Esta iniciativa, presentada por el gobernador Rolando Figueroa y aprobada por la Legislatura, contempla un abanico de incentivos y beneficios fiscales destinados a promover inversiones en actividades estratégicas.
El programa incluye exenciones impositivas, facilidades de financiamiento y apoyo específico según el rubro económico. La propuesta busca fortalecer no sólo la cadena productiva ligada a Vaca Muerta, sino también otros sectores que generan valor agregado en el territorio neuquino.
En paralelo, el Ejecutivo provincial resolvió unificar todas las herramientas y organismos financieros en la órbita del Ministerio de Economía, Producción e Industria. Así, se concentraron los programas y líneas de crédito que gestionan el Banco Provincia del Neuquén (BPN), el Instituto Autárquico de Desarrollo Productivo (Iadep) y el propio Centro PyME-Adeneu.
Las distintas opciones de financiamiento disponibles pueden consultarse en el portal oficial www.neuquen.gob.ar/financiamiento, donde las empresas pueden conocer los requisitos y características de cada línea de crédito.
Lucero Idizarri destacó también que la articulación público-privada es una de las fortalezas del esquema provincial de desarrollo productivo. Recordó que el Centro PyME-Adeneu cuenta con un directorio conformado por ocho representantes de cámaras empresariales y tres representantes del Estado, un modelo que funciona desde hace más de 25 años.
“Este esquema nos permite diseñar políticas públicas que realmente responden a lo que el sector privado necesita y nos solicita”, indicó. Si bien la actividad hidrocarburífera es central, la provincia también cuenta con un entramado agropecuario, comercial y de servicios que aporta dinamismo a la economía.
El Centro PyME-Adeneu implementa programas orientados a distintos sectores y brinda asistencia técnica, capacitación y acompañamiento financiero. Entre ellos, se destaca “Más Pymes, Más Futuro”, que promueve la inversión y el fortalecimiento institucional de las empresas neuquinas.
Para conocer más detalles sobre las herramientas de apoyo y las líneas de crédito disponibles, las empresas y emprendedores pueden acceder a la web oficial www.adeneu.com.ar, donde se encuentra toda la información actualizada.
Tu opinión enriquece este artículo: