La eficiencia energética como base del crecimiento (las empresas que adopten las medidas, tendrán beneficios tarifarios de hasta un 20%)

Acipan, Aehgn, Calf, el municipio capitalino y la provincia del Neuquén firmaron un acuerdo de colaboración para promover la eficiencia energética en las empresas que utilizan potencia de manera intensiva en su producción. El objetivo es hacer un uso eficiente de la energía, optimizando su uso y conservación, minimizando de esta manera el impacto sobre el ambiente y reduciendo los costos.

Image description

El convenio establece que las empresas que adopten medidas para mejorar su eficiencia energética y reducir su consumo de energía serán recompensadas con un beneficio tarifario, con un descuento de hasta un 20% en su factura de energía. Unas 500 pymes, comercios y establecimientos hoteleros y gastronómicos están dentro de los alcances del acuerdo.


El acuerdo reconoce que la eficiencia operativa de las empresas pymes redundará en un aumento de productividad y en la reducción del impacto medioambiental, lo que contribuirá a la adopción de una nueva cultura laboral y empresarial, así como a la inversión en tecnología para mejorar los procesos productivos y eficientizar el entramado económico acorde a las tendencias dispuestas en foros internacionales adoptados por el país.

El presidente de Acipan, Daniel González, afirmó que este acuerdo es el resultado de intensas negociaciones entre las partes y que ya está vigente. Actualmente se está en fase de análisis de los clientes contratantes de potencia con fines productivos para la aplicación de los beneficios tarifarios.

El acuerdo, cuya extensión es de 6 meses, establece que la transición energética emerge como un desafío al que tiene que hacer frente este modelo de distribución eléctrica, donde si bien el cambio de paradigma es aceptado por todos los actores de la industria alrededor del mundo, está claro que se requiere un fuerte compromiso de inversión pública y privada.

En definitiva, este acuerdo representa un importante paso hacia la promoción de la eficiencia energética en las empresas y contribuirá al crecimiento económico sostenible de la región y a la protección del medio ambiente. Y establece las bases para un debate amplio en una nueva Revisiòn Tarifaria.

Entre los principales puntos se destaca el acuerdo de 6 meses para promover la eficiencia energética en empresas intensivas en potencia, descuentos de hasta un 20% en la factura de energía para empresas que adopten medidas de eficiencia energética, la eficiencia operativa busca aumentar la productividad y reducción del impacto medioambiental y contribuir a una nueva cultura laboral y empresarial (así como a la inversión en tecnología).

Unas 500 pymes, comercios y establecimientos hoteleros y gastronómicos son alcanzados por el acuerdo. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Neuquén y Meta impulsan un sistema de registro de marcas para frenar estafas en redes sociales

El gobierno provincial de Neuquén y la compañía tecnológica Meta se aliaron para implementar un innovador sistema de protección de marcas públicas y privadas, con el objetivo de prevenir estafas digitales y anular cuentas fraudulentas en redes sociales. La iniciativa surge como respuesta al crecimiento de engaños en plataformas como Facebook, Instagram y WhatsApp, que afectan tanto a instituciones como a consumidores.

Neuquén consolida su crecimiento comercial con 515 nuevos locales en lo que va del año

Neuquén atraviesa un momento de expansión que se refleja en la vitalidad de su sector comercial. Durante los primeros meses de 2025, un total de 515 nuevos locales abrieron sus puertas en distintos puntos de la ciudad, según datos oficiales de la Municipalidad. Este número representa un incremento del 14% en comparación con el mismo período del año pasado y confirma una tendencia sostenida de crecimiento que se viene registrando en los últimos cinco años.

El Colegio Tecnológico de la UTN en Cutral Co incorpora un simulador de perforación de última generación

El Colegio Tecnológico preuniversitario de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN), ubicado en la ciudad neuquina de Cutral Co, cuenta desde esta semana con un simulador de perforación de pozos de última generación. El moderno equipamiento fue donado por la Fundación Hermanos Agustín y Enrique Rocca y la empresa Tecpetrol, en el marco de su programa Gen Técnico Roberto Rocca, orientado a promover la educación técnica de calidad.

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Turismo Internacional en Florida, Miami y Orlando: ¿Cuál es el plan en marcha para superar los desafíos y seguir creciendo en el 2025?

(Por Vera) Florida, Miami y Orlando han sido durante décadas el destino predilecto de millones de turistas internacionales, impulsando la economía, generando empleos y posicionando a EE.UU. como uno de los principales polos turísticos del mundo. Sin embargo, en los últimos años, diversos factores están poniendo a prueba la resiliencia de esta industria.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Neuquén se afianza como destino turístico con más del 60% de ocupación hotelera en el inicio de las vacaciones de invierno

Neuquén capital se consolida como un destino turístico elegido en la región, tras registrar un nivel de ocupación hotelera superior al 60% durante el primer fin de semana de las vacaciones de invierno. La cifra refleja un notable crecimiento en el interés de los visitantes por disfrutar de los atractivos, la gastronomía y la variada oferta de actividades que se sumaron para esta temporada.