Formación de futuros profesionales en Vaca Muerta: más de 300 becarios participan en innovadores proyectos energéticos

La Fundación YPF reunió a más de 300 becarios en Vaca Muerta en el marco de su 11° encuentro anual del programa de becas. Los estudiantes, provenientes de diversas universidades del país y con carreras vinculadas a la energía, participaron en jornadas donde se acercaron al corazón de la industria energética argentina. Durante el evento, los becarios recorrieron el yacimiento de Loma Campana y otras instalaciones clave de YPF en Neuquén, como parte de su formación.

Image description

El encuentro fue una oportunidad única para que los becarios, muchos de los cuales son la primera generación universitaria en sus familias, experimentaran de primera mano cómo se desarrolla la operación energética tanto en el campo como en los modernos yacimientos digitales. Según Gustavo Schiappacasse, director ejecutivo de la Fundación YPF, "nuestro compromiso es potenciar su formación para que en el futuro sean los protagonistas del desarrollo energético del país". Esta visión es compartida por Soledad Martínez, ministra de educación de Neuquén, quien destacó la importancia de brindar oportunidades a jóvenes talentosos y comprometidos, incluyendo a un creciente número de mujeres en roles que históricamente fueron ocupados por hombres.

Uno de los aspectos más innovadores del encuentro fue el Ideatón, un concurso donde los becarios, guiados por sus mentores, desarrollaron proyectos tecnológicos aplicables en áreas como el Upstream, Downstream, energías renovables, litio e hidrógeno. El equipo ganador presentó una propuesta que transforma residuos de cutting de los yacimientos no convencionales de Añelo en gasoil, agua y sólidos limpios mediante un proceso de destilación al vacío. Este tipo de iniciativas refleja el enfoque del programa en la aplicación práctica de soluciones sostenibles para la industria.

Los becarios expresaron su entusiasmo por la experiencia vivida. Joaquina Silva, quien ha participado en el programa durante los últimos cuatro años, afirmó que "cada año nos sorprenden con innovaciones que nos permiten seguir descubriendo el mundo de la industria energética". José Bastías, estudiante de la Universidad de Comahue, añadió que la experiencia le permitió entender mejor los procesos de perforación y terminación de pozos, aportando una perspectiva valiosa para su futuro profesional.

El programa de becas de Fundación YPF es una de las principales iniciativas para acercar a los estudiantes a la industria energética. A través de actividades formativas y visitas a los principales centros de producción de YPF, los becarios tienen la oportunidad de adquirir conocimientos prácticos y desarrollar habilidades que les permitirán contribuir al futuro energético del país. Con un enfoque en la equidad de género, el 60% de los becarios son mujeres, lo que refuerza el compromiso de la fundación con la diversidad en carreras tradicionalmente dominadas por hombres.

Además de las visitas y charlas formativas, los becarios cuentan con el apoyo de mentores que los acompañan a lo largo de su carrera universitaria. Estos mentores, profesionales de YPF, no solo guían a los estudiantes en su desarrollo académico, sino que también los vinculan directamente con la industria energética, brindándoles una visión clara de los desafíos y oportunidades del sector. Este acompañamiento personalizado es clave para garantizar que los estudiantes, muchos de los cuales provienen de contextos socioeconómicos desfavorables, puedan acceder a las mismas oportunidades de formación y crecimiento profesional que otros jóvenes del país.

El programa de becas de Fundación YPF no solo fomenta la igualdad de oportunidades, sino que también apuesta por la innovación y el desarrollo sostenible. Al motivar a los estudiantes a crear soluciones tecnológicas aplicables en áreas clave como las energías renovables y el hidrógeno, el programa busca que estos futuros profesionales contribuyan a transformar el panorama energético del país. La participación activa en proyectos como el Ideatón permite a los jóvenes desarrollar ideas innovadoras que no solo benefician a la industria, sino que también tienen el potencial de generar un impacto positivo en el medio ambiente y en las comunidades donde operan.

Tu opinión enriquece este artículo:

Vuelve Edifica Neuquén en su segunda edición, el evento de la construcción y la infraestructura más importante de la Patagonia

Del 18 al 20 de septiembre se realizará la nueva edición de Edifica Neuquén 2025, el evento que busca transformar la industria de la construcción en la Patagonia.La exposicióntendrá lugar en la ciudad de Neuquén, en el Domuyo, y contará con capacitaciones prácticas con certificación para operarios y profesionales, presentaciones de productos y servicios innovadores, disertaciones de referentes y especialistas del sector. También tendrá rondas de negocios público-privadas.

Neuquén impulsa el Paseo de los Nueve Lagos con una inversión histórica en infraestructura

La provincia de Neuquén avanza con decisión hacia una transformación estratégica de su conectividad vial y turística, con la pavimentación de la Ruta Provincial N° 63, que permitirá el acceso asfaltado a Villa Meliquina. El anuncio fue realizado por el gobernador Rolando Figueroa, quien firmó el contrato con la empresa CN Sapag SA para ejecutar la obra, con una inversión superior a los 29 mil millones de pesos.

Neuquén impulsa la formación profesional para más de 6 mil personas (con apoyo público y privado)

El gobierno de la provincia del Neuquén firmó actas de compromiso con empresas privadas e instituciones educativas con el objetivo de garantizar espacios de formación profesional y facilitar la inserción laboral de más de 6.000 personas en todo el territorio. La iniciativa se enmarca en una estrategia que combina capacitación presencial y virtual para el próximo semestre, con fuerte presencia del sector energético, logístico, comercial y agroindustrial.

Volkswagen Iruña desplegó toda la potencia de Amarok en una jornada off-road en Bodega Malma

Con el imponente paisaje del Alto Valle como escenario, Volkswagen Iruña llevó adelante una nueva edición del programa Amarok Experto, una experiencia que combinó capacitación técnica, manejo off-road y una cuidada propuesta sensorial en la reconocida Bodega Malma. La jornada, orientada a clientes, referentes del rubro y entusiastas de la marca, buscó acercar las últimas novedades del modelo estrella de la firma en un entorno tan desafiante como cautivador.

Nueva línea de financiamiento beneficiará a comercios minoristas en Neuquén

Una nueva herramienta financiera impulsada por el Centro PyME-Adeneu promete fortalecer a los comercios minoristas de Neuquén, facilitando el acceso a capital de trabajo y pequeñas inversiones con condiciones preferenciales. La iniciativa se enmarca dentro de las políticas del Ministerio de Economía, Producción e Industria para potenciar al sector y adaptarlo a los cambios en los hábitos de consumo.

Logística sostenible: el desafío silencioso en el corazón de Vaca Muerta

En medio del crecimiento acelerado de la industria energética en Neuquén, la logística emerge como un factor estratégico para consolidar el desarrollo de Vaca Muerta. Federico Kreplak, CEO de una empresa dedicada al abastecimiento y servicios logísticos para la cuenca neuquina, comparte su perspectiva sobre los retos y oportunidades que se presentan en este ecosistema complejo y dinámico.