El anuncio fue realizado este lunes 7 de abril por la Secretaría de Prensa y Comunicación, destacando que Junín fue elegida entre varios destinos del país gracias a una exitosa postulación presentada en la provincia de San Luis. La propuesta fue impulsada de manera conjunta por el Gobierno de la Provincia de Neuquén y el Municipio local.
El presidente de NeuquenTur, Sergio Sciacchitano, expresó que “el trabajo en equipo entre el Gobierno Provincial y el Municipio de Junín de los Andes fue clave para lograr ser elegidos entre varios destinos como sede del próximo Congreso que se realizará en abril de 2026”.
La confirmación de este encuentro posiciona a la localidad dentro del calendario de eventos MICE (por sus siglas en inglés: reuniones, incentivos, conferencias y exposiciones) a nivel nacional. Esto permitirá no solo un importante movimiento turístico, sino también la consolidación de Junín como referente en el segmento de turismo religioso.
La secretaria de Turismo de Junín de los Andes, Florencia Rocha, celebró la designación junto al intendente Luis Madueño. Ambos destacaron el valor estratégico que representa este tipo de eventos para el desarrollo económico, cultural y turístico de la comunidad.
El Encuentro Nacional de Turismo Religioso convocará a especialistas, disertantes y referentes del sector que llegarán desde distintos puntos de Sudamérica. Las actividades incluirán conferencias, paneles, recorridos temáticos y espacios de intercambio profesional.
Uno de los principales objetivos del evento será fortalecer las redes entre operadores, instituciones y comunidades locales, fomentando el desarrollo de productos turísticos sostenibles y con identidad regional.
Junín de los Andes cuenta con una destacada oferta en este segmento. Entre sus principales atractivos se encuentran el Parque Vía Christi, una obra monumental que recorre la vida de Cristo desde una mirada intercultural, y el Santuario de Ceferino Namuncurá, lugar de peregrinación y devoción popular.
Además, la ciudad ofrece una conexión única con el entorno natural de la cordillera de los Andes, lo que potencia la experiencia espiritual de los visitantes. La conjunción entre fe, cultura y naturaleza convierte a Junín en un destino ideal para el turismo religioso.
La realización de este evento se alinea con las políticas provinciales de promoción turística, que buscan diversificar la oferta y posicionar a Neuquén como un destino de experiencias integradoras y de calidad.
La organización del encuentro ya se encuentra en marcha, con equipos técnicos trabajando en la planificación de la logística, la convocatoria y la difusión nacional e internacional del evento.
Desde el Municipio local se adelantó que se buscará una participación activa de la comunidad, tanto en la recepción de visitantes como en la oferta de servicios y actividades paralelas. Se espera una importante movilización de recursos y un impacto positivo en los sectores hotelero, gastronómico y comercial.
Con este anuncio, Junín de los Andes reafirma su lugar como uno de los principales destinos turísticos de la Patagonia, destacándose ahora también como un centro de espiritualidad y encuentro para toda la región.
Junín de los Andes será sede del Encuentro Nacional de Turismo Religioso en 2026
La ciudad neuquina de Junín de los Andes fue seleccionada para albergar el Encuentro Nacional de Turismo Religioso, que se realizará en abril de 2026 y reunirá a expertos, empresarios y profesionales del sector de toda Sudamérica. Esta designación representa un reconocimiento al potencial espiritual, cultural y natural de la región.
Tu opinión enriquece este artículo: