Gran Reserva del Fin del Mundo: un vino patagónico para celebrar el Día del Padre

En ocasión del Día del Padre, Bodega Del Fin Del Mundo, situada en San Patricio del Chañar, Neuquén, presenta su Gran Reserva del Fin del Mundo 2021, un vino que fusiona la tradición bordelesa con el carácter único de la Patagonia. Este blend incluye Malbec, Cabernet Sauvignon, Merlot y un toque de Cabernet Franc, combinando lo mejor de cada variedad. Juliana Del Aguila Eurnekian, presidente de la bodega, destaca la frescura y el equilibrio que se encuentran en estas variedades, características que se realzan mutuamente en este corte distintivo.

Image description

El Gran Reserva del Fin del Mundo 2021 se compone de un 37% de Malbec, 24% de Cabernet Sauvignon, 21% de Merlot y 18% de Cabernet Franc. Este vino pasa por una crianza de 12 meses en barricas nuevas de roble francés, resultando en una bebida elegante y compleja. Las notas de cata revelan un color rojo intenso, aromas a frutos negros y especias, y en boca, un equilibrio perfecto con gran volumen, taninos suaves y un largo final.

Este vino, según Juliana, es versátil y se adapta tanto a una degustación en solitario como a maridajes con platos elaborados o un clásico asado argentino. Además, su capacidad de guarda permite disfrutarlo joven o dejar que evolucione con el tiempo, mostrando su inmensidad y riqueza patagónica.

Disponible por $ 16.000 en vinotecas de todo el país y en la tienda online de la bodega, el Gran Reserva del Fin del Mundo es una excelente opción para regalar o celebrar en familia. La bodega, reconocida por ser la más grande de la Patagonia y el principal productor de Pinot Noir en Argentina, pertenece a la familia Eurnekian, quienes también tienen viñedos en Armenia. Con viñedos propios y una pasión inigualable por la viticultura, Bodega Del Fin Del Mundo sigue destacándose en la industria vinícola bajo la dirección enológica de Ricardo Galante.

Para más información, se puede visitar el sitio web bodegadelfindelmundo.com o seguir sus redes sociales en Instagram (@findelmundowines) y Facebook (bodegafindelmundo).

La propuesta de Gran Reserva del Fin del Mundo 2021 no solo celebra el arte de la viticultura, sino también la riqueza del terroir patagónico. Los viñedos de San Patricio del Chañar se benefician de un clima fresco y equilibrado que realza las cualidades individuales de cada uva, dando lugar a un vino con una personalidad única y distintiva. Este vino no solo es un tributo a la herencia bordelesa, sino también una representación del espíritu innovador de la región, destacando la capacidad de la Patagonia para producir vinos de clase mundial.

La dedicación y la pasión de la familia Eurnekian se reflejan en cada botella de Gran Reserva del Fin del Mundo. Con una tradición vinícola que se extiende por generaciones, la bodega ha logrado posicionarse como un referente en la industria, combinando técnicas tradicionales con innovaciones modernas. La atención meticulosa al detalle en cada etapa de la producción, desde la selección de las uvas hasta el envejecimiento en barricas, asegura que cada sorbo de este vino sea una experiencia memorable. Este Día del Padre, Gran Reserva del Fin del Mundo 2021 se presenta como la elección perfecta para aquellos que buscan celebrar con elegancia y sofisticación.

Tu opinión enriquece este artículo:

El Banco Provincia del Neuquén anuncia beneficios para la temporada de turismo invernal 2024

El Banco Provincia del Neuquén (BPN) ha lanzado su campaña de beneficios para la temporada de turismo invernal 2024, ofreciendo diversas opciones de financiación para alojamiento, actividades turísticas y deportivas, entre otros servicios. Estos beneficios estarán disponibles hasta el 30 de septiembre y se dirigen tanto a clientes del BPN como a aquellos de otras entidades bancarias a través del programa nacional Cuota Simple.

Crestale Propiedades anuncia inversiones inmobiliarias en Añelo (debido a la alta demanda de alojamiento y expansión de la región)

En un movimiento estratégico que promete dinamizar el mercado inmobiliario de la región, Crestale Propiedades ha anunciado la apertura de sus puertas a Desarrolladoras Premium fuera de la ciudad de Rosario, con el objetivo de ampliar su cartera con inversiones inmobiliarias en la localidad de Añelo, cerca de la ciudad de Neuquén. Esta decisión se ve motivada por la alta demanda de alojamiento que está generando la expansión y explotación de hidrocarburos no convencionales en la región.

Neuquén, un destino único que combina bodegas patagónicas y paleontología

La provincia argentina de Neuquén se destaca como un destino turístico cada vez más popular, ofreciendo una variedad de atracciones que incluyen bodegas patagónicas y sitios paleontológicos. Con el reciente establecimiento de un puente aéreo entre Montevideo y Buenos Aires, el acceso a estas maravillas se ha facilitado aún más, haciendo de Neuquén una opción atractiva tanto para turistas locales como internacionales.

Pluspetrol inaugura el primer centro de kinesiología en Añelo (que busca fortalecer el bienestar comunitario)

Pluspetrol ha reafirmado su compromiso con la comunidad de Neuquén con la inauguración del primer Centro de Kinesiología de Añelo, una instalación moderna y bien equipada que promete mejorar significativamente la calidad de vida de los habitantes locales. La construcción de este centro se llevó a cabo en 120 días, con una inversión de 117 millones de pesos, y su apertura contó con la presencia del gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa, y el gerente general de Pluspetrol Argentina, Adrián Vila.

El Clúster de Empresas de Vaca Muerta se une al Polo Científico Tecnológico de Neuquén

En un encuentro significativo para el desarrollo de Neuquén, el intendente Mariano Gaido formalizó un acuerdo trascendental con representantes del Clúster de Vaca Muerta. En la Sala de Situación del municipio, se consolidó la incorporación de este conglomerado empresarial, compuesto por 95 empresas que abarcan toda la cadena de valor del sector hidrocarburífero, al Polo Científico Tecnológico de la ciudad.